La respuesta en este caso es breve y concisa... y Scardanelli ha sido "certero"

Moderator: pedrorey
+1castafioro wrote:Yo creo que no saldrá en castellano, pero no por el coste de traducción y demás, sino porque la mayoría de las editoriales en España son bastante cutres y salchicheras con lo que sacan al mercado. Está claro que una biografía de esta índole es básica tenerla en el mercado español, pero también esta claro que lo que aquí se edita relacionado con Tintín, suele ser lo peor o las cosas menos interesantes: cuadernos de ruta, eres tintinólogo, cuadernos de pegatinas y un largo etc de libros "serie b", mientras los verdaderos "serie a", no se editan en castellano o lo hacen de forma castrada y reducida: El mundo Hergé, El arte de hergé,etc etc...etc etc
Una pena, pero es la realidad editorial española
La pasta señores y señoras, LA PASTA! olvídense de romanticismos!nowhereman wrote:Sacan lo que creen que van a vender... ¿tienen o no razón? esa es la difícil cuestión...
No, si yo mas bien me refería a si aciertan... difícil saberlo. Vuelvo a mi ejemplo del Assouline, que por otro lado se encuentra en francés a patadas (... ¿tirarían 100.000 ejs?Pataxula wrote:La pasta señores y señoras, LA PASTA! olvídense de romanticismos!nowhereman wrote:Sacan lo que creen que van a vender... ¿tienen o no razón? esa es la difícil cuestión...
+1Bigtwin1000 wrote: Creo que enfocan el producto hacia un publico infantil, y eso hace que el material que publiquen principalmente sea ese que comentas. En un segundo plano tienen al publico adulto y les pasan unas migajas como pueden ser alguna de esas traducciones capadas de las que hablas...
Más que una cuestión de ser cutres... creo que el problema es que no creen en el publico adulto para estos temas, y se centran en productos para nuestros hijos
No lo había pensado así, pero tiene sentido. Debe ser que enfocan el tema "Tintín" con los niños y no con el público adulto.Bigtwin1000 wrote:Tratando de pensar en positivo sobre el porqué de esto... me da la sensación que el problema es basicamente de enfoque. Creo que enfocan el producto hacia un publico infantil, y eso hace que el material que publiquen principalmente sea ese que comentas. En un segundo plano tienen al publico adulto y les pasan unas migajas como pueden ser alguna de esas traducciones capadas de las que hablas...
Más que una cuestión de ser cutres... creo que el problema es que no creen en el publico adulto para estos temas, y se centran en productos para nuestros hijos
Scardanelli wrote:...solo un matiz. ¿Eso no es ser un poco cutre?
Users browsing this forum: No registered users and 9 guests