Conocidos como “Golden Press” con el nombre de la editorial que los publicó, son las primeras ediciones de las aventuras de tintín en EE.UU. Cuentan con diversas peculiaridades, entre ellas que poseen una traducción distinta a las versiones inglesas de Methuen (se supone que para adaptarlas al público estadounidense), y que existen sólo seis títulos (posteriormente las aventuras de Tintín pasaron a ser editadas en EE.UU por Atlantic-Little Brown, conservando las traducciones del editor inglés). Además, los hay de dos tipos diferentes:
Los conocidos como “Goldencraft Library Bound editions”. Muy cotizados y por lo visto con las cubiertas hechas en un material tipo tela. Estaban destinados a bibliotecas y centros escolares y se hicieron de ese modo para aumentar su resistencia:

Las ediciones “normales”:

Según parece fue la edición de Tintín que primero introdujo la impresión en los lomos, aunque eran muy delicados y es difícil encontrar hoy día algún ejemplar con ellos en buen estado.
Fechas de publicación:
King Ottokar’s Scepter(Golden Press, 1959) translated by Nicole Duplaix
The Crab with the Golden Claws (Golden Press, 1959) translated by Danièle Gorlin
The Secret of the Unicorn (Golden Press, 1959) translated by Danièle Gorlin
Red Rackham’s Treasure (Golden Press, 1959) translated by Danièle Gorlin
Destination Moon (Golden Press, 1960) translated by Danièle Gorlin
Explorers on the Moon (Golden Press, 1960) translated by Danièle Gorlin
Una curiosidad más es que Hergé modificó la aparición de un personaje negro en “cangrejo” y alguna otra cosa más, a petición de Golden Press para su introducción en el mercado estadounidense… os suena la historia ¿verdad?...
Si a alguien le apetece conocer mas, la Información que doy está sacada de esta fantástica fuente:
http://www.tintinologist.org/articles/goldenpress.html
Saludos
