He encontrado poquita cosa, pero algo hay:
1) Van Melkebeke le dió clases particulares de dibujo a Vannoeyen en 1950. Hergé estaba proyectando la aventura lunar y contaba con él para ser su asistente en la ejecución de los decorados más técnicos (vamos, el papel que posteriormente desempeñaría Leloup).
2) En las facturas del año 1951, Vannoeyen aparece como colaborador externo (también aparecen como colaboradores externos pesos pesados como Martin, Jacobs o Van Melkebeke).
3) La maqueta del cohete lunar la ejecutó siguiendo las estrictas indicaciones de Ananoff (esto ya lo sabemos).
4) En el 53 Hergé vuelve a solicitar los servicios de Vannoeyen para el “char lunaire”. Es entonces cuando le envía los croquis que ha colgado Nowhereman. Construye una maqueta de un tamaño muy reducido que es la que utiliza De Moor como modelo.
5) A finales del 56, se renueva la apariencia de los Studios. Es entonces cuando Hergé pone en su despacho la famosa escultura de Nat Neujean...y el Sirius de Vannoeyen en una urna de plexi-glas.
6) En el 57 Hergé le escribe una carta a Vannoyen. Le explica el rollo ese de que no se siente cómodo dibujando guiones ajenos. Se deduce pues, que tenían una cierta confianza si le hablaba de estas cosas.
7) En el 60, en otra renovación de los Studios, se instala una vitrina con maquetas. Entre ellas están las de Vannoeyen, es decir: la maqueta general, a tamaño reducido, del cohete espacial (la que venden en las tiendas, para entendernos), la maqueta desmontable y detallada de las plantas superiores del cohete (la guapa, la del museo Hergé), el tanque lunar, los personajes con la escafandra espacial (sí Chester, son los de la foto) y el Sirius.
8) En el 66 se empieza a proyectar Vuelo 714, y Vannoyen es la elección obvia para diseñar el Carreidas...pero el hombre está fuera de la circulación y se decide confiar en un colaborador que promete: Roger Leloup.
A ver si alguien sabe algo más...
