Pues me da la impresión de que, desde luego, jugosa sería para nosotros sin lugar a dudas. Creo que todos los avatares de la famosa entrevista, resultan en sí mismos muy reveladores sólo por el mismo hecho de haberse producido. Parece claro que son resultado de los que sufrió la imagen pública de Hergé durante su vida y de lo que dicha imagen (o cómo ésta pudiera ser) marcó su biografía. Resulta curioso como al conceder la entrevista; pasó según parece, del impulso inicial de cierto desahogo, al posterior arrepentimiento y vuelta a su posición habitual más defensiva, matizando una y otra vez las respuestas ofrecidas a Sadoul. Además, como dijisteis hace tiempo, esa "duda" permanente es un rasgo distintivo y revelador de la personalidad de Hergé.
Creo que un ejercicio de comparación como los que habéis hecho (Scardanelli y Almarture), pero con todas las “versiones” posibles, empezando obviamente por la “original”, sería al menos tan interesante de leer como cualquiera de las biografías publicadas.
Con el tiempo ya transcurrido, bien podría darse a conocer de una vez por todas de forma íntegra, que tampoco creo que tenga ya hoy en día, mucha más historia; aunque dudo que esto se produzca con los actuales gestores de su obra.
Lanzo al viento la propuesta de publicación de un nuevo libro:
Posible título:
“Conversaciones con Hergé” El dossier re-definitivo
Transcripción de la entrevista original y anotaciones de las modificaciones sufridas a lo largo del tiempo.
¿Lo veremos algún día?
