Si hay alguien por el foro nacido en 1959 "o alrededores", recordará la Revista "Tintín" versión española, que empezó a publicarse hacia Octubre de 1967 y en la que cada semana se publicaban entregas de "Tintín en América" , luego "Tintín en el Congo", aventuras -como se decía: "inéditas en España"-, y ya casi en el otoño de 1968: "Vuelo 714 para Sidney".
De la misma forma que "Tintín en América" me enganchó rápidamente; "Tintín en el Congo" se me hizo insoportable desde el primer capítulo. El problema no son sus tintes racistas (que los hay), ni su proteccionismo (que lo hay), ni su ingenuidad galopante incluso para un niño de 9 años (yo, por ejemplo); es que no da el nivel ni en broma. Hay un gag que acaba con mi paciencia que es cuando el coche de Tintín queda atascado enmedio de una primaria vía férrea y el tren que inevitablemente se acerca, descarrila a causa del impacto. O el de la serpiente que se acaba comiendo a si misma. O ..... dejémoslo.
Sabía que las aventuras de Tintín constaban de 62 páginas. Cada semana llevaba la cuenta de las que faltaban para terminar. El álbum menos releído de mi faceta como enfermo de Tintín. Menos incluso que "Tintín y los Pícaros", pero eso ya sería otro tema.
