Tintín el pais de los soviets (primera vez)
Moderator: pedrorey
Re: Tintín el pais de los soviets (primera vez)
Mi primera vez con este cómic fue hace no mucho (unas pocas semanas). Soy de las que se está leyendo la serie de manera totalmente aleatoria, comencé con Tintín en el Tíbet, y a partir de ahí según iban cayendo (todos ellos prestados de la biblioteca), aunque tras un vistazo previo por internet decidí que Tintín en el país de los soviets y Tintín en el Congo prefería leerlos después de haberme empapado un poco más con otros cómics más clásicos. Se nota la elaboración algo más ruda, historias más simples pero con mayor carga ideológica. Me llamó la atención con este primer cómic de Tintín encontrarme con las viñetas en blanco y negro y unos dibujos que daban la impresión de ser más que nada unos bocetos, y que era bastante más extensa que el resto. La historia está entretenida pero carece de la fuerza que caracterizará a las mejores historias de Hergé, unas historias que supongo que creó con mayor libertad, sin directrices externas, y acompañadas ya de una mayor madurez creativa.
Saludetes :asentir:
Saludetes :asentir:
Re: Tintín el pais de los soviets (primera vez)
Annula: resulta que esta aventura (sóviets) es la única que no se ha pasado a color.
Si bien su elaboración fue algo "chapucera" (no había un argumento preestablecido y Hergé iba dibujando un poc a salto de mata), no se puede comparar con las ediciones pasadas a color, reconvertidas en los años 40.
Deberías compararla más con las ediciones en b/n de Congo y América. Así se puede estudiar adecuadamente la evolución del personaje y del estilo de Hergé. Cigarros es ya "casi" normal, y Loto la primera gran aventura redonda, que al pasar a color simplemente se entintó (bueno, excepto las 4 primeras páginas)
Si bien su elaboración fue algo "chapucera" (no había un argumento preestablecido y Hergé iba dibujando un poc a salto de mata), no se puede comparar con las ediciones pasadas a color, reconvertidas en los años 40.
Deberías compararla más con las ediciones en b/n de Congo y América. Así se puede estudiar adecuadamente la evolución del personaje y del estilo de Hergé. Cigarros es ya "casi" normal, y Loto la primera gran aventura redonda, que al pasar a color simplemente se entintó (bueno, excepto las 4 primeras páginas)
Es mi opinión, y yo la comparto
Re: Tintín el pais de los soviets (primera vez)
De entre todas las cosas, que son muchas, me gusta destacar que en esta aventura, Tanto Tintín como Milú tienen una presencia y protagonismo muy equilibrado. Quiero decir que en cmoics posteriores, Milú va adoptando cada vez una actitud más pasiva, más de acompañante, más de perro real vaya, con sus momentos de protagonismo muy simplones. En los Soviets, Milú es irónico y sarcástico, casi tan crítico con los sucesos como lo es Tintín. Incluso las "nubes" de diálogo son del mismo rango que las de tintín, Milú "habla",en cambio en albums posteriores, Milú tan sólo "piensa".
'Araña matinal todo va mal!"
- Rastapopoulos
- Doctor J. W. Müller (Rango 31º)
- Posts: 885
- Joined: 12 Apr 2007, 17:12
Re: Tintín el pais de los soviets (primera vez)
En efecto Pataxula, sólo decir que el realismo no lo va adquiriendo conforme avanzan los comics, lo que pasa es que Soviets y Congo se pueden considerar como aventuras "aparte" en ese sentido.Pataxula wrote:[...]Quiero decir que en cmoics posteriores, Milú va adoptando cada vez una actitud más pasiva, más de acompañante, más de perro real vaya, [...]
Saludos.

Re: Tintín el pais de los soviets (primera vez)
Gracias por las explicaciones, Xifort. Desde luego no sabía yo nada de todo eso que has comentado, jeje, hay que ver lo que aprendo cada día paseando por el foro. :bien:
Tintín en el Congo y en América los he leído en color, pero trataré de leerlos también en blanco y negro en un futuro, así podré comparar mejor.
Saludetes :hola:
Tintín en el Congo y en América los he leído en color, pero trataré de leerlos también en blanco y negro en un futuro, así podré comparar mejor.
Saludetes :hola:
Re: Tintín el pais de los soviets (primera vez)
FELIZ CUMPLEAÑOS QUERIDO TINTÍN! 83 AÑOS DE AVENTURAS...



Re: Tintín el pais de los soviets (primera vez)
Lo leí hace poco y no me gustó. Es una pena porque la ambientación es magnífica el inconveniente es el haber metido la política de por medio. El resto de los álbumes de Tintín me gustan todos ( incluido Tintín en el Congo). Es comprensible porque el cómic era un encargo de su jefe de periódico un católico ultraderechista cargando contra la URSS. De todas formas está bien para pasar un buen rato y descubrir más del mundo de Hergé. 

Tengo ese barco desde hace más de diez años. Comprendo su sorpresa esta mañana en el mercado yo mismo me quedé estupefacto al descubrir un barco idéntico al mío. Me pareció curioso y por eso insistí tanto en comprárselo Ivan Ivanovitch Sakharine
- Bigtwin1000
- Tornasol (Rango 38º)
- Posts: 5174
- Joined: 07 Jul 2007, 22:44
Re: Tintín el pais de los soviets (primera vez)
Pasado el tiempo a el tampoco le gustaba demasiado... de hecho fué el unico titulo que se negó a rehacer coloreandolo... Moulinsart lo publicó mas tarde como material facsimil, pero efectivamente no se puede colocar en la balanza junto al resto de los titulos... 

Re: Tintín el pais de los soviets (primera vez)
He de decir que a mí tampoco "me gustaba" esta primera aventura, y reconozco que he cambiado de opinión. Los dibujos merecen ser reivindicados, tienen una soltura, nivel de detalle y fuerza expresiva nada desdeñables. Y el guión es muy loco, pensado como un "a suivre" continuo, con gags y mini historias autoconclusivas. Creo que algún día dejará de ser el patito feo de la obra de Hergé.
Si quieres ver mis tórtolas, entra en http://tortolas.blogspot.com/
- Scardanelli
- General Alcázar (Rango 34º)
- Posts: 2420
- Joined: 06 Jun 2008, 21:41
Re: Tintín el pais de los soviets (primera vez)
Un respeto por Soviets, que es "el álbum fundador". De pequeño lo veía muy raro porque desentonaba mucho...al lado de los álbumes a color. Pero si lo metes en el lote de los 8 (¿son 8, no?) álbumes en blanco y negro tampoco desentona tanto.
La vida sin música sería un error

Blog para tintinófilos: http://stratonefh22.blogspot.com/
La web de mi colección: http://stratonefh22.jimdo.com/

Blog para tintinófilos: http://stratonefh22.blogspot.com/
La web de mi colección: http://stratonefh22.jimdo.com/
Re: Tintín el pais de los soviets (primera vez)
Y si lo ves en color no te digo nada 

Si quieres ver mis tórtolas, entra en http://tortolas.blogspot.com/
- Scardanelli
- General Alcázar (Rango 34º)
- Posts: 2420
- Joined: 06 Jun 2008, 21:41
Re: Tintín el pais de los soviets (primera vez)
Me gusta más en blanco y negro. Incluso, en el blog, le quito el color a las viñetas que reproduzco porque tiene un aire más romántico y se aprecia mejor el trazo del dibujante. Pero valoro mucho tu trabajo y me resulta curioso ver el álbum en color. Pero vamos, que somos el día y la noche. Tú le pones color y yo se lo quito...vicrogo wrote:Y si lo ves en color no te digo nada

De todos modos, enhorabuena por tu trabajo.

La vida sin música sería un error

Blog para tintinófilos: http://stratonefh22.blogspot.com/
La web de mi colección: http://stratonefh22.jimdo.com/

Blog para tintinófilos: http://stratonefh22.blogspot.com/
La web de mi colección: http://stratonefh22.jimdo.com/
Re: Tintín el pais de los soviets (primera vez)
Muchas gracias. Posiblemente me dejo llevar por el entusiasmo, creo que miro más bien con los ojos de un niño al que los colorines le llaman más la atención... 

Si quieres ver mis tórtolas, entra en http://tortolas.blogspot.com/
Re: Tintín el pais de los soviets (primera vez)
Mi primera vez con Tintín en el país de los soviets fue sublime, porque me lo regalaron por sorpresa. Era pequeño pero ya me había leído los 22 tomos coloreados varias veces y había asumido que este era imposible de encontrar, así que imaginad mi ilusión :D Fue la edición esa con lomo de tela y páginas super frágiles que tanto se ha comentado aquí.
Más adelante, me compré el tomo 1 de Archivos Hergé que incluye Soviets con la página extra, Tintín en el Congo y Tintín en América en b/n, así como las aventuras de Totor, y regalé la primera edición que tuve. A veces me pregunto si hice mal, pero bueno
A nivel de dibujo y trama es muy rudimentario, pero qué esperar de una tira cómica de los años 20 hecha sin grandes pretensiones? Hergé no debía saber ni siquiera que habría otras aventuras de Tintín.
En el aspecto político, he de sorprenderos diciendo que soy comunista
y no aborrezco para nada este álbum. Su contexto es el que es y en esa época la derecha de Europa contaba auténticas barbaridades de la URSS, exagerando sus aspectos negativos y omitiendo los positivos. Eso es lo que se en "Tintín en el país de los soviets", cuya única fuente es "Moscú sin velos", un libro escrito por Joseph Douillet que me imagino que, a pesar de que el autor viviera en Rusia, va en esa línea y no es un documento histórico riguroso.
Se puede observar el cuño conservador de la obra en, por ejemplo, la frase que Tintín le dice a Milú al llegar a la capital: "De la ciudad tan maravillosa que era Moscú, mira lo que han hecho los soviets: un nido de porquería." En lo cual hay ya no solo una crítica al sistema soviético sino una alabanza a la Rusia zarista, que evidentemente de haber sido tan maravillosa no hubiera desembocado en esa revolución
Haría más apuntes de historia pero me callo porque me voy por las ramas ^^
Más adelante, me compré el tomo 1 de Archivos Hergé que incluye Soviets con la página extra, Tintín en el Congo y Tintín en América en b/n, así como las aventuras de Totor, y regalé la primera edición que tuve. A veces me pregunto si hice mal, pero bueno

A nivel de dibujo y trama es muy rudimentario, pero qué esperar de una tira cómica de los años 20 hecha sin grandes pretensiones? Hergé no debía saber ni siquiera que habría otras aventuras de Tintín.
En el aspecto político, he de sorprenderos diciendo que soy comunista

Se puede observar el cuño conservador de la obra en, por ejemplo, la frase que Tintín le dice a Milú al llegar a la capital: "De la ciudad tan maravillosa que era Moscú, mira lo que han hecho los soviets: un nido de porquería." En lo cual hay ya no solo una crítica al sistema soviético sino una alabanza a la Rusia zarista, que evidentemente de haber sido tan maravillosa no hubiera desembocado en esa revolución

Haría más apuntes de historia pero me callo porque me voy por las ramas ^^
Who is online
Users browsing this forum: No registered users and 1 guest