La oreja rota Original
Moderator: pedrorey
La oreja rota Original
Me gustaría que alguien me explicara las diferencias que hay entre el cómic de la oreja rota original, y el típico de 62 páginas. Gracias.
El original de la oreja se publicó en 1935 semanalmente en una revista. En 1942 casterman decidió publicar en color todas las aventuras de Tintín, por lo que hubo de aplicarse una conversión a 62 páginas, la extensión marcada por el editor.
Así, las páginas pasaron de 128 en blanco y negro (+4 láminas en color) a 62 en color, y las viñetas por página, de una media de 9 (b/n) a 12 (color). También desaparecieron algunas viñetas en la adaptación.
Así, las páginas pasaron de 128 en blanco y negro (+4 láminas en color) a 62 en color, y las viñetas por página, de una media de 9 (b/n) a 12 (color). También desaparecieron algunas viñetas en la adaptación.
Colorea las viñetas (bueno, esto es obvio
); adapta el formato de las páginas (número de viñetas); amplía o corta algunas viñetas; elimina otras de la edición en b/n y, en este caso, no sé si llega a añadir alguna nueva. Es de destacar que en esta aventura apenas retoca personajes, figuras o decorados.
De todas maneras, sólo podrás hacerte cargo de los cambios comparando un álbum con otro. La versión en b/n de los álbumes de Hergé, editados por panini, valen 9 eur y se venden hasta en El Corte Inglés.

De todas maneras, sólo podrás hacerte cargo de los cambios comparando un álbum con otro. La versión en b/n de los álbumes de Hergé, editados por panini, valen 9 eur y se venden hasta en El Corte Inglés.
- Manuel Ramón
- Oliveira da Figueira (Rango 27º)
- Posts: 643
- Joined: 29 Apr 2007, 12:17
Hola Toxé y Xifort:
Que tal Toxé, encantado que te incorpores al foro, además te felicito por que tocas el album que mas me gusta, la oreja rota, yo la verdad tengo en formato digital la versión original pero todavía no la he leido porque fue de los albumes que menos retocó y me parecen muy similares.
Pero bueno un día de estos lo tengo que leer ya que me recuerda a ver una película en blanco y negro y la verdad, Tintín en blanco y negro esta muy bien.
Bienvenido campeón.
Que tal Toxé, encantado que te incorpores al foro, además te felicito por que tocas el album que mas me gusta, la oreja rota, yo la verdad tengo en formato digital la versión original pero todavía no la he leido porque fue de los albumes que menos retocó y me parecen muy similares.
Pero bueno un día de estos lo tengo que leer ya que me recuerda a ver una película en blanco y negro y la verdad, Tintín en blanco y negro esta muy bien.
Bienvenido campeón.
Pues creo que es una pena porque opino que los decorados no están a la altura de la historia, se habrían podido mejorar mucho.Xifort wrote:Es de destacar que en esta aventura apenas retoca personajes, figuras o decorados.
Hasta pronto
¡Fidji…! ¡Fidji…! ¡Fidji…! ¡Buldú, buldú, buldú! ¡Aya, aya, ayayaaa!
Who is online
Users browsing this forum: No registered users and 0 guests