El nuevo álbum de Tintin para el 2052
Moderator: pedrorey
Re: El nuevo álbum de Tintin para el 2052
Bueno en este caso el primero que no respeta la voluntad de Hergé es “N” que antepone los posibles beneficios a la voluntad del autor. Y tienes razón Scardineli, en mi último post he centrado mi negativa a la continuación de Tintin desde el punto de vista del personaje, y no desde el respeto a su autor, si Hergé dijo que no se continuase con Tintin, pues se debe respetar se petición, caso distinto es el de Asterix que sus autores autorizaron a que se continuase.
10 de Enero aniversrio de Tintín
3 de Marzo aniversrio de la muerte de Hergé.
22 de mayo dia del nacimiento de Georges Remi (Hergé)
Hergé ( zorro curioso)
en la primeras ediciones Dupont et Dupond.se llamaban X33 y x33 bis
3 de Marzo aniversrio de la muerte de Hergé.
22 de mayo dia del nacimiento de Georges Remi (Hergé)
Hergé ( zorro curioso)
en la primeras ediciones Dupont et Dupond.se llamaban X33 y x33 bis
Re: El nuevo álbum de Tintin para el 2052
A mi me gustaria saber si legalmente Herge dejo algo escrito por lo que se podria denunciar al amigo Nick. Porque verbalmente lo dice en las entrevistas, pero a De Moor le decia que deberia acabar el Arte Alfa.
Me parece acertada la comparacion de Milu sobre las series de television. Llega un momento donde ya no sé puede estirar mas el chicle. ¿Cuantos gags mas puede generar el alcoholismo de Haddock o la sordera de Tornasol? De hecho si los ultimos albumes son mas flojos es porque el universo tintinesco ya se estaba repitiendo y ni el mismo Herge encontraba nuevos elementos. Y no creo que un batallon de guionistas encuentre muchas ideas, a no ser que sea en otro medio como el cine que usa tecnicas narrativas distintas.
Por cierto Milu estaba haciendo memoria y ¿eres tu el mismo Milu que hace unos 10 años estaba en el foro de Tintincat? Recuerdo que fue alli donde puse en primicia aquellas viñetas ineditas del Tibet o la luna que por aquel entonces no estaban tan disponibles como ahora. Debemos ser los mas antiguos junto a Xifort....
Me parece acertada la comparacion de Milu sobre las series de television. Llega un momento donde ya no sé puede estirar mas el chicle. ¿Cuantos gags mas puede generar el alcoholismo de Haddock o la sordera de Tornasol? De hecho si los ultimos albumes son mas flojos es porque el universo tintinesco ya se estaba repitiendo y ni el mismo Herge encontraba nuevos elementos. Y no creo que un batallon de guionistas encuentre muchas ideas, a no ser que sea en otro medio como el cine que usa tecnicas narrativas distintas.
Por cierto Milu estaba haciendo memoria y ¿eres tu el mismo Milu que hace unos 10 años estaba en el foro de Tintincat? Recuerdo que fue alli donde puse en primicia aquellas viñetas ineditas del Tibet o la luna que por aquel entonces no estaban tan disponibles como ahora. Debemos ser los mas antiguos junto a Xifort....
Last edited by mirphiss on 09 Nov 2013, 23:15, edited 1 time in total.
- Bigtwin1000
- Tornasol (Rango 38º)
- Posts: 5174
- Joined: 07 Jul 2007, 22:44
Re: El nuevo álbum de Tintin para el 2052
no... está claro que mucho no se puede esperar...
Efectivamente, en las ultimas palabras de Scardanelli está la esencia de todo esto. Efectivamente se puede debatir sobre opiniones respecto a los "... que pasaría si...", pero es indudable que la herencia que hergé se componía de dos partes:
- una constaba de mucho dinero, propiedades y la propiedad intelectual de un universo muy productivo...
- la otra era una premisa... una orden... un lema... "Tintín no continuará tras mi muerte"
Independientemente de gustos personales (y creedme si os digo que en según que condiciones dudaría... ), creo que es inmoral hacerse cargo de la primera parte de la herencia (la pasta) dejando de lado la otra...
Efectivamente, en las ultimas palabras de Scardanelli está la esencia de todo esto. Efectivamente se puede debatir sobre opiniones respecto a los "... que pasaría si...", pero es indudable que la herencia que hergé se componía de dos partes:
- una constaba de mucho dinero, propiedades y la propiedad intelectual de un universo muy productivo...
- la otra era una premisa... una orden... un lema... "Tintín no continuará tras mi muerte"
Independientemente de gustos personales (y creedme si os digo que en según que condiciones dudaría... ), creo que es inmoral hacerse cargo de la primera parte de la herencia (la pasta) dejando de lado la otra...

Re: El nuevo álbum de Tintin para el 2052
Jejejeje Que no, Jordi... sal de detrás del sofá que aquí no se enfada nadie con nadie... y menos contigo, que todos sabemos que tienes la pluma muy afilada y por eso se te quiere, aprecia y respeta, amigo.Scardanelli wrote:Sé que voy a incendiar el foro, pero si no lo digo reviento, lo siento.
Estoy negativamente sorprendido por la baja talla ética de muchos de vosotros (ya he dicho que iba a incendiar el foro...![]()
![]()
![]()
) O sea, una cosa es la vertiente artística, que se puede discutir. Yo puedo pensar que es tonteria seguir, y otro puede pensar que estaria bien, vale, ahí discutimos. Pero joder, que hay un hombre, el creador de todo esto, que dijo por activa y por pasiva que no se siguiera la serie. No quiero dramatizar ni ponerme trascendente, pero que creo que el tema va más allá de seguir o no un tebeo. Estamos hablando de una sociedad que no respeta absolutamente nada, y vuestras reacciones son muy tibias "bueno, no sé"..."a mí me da igual"..."el que no le guste que lo deje"...
No os enfadéis por favor, que lo digo de buen rollo...pero lo digo, sí...

Pero lo de la baja talla ética debería de ser una referencia directa a los herederos de Hergé, que son los que durante tantos años se han aferrado al famoso "nadie debe seguir con las aventuras de Tintín" para hacer caja y ahora que está a punto de expirar la propiedad intelectual del personaje deciden cambiar su sempiterno discurso por un "para que hagan caja otros la hago yo y me importa un pito lo que dejara Hergé escrito en sus últimas voluntades". Es totalmente cierto que hoy en día no se respeta nada y que es difícil hacerse respetar, pero ML no ayuda a lo segundo haciendo lo primero.
Yo tengo (o tenía) asumido que nunca jamás iba a poder vivir la sensación de comprarme un Tintín nuevo y saborearlo lentamente. Esta sensación la viví recientemente gracias a tí y a ese "Naranjas azules" que me enviaste... pero es algo que sé que no se volverá a repetir.
Yo no quiero un Tintín arrastrándose por los tabloides para hacer ganar dinero a otros... pero sí que aceptaría un Tintín tipo Arte-Alfa o Thermózero... ¿Quién sabe si ML no tendrá guardado un as en la manga con material original del maestro Hergé y nos sorprenderá para bien?
No sé, serán quimeras de un seguidor tan inocente como ignorante... pero es precisamente por esto por lo que no digo "no" rotundamente a una posible continuación de la serie ni "sí" a una degradación de la misma por fines puramente económicos.
Y esta indecisión no me hace tener baja talla ética, menos si cabe con mis 198 cm. de altura

Un saludo, amigo.

Este foro es contagioso... ¡y hasta peligroso!
Cuidado con EL VIRUS CON COPETE.
Cuidado con EL VIRUS CON COPETE.
Re: El nuevo álbum de Tintin para el 2052
Completamente de acuerdo, me parece que Moulinsart lo único que está haciendo es explotar el universo de Tintín al máximo sin pensar en la voluntad de su autor. Es, como mínimo, paraBigtwin1000 wrote:Independientemente de gustos personales (y creedme si os digo que en según que condiciones dudaría... ), creo que es inmoral hacerse cargo de la primera parte de la herencia (la pasta) dejando de lado la otra...


Miguel Frognier

Mi página web
Gran admirador de la línea clara, sobre todo la de Edgar P. Jacobs, Bob de Moor, Hergé y Jacques Martin, junto a Goscinny, Uderzo, Pratt...

Mi página web
Gran admirador de la línea clara, sobre todo la de Edgar P. Jacobs, Bob de Moor, Hergé y Jacques Martin, junto a Goscinny, Uderzo, Pratt...
Re: El nuevo álbum de Tintin para el 2052
Pero aquí, desgraciadamente, no sólo importa la última voluntad de Hergé... Aquí también está en juego la supervivencia de la obra y el placer de los miles de lectores que se ha ganado la serie... Ciertamente, el deseo de Hergé tiene ABSOLUTA PRIORIDAD, pero ¿hubiera querido Hergé que su obra vaya lenta pero inexorablemente hacia algo cercano al olvido? Las nuevas generaciones ya no leen y generalmente ni conocen las aventuras de Tintín y Milú, ni siquiera les suenan. La nueva película de Spielberg ha relanzado bastante a la serie, pero es evidente que no durará para siempre. Pero tarde o temprano creo que, en mi modesta y humilde opinión, habrá que tomar una decisión: ¿Hergé o Tintín?Scardanelli wrote:Sé que voy a incendiar el foro, pero si no lo digo reviento, lo siento.
Estoy negativamente sorprendido por la baja talla ética de muchos de vosotros (ya he dicho que iba a incendiar el foro...![]()
![]()
![]()
) O sea, una cosa es la vertiente artística, que se puede discutir. Yo puedo pensar que es tonteria seguir, y otro puede pensar que estaria bien, vale, ahí discutimos. Pero joder, que hay un hombre, el creador de todo esto, que dijo por activa y por pasiva que no se siguiera la serie. No quiero dramatizar ni ponerme trascendente, pero que creo que el tema va más allá de seguir o no un tebeo. Estamos hablando de una sociedad que no respeta absolutamente nada, y vuestras reacciones son muy tibias "bueno, no sé"..."a mí me da igual"..."el que no le guste que lo deje"...
No os enfadéis por favor, que lo digo de buen rollo...pero lo digo, sí...
Miguel Frognier

Mi página web
Gran admirador de la línea clara, sobre todo la de Edgar P. Jacobs, Bob de Moor, Hergé y Jacques Martin, junto a Goscinny, Uderzo, Pratt...

Mi página web
Gran admirador de la línea clara, sobre todo la de Edgar P. Jacobs, Bob de Moor, Hergé y Jacques Martin, junto a Goscinny, Uderzo, Pratt...
Re: El nuevo álbum de Tintin para el 2052
Si, es exactamente lo que pretendía cuando dijo lo que dijo e hizo lo que hizo. Y, acertado o equivocado, lo consiguió.Ramo Nash wrote:Ciertamente, el deseo de Hergé tiene ABSOLUTA PRIORIDAD, pero ¿hubiera querido Hergé que su obra vaya lenta pero inexorablemente hacia algo cercano al olvido?
Aunque tal vez no esperara que su obra se gestionase así, tal vez no hubiera aprobado los procedimientos. ¿O sí?
Si, Hergé o Tintín... osea renovarse o morir. Pero los que tienen que tomar esa decisión no debatirán como lo estamos haciendo aquí. Creo que le harán un ERE a la memoria de Hergé, sin cargo económico, y empezarán a poner el cazo. ¡Qué triste!Ramo Nash wrote:Pero tarde o temprano creo que, en mi modesta y humilde opinión, habrá que tomar una decisión: ¿Hergé o Tintín?
Un saludo. Zafiret.
Este foro es contagioso... ¡y hasta peligroso!
Cuidado con EL VIRUS CON COPETE.
Cuidado con EL VIRUS CON COPETE.
Re: El nuevo álbum de Tintin para el 2052
Bueno mirphisss, yo hace tiempo estuve en un foro, estilo al de la imagen.

No sé si será el mismo que dices tú.
Bajo mi punto de vista, y poniendo por delante el absoluto respeto a tu opinión. El verdadero seguidor de una obra, debe aceptarla tal y como está planteada por su autor, yo por ejemplo con series de dibujos como los Simmons o Doraemon, no me importa que hagan capítulos como churros, porque no tengo el más mínimo apego a la serie más allá del mero entretenimiento y hacharme alguna risa, pero como Tintin/Hergé si tengo ese apego mi opinión es calara NO MAS TINTINES.
Sobre lo de si a Hergé le gustaría que su obra hubiera caído en el olvido, yo te pregunto ¿Hubiera querido Hergé ver Tintin degradarse hasta tal modo que diese pampurrias?
Y vuelvo a comentar lo mismo de antes para revivir ha Tintin se puede hacer de muchas maneras, que acercasen el personaje a los más pequeños con merchandising mas barato por qué gastarse lo que cuesta una figurita de Tintin para jugar es con ellas es una salvajada, en otro tipo de personajes, existe material para coleccioncitas y luego juguetes para que los niños jueguen con él. Lo que pasa es que ML, capitaneado por Nik, es un puro negocio y poco le importa la obra de Hergé, preferiré perseguir a un señor que tiene una web como es el caso de “Para descubrir Tintin” ya que esto no le reporta ningún beneficio económico, pero por contra le importa un pito si para ganar un céntimo de euro, tiene que autorizar “Las nuevas y sensuales aventuras de Tintin gigoló en el caballo Blanco”

No sé si será el mismo que dices tú.
Ramo Nash wrote:
Pero aquí, desgraciadamente, no sólo importa la última voluntad de Hergé... Aquí también está en juego la supervivencia de la obra y el placer de los miles de lectores que se ha ganado la serie... Ciertamente, el deseo de Hergé tiene ABSOLUTA PRIORIDAD, pero ¿hubiera querido Hergé que su obra vaya lenta pero inexorablemente hacia algo cercano al olvido? Las nuevas generaciones ya no leen y generalmente ni conocen las aventuras de Tintín y Milú, ni siquiera les suenan. La nueva película de Spielberg ha relanzado bastante a la serie, pero es evidente que no durará para siempre. Pero tarde o temprano creo que, en mi modesta y humilde opinión, habrá que tomar una decisión: ¿Hergé o Tintín?
Bajo mi punto de vista, y poniendo por delante el absoluto respeto a tu opinión. El verdadero seguidor de una obra, debe aceptarla tal y como está planteada por su autor, yo por ejemplo con series de dibujos como los Simmons o Doraemon, no me importa que hagan capítulos como churros, porque no tengo el más mínimo apego a la serie más allá del mero entretenimiento y hacharme alguna risa, pero como Tintin/Hergé si tengo ese apego mi opinión es calara NO MAS TINTINES.
Sobre lo de si a Hergé le gustaría que su obra hubiera caído en el olvido, yo te pregunto ¿Hubiera querido Hergé ver Tintin degradarse hasta tal modo que diese pampurrias?
Y vuelvo a comentar lo mismo de antes para revivir ha Tintin se puede hacer de muchas maneras, que acercasen el personaje a los más pequeños con merchandising mas barato por qué gastarse lo que cuesta una figurita de Tintin para jugar es con ellas es una salvajada, en otro tipo de personajes, existe material para coleccioncitas y luego juguetes para que los niños jueguen con él. Lo que pasa es que ML, capitaneado por Nik, es un puro negocio y poco le importa la obra de Hergé, preferiré perseguir a un señor que tiene una web como es el caso de “Para descubrir Tintin” ya que esto no le reporta ningún beneficio económico, pero por contra le importa un pito si para ganar un céntimo de euro, tiene que autorizar “Las nuevas y sensuales aventuras de Tintin gigoló en el caballo Blanco”
10 de Enero aniversrio de Tintín
3 de Marzo aniversrio de la muerte de Hergé.
22 de mayo dia del nacimiento de Georges Remi (Hergé)
Hergé ( zorro curioso)
en la primeras ediciones Dupont et Dupond.se llamaban X33 y x33 bis
3 de Marzo aniversrio de la muerte de Hergé.
22 de mayo dia del nacimiento de Georges Remi (Hergé)
Hergé ( zorro curioso)
en la primeras ediciones Dupont et Dupond.se llamaban X33 y x33 bis
- Scardanelli
- General Alcázar (Rango 34º)
- Posts: 2420
- Joined: 06 Jun 2008, 21:41
Re: El nuevo álbum de Tintin para el 2052
Hay cosas que, aunque las pienses, está muy feo decirlas, y con lo de "baja talla ética" me he pasado dos pueblos. Os pido disculpas a todos.
Pero como decía áquel, que la prudencia no nos convierta en traidores: entrar en este debate me parece que es perder completamente el norte. La situación se resume en una frase:
HERGÉ NO QUERÍA QUE SE CONTINUARA LA SERIE DESPUÉS DE SU MUERTE.
Y a partir de aquí, le damos las vueltas que queráis, escribimos posts larguísimos con argumentos sutiles, o lo que sea.
Le estoy muy agradecido a ese tipo que me hizo disfrutar tanto en mi niñez. Y me enciende la posibilidad de que se pasen por el forro su última voluntad. Lo que no esperaba era que muchos de vosotros miraráis hacia otro lado, o incluso que os parezca bien todo esto.
Toda postura que no sea una adhesión sin matices a la última voluntad del autor me parece que no es del todo ética (esto no significa en absoluto tener que estar de acuerdo con el autor, yo puedo no estar de acuerdo cuando una bella mujer no quiere acostarse conmigo, pero tengo que respetarlo porque otra cosa es una VIOLACIÓN).
Estáis abriendo muchos melones y dando por descontadas muchas cosas que no veo nada claras. Que la serie va a morir. Que su muerte se puede evitar. Que con nuevos títulos esto no va a pasar...Pero no voy a entrar en nada de esto porque niego la mayor. El argumento del paternalismo es muy peligroso, el decir "voy a hacer justo lo contrario de lo que querias pero lo hago por tu bien y por el bien de tu obra". Da mucho miedo esto, mucho...
La persona, siempre la persona.
Pero como decía áquel, que la prudencia no nos convierta en traidores: entrar en este debate me parece que es perder completamente el norte. La situación se resume en una frase:
HERGÉ NO QUERÍA QUE SE CONTINUARA LA SERIE DESPUÉS DE SU MUERTE.
Y a partir de aquí, le damos las vueltas que queráis, escribimos posts larguísimos con argumentos sutiles, o lo que sea.
Le estoy muy agradecido a ese tipo que me hizo disfrutar tanto en mi niñez. Y me enciende la posibilidad de que se pasen por el forro su última voluntad. Lo que no esperaba era que muchos de vosotros miraráis hacia otro lado, o incluso que os parezca bien todo esto.
Toda postura que no sea una adhesión sin matices a la última voluntad del autor me parece que no es del todo ética (esto no significa en absoluto tener que estar de acuerdo con el autor, yo puedo no estar de acuerdo cuando una bella mujer no quiere acostarse conmigo, pero tengo que respetarlo porque otra cosa es una VIOLACIÓN).
Estáis abriendo muchos melones y dando por descontadas muchas cosas que no veo nada claras. Que la serie va a morir. Que su muerte se puede evitar. Que con nuevos títulos esto no va a pasar...Pero no voy a entrar en nada de esto porque niego la mayor. El argumento del paternalismo es muy peligroso, el decir "voy a hacer justo lo contrario de lo que querias pero lo hago por tu bien y por el bien de tu obra". Da mucho miedo esto, mucho...
Correcto. No le demos más vueltas.Ramo Nash wrote: Ciertamente, el deseo de Hergé tiene ABSOLUTA PRIORIDAD...

Te lo perdono porque tienes 13 años (aunque realmente parece que tengas 40).Ramo Nash wrote: ¿Hergé o Tintín?

La persona, siempre la persona.

La vida sin música sería un error

Blog para tintinófilos: http://stratonefh22.blogspot.com/
La web de mi colección: http://stratonefh22.jimdo.com/

Blog para tintinófilos: http://stratonefh22.blogspot.com/
La web de mi colección: http://stratonefh22.jimdo.com/
Re: El nuevo álbum de Tintin para el 2052
Creo que el asunto de la publicación o no del nuevo álbum en 2052, más las reflexiones sobre pastiches, etc. son muy enriquecedoras, y en absoluto la existencia de polémica me parece mal, ya que todo el mundo hasta ahora se está expresando con la mayor corrección y respeto por las opiniones ajenas, haya o no acuerdo entre ellas, de lo cual me alegro mucho.
Por mi parte, pongo encima de la mesa mi duda sobre hasta qué punto tiene derecho un autor a decidir el destino final de su obra y en qué momento esta deja de pertenecerle y pasa a ser dominio de la humanidad. Son abundantes los ejemplos de autores que, o bien desearon, o bien incluso realizaron la destrucción de toda o parte de su obra, o dieron instrucciones para que no se publicaran ciertas partes, etc.
Virgilio dio instrucciones de destruir "La Eneida", por considerar que no estaba suficientemente terminada como para darse a conocer al público; Franz Kafka dio órdenes expresas a su amigo y albacea testamentario para destruir toda su obra, que habría quedado inédita, pues no publicó nada en vida (cosa que por fortuna para nosotros no ocurrió). Monet destruyó al menos treinta enormes cuadros suyos pintados en París, y el mismo Miguel Ángel, que consideraba que la escultura era muy superior a la pintura como arte, hizo lo mismo con bastantes cuadros y dibujos propios; Gaudí dejó instrucciones sobre la Sagrada Familia que no siempre se han seguido, Picasso ordenó que El Guernica solo fuera propiedad del Estado Español si se exhibía en El Prado... son múltiples las ocasiones en que la voluntad última de un artista choca con la posteridad, y es reinterpretada, o directamente contradicha. No seré yo quien defienda la voracidad monetaria de los herederos de Hergé, pero entiendo que la cuestión del legado artístico no se resuelve, ni mucho menos, siguiendo siempre la voluntad del autor, ya que, insistiendo en lo que decía al principio, y más allá de las cuestiones sobre los derechos legales, no hay un acuerdo general sobre hasta qué punto nadie tiene derecho a decidir sobre la propia obra "más allá de la muerte", y cuándo esta pasa a ser propiedad de la Humanidad.
Por mi parte, pongo encima de la mesa mi duda sobre hasta qué punto tiene derecho un autor a decidir el destino final de su obra y en qué momento esta deja de pertenecerle y pasa a ser dominio de la humanidad. Son abundantes los ejemplos de autores que, o bien desearon, o bien incluso realizaron la destrucción de toda o parte de su obra, o dieron instrucciones para que no se publicaran ciertas partes, etc.
Virgilio dio instrucciones de destruir "La Eneida", por considerar que no estaba suficientemente terminada como para darse a conocer al público; Franz Kafka dio órdenes expresas a su amigo y albacea testamentario para destruir toda su obra, que habría quedado inédita, pues no publicó nada en vida (cosa que por fortuna para nosotros no ocurrió). Monet destruyó al menos treinta enormes cuadros suyos pintados en París, y el mismo Miguel Ángel, que consideraba que la escultura era muy superior a la pintura como arte, hizo lo mismo con bastantes cuadros y dibujos propios; Gaudí dejó instrucciones sobre la Sagrada Familia que no siempre se han seguido, Picasso ordenó que El Guernica solo fuera propiedad del Estado Español si se exhibía en El Prado... son múltiples las ocasiones en que la voluntad última de un artista choca con la posteridad, y es reinterpretada, o directamente contradicha. No seré yo quien defienda la voracidad monetaria de los herederos de Hergé, pero entiendo que la cuestión del legado artístico no se resuelve, ni mucho menos, siguiendo siempre la voluntad del autor, ya que, insistiendo en lo que decía al principio, y más allá de las cuestiones sobre los derechos legales, no hay un acuerdo general sobre hasta qué punto nadie tiene derecho a decidir sobre la propia obra "más allá de la muerte", y cuándo esta pasa a ser propiedad de la Humanidad.
Si quieres ver mis tórtolas, entra en http://tortolas.blogspot.com/
Re: El nuevo álbum de Tintin para el 2052
Muy buenos ejemplos vicrogo, el de Kafka creo que es el más conocido y significativo. Sumaría uno reciente que es el de George Lucas que a cada edición en DVD nos cambia cosas digitalmente de "Star Wars" empeorando para mi gusto su obra. Tiene todo el derecho del mundo como creador y artista, pero yo como receptor de esa obra también tengo derecho a quejarme y decir que prefiero las versiones originales estrenadas en cines en 1977. Sería aplicable a Hergé con el remake de "la Isla Negra" más cuidado y mejor acabado que la versión de los años 30, pero que pierde la gracia y agilidad antiguas. No siempre un creador-artista tiene razón para nuestro gusto. Están en su derecho como propietarios de cambiar lo que quieran o decidir qué va a quedar para la posteridad con su universo y sus personajes, pero nosotros como consumidores tenemos derecho a debatir, disgustarnos o aceptar sus decisiones. George Lucas ha autorizado el hacer nuevas peliculas de Star Wars sin su supervisión tras su muerte pero si resultan que son malas ¿No habría sido mejor dejar la trilogia original tal y como estaba?.
Creo que no hay que transformar la tintinología en una religión a falta de creer en otras. Hergé dijo eso en entrevistas (Aunque no a De Moor en privado), y yo estoy de acuerdo en no continuar su obra pero tampoco tomemos su palabra como los 10 mandamientos. Es bueno que se fomenten los debates para dar un poco de vidilla al asunto. Además siempre hay que conocer diferentes puntos de vista de los aficionados sobre este tema, no quedarnos solo con uno.
En mi caso coincido con Scardanelli y demás foreros en que no hay que continuar una serie ya agotada, pero creo que Hergé lo decía en las entrevistas porque tampoco le daba excesiva importancia. Seguramente pensaba que solo hacia comics para niños y no imaginaba que esos niños iban a convertirse en adultos fanáticos (Con cariño lo digo). Lo que me gustaría saber es si en su testamento viene algo al respecto, porque entonces ya se podría demandar a la Viuda (Que siempre nos metemos con Nick pero la Fanny bien que gana su dinerito).
Hace mucho tiempo que leí "Tintin y los herederos" y me da pereza cogerlo ahora...
Creo que no hay que transformar la tintinología en una religión a falta de creer en otras. Hergé dijo eso en entrevistas (Aunque no a De Moor en privado), y yo estoy de acuerdo en no continuar su obra pero tampoco tomemos su palabra como los 10 mandamientos. Es bueno que se fomenten los debates para dar un poco de vidilla al asunto. Además siempre hay que conocer diferentes puntos de vista de los aficionados sobre este tema, no quedarnos solo con uno.
En mi caso coincido con Scardanelli y demás foreros en que no hay que continuar una serie ya agotada, pero creo que Hergé lo decía en las entrevistas porque tampoco le daba excesiva importancia. Seguramente pensaba que solo hacia comics para niños y no imaginaba que esos niños iban a convertirse en adultos fanáticos (Con cariño lo digo). Lo que me gustaría saber es si en su testamento viene algo al respecto, porque entonces ya se podría demandar a la Viuda (Que siempre nos metemos con Nick pero la Fanny bien que gana su dinerito).
Hace mucho tiempo que leí "Tintin y los herederos" y me da pereza cogerlo ahora...
Last edited by mirphiss on 10 Nov 2013, 16:00, edited 9 times in total.
Re: El nuevo álbum de Tintin para el 2052
Yo creo que hay diferencias entre el "mantener" y "continuar" una obra. La gestión puede ser magnífica, hay literatura que pervive sin segundas y terceras partes. Si en Moulinsart desarrollaran una línea de edición de comics o hicieran una escuela de formación con todo el fondo que confinan en el Museo, o entregaran becas para estudios de universidad,... Se me ocurren muchas formas de "mantener" la obra sin necesidad de "continuarla". Y sobre todo, que hagan algo interactivo para niños en el museo, que se involucren en proyectos educativos de fomento del comic y la lectura,... En fin, que con todo se puede llegar a escuchar el sonido de la caja registradora, pero que lo hagan accesible para todos, como venía a decir el último editorial de la revista de ¡Mil Rayos!
Catálogo de Tintin en España: http://www.catalogotintin.jimdo.com
- nowhereman
- Bianca Castafiore (Rango 33º)
- Posts: 1528
- Joined: 27 Apr 2010, 11:18
Re: El nuevo álbum de Tintin para el 2052
almarture wrote:Yo creo que hay diferencias entre el "mantener" y "continuar" una obra. La gestión puede ser magnífica, hay literatura que pervive sin segundas y terceras partes. Si en Moulinsart desarrollaran una línea de edición de comics o hicieran una escuela de formación con todo el fondo que confinan en el Museo, o entregaran becas para estudios de universidad,... Se me ocurren muchas formas de "mantener" la obra sin necesidad de "continuarla". Y sobre todo, que hagan algo interactivo para niños en el museo, que se involucren en proyectos educativos de fomento del comic y la lectura,... En fin, que con todo se puede llegar a escuchar el sonido de la caja registradora, pero que lo hagan accesible para todos, como venía a decir el último editorial de la revista de ¡Mil Rayos!







Life is what happens to you while you're busy making other plans
Dr. Winston O'Boogie ((ºJº))
Dr. Winston O'Boogie ((ºJº))
Re: El nuevo álbum de Tintin para el 2052
Debemos agradecer a Nick que nos proporcione de vez en cuando estos momentos de debate y reflexión. No sé qué haríamos sin él...
Last edited by mirphiss on 10 Nov 2013, 19:13, edited 1 time in total.
Re: El nuevo álbum de Tintin para el 2052
COMPLETEMANTE DE ACUERDO, y expreasado además con muy buenos argumentosvicrogo wrote:Creo que el asunto de la publicación o no del nuevo álbum en 2052, más las reflexiones sobre pastiches, etc. son muy enriquecedoras, y en absoluto la existencia de polémica me parece mal, ya que todo el mundo hasta ahora se está expresando con la mayor corrección y respeto por las opiniones ajenas, haya o no acuerdo entre ellas, de lo cual me alegro mucho.
Por mi parte, pongo encima de la mesa mi duda sobre hasta qué punto tiene derecho un autor a decidir el destino final de su obra y en qué momento esta deja de pertenecerle y pasa a ser dominio de la humanidad. Son abundantes los ejemplos de autores que, o bien desearon, o bien incluso realizaron la destrucción de toda o parte de su obra, o dieron instrucciones para que no se publicaran ciertas partes, etc.
Virgilio dio instrucciones de destruir "La Eneida", por considerar que no estaba suficientemente terminada como para darse a conocer al público; Franz Kafka dio órdenes expresas a su amigo y albacea testamentario para destruir toda su obra, que habría quedado inédita, pues no publicó nada en vida (cosa que por fortuna para nosotros no ocurrió). Monet destruyó al menos treinta enormes cuadros suyos pintados en París, y el mismo Miguel Ángel, que consideraba que la escultura era muy superior a la pintura como arte, hizo lo mismo con bastantes cuadros y dibujos propios; Gaudí dejó instrucciones sobre la Sagrada Familia que no siempre se han seguido, Picasso ordenó que El Guernica solo fuera propiedad del Estado Español si se exhibía en El Prado... son múltiples las ocasiones en que la voluntad última de un artista choca con la posteridad, y es reinterpretada, o directamente contradicha. No seré yo quien defienda la voracidad monetaria de los herederos de Hergé, pero entiendo que la cuestión del legado artístico no se resuelve, ni mucho menos, siguiendo siempre la voluntad del autor, ya que, insistiendo en lo que decía al principio, y más allá de las cuestiones sobre los derechos legales, no hay un acuerdo general sobre hasta qué punto nadie tiene derecho a decidir sobre la propia obra "más allá de la muerte", y cuándo esta pasa a ser propiedad de la Humanidad.

Miguel Frognier

Mi página web
Gran admirador de la línea clara, sobre todo la de Edgar P. Jacobs, Bob de Moor, Hergé y Jacques Martin, junto a Goscinny, Uderzo, Pratt...

Mi página web
Gran admirador de la línea clara, sobre todo la de Edgar P. Jacobs, Bob de Moor, Hergé y Jacques Martin, junto a Goscinny, Uderzo, Pratt...
Who is online
Users browsing this forum: No registered users and 2 guests