Siendo adolescente estudia dibujo y arte en una escuela en la que conoce y se hace amigo de Edgar P. Jacobs. Más adelante, en los años veinte, se matricula en la Academia de las Bellas Artes de Bruselas y conoce a Jacques Laudy.
En octubre de 1940, durante la ocupación de Bélgica por la Alemania nazi, Van Melkebeke se convierte en responsable editorial del suplemento juvenil del diario Le Soir llamado Le Soir Jeunesse del que Hergé era redactor jefe. Van Melkebeke ejercía también como crítico de arte en Le Soir, este diario estaba bajo el control de los invasores y se publicaba en contra de los deseos de sus propietarios por lo que se le conocía como Le Soir “robado”.

En Le Soir Jeunesse Van Melkebeke ilustra un cuento de los hermanos Grimm titulado Hans el tonto, Buffalo Bill y Las nuevas aventuras del barón de Crac.
En 1941 Van Melkebeke y Hergé escriben juntos una obra de teatro en tres actos, Tintín en La India, el misterio del diamante azul. La obra se representa en el Teatro Real de las Galeries Saint-Hubert, en Bruselas, los días 15 y 17 de abril y 1 y 8 de mayo de 1941 con una puesta en escena de Paul Riga que también tiene un papel en la obra. El papel de Tintín (y el de Milú) lo interpreta una joven actriz llamada Jeanne Rubens. Justamente es el día 15 de abril, cuando Van Melkebeke presenta a Hergé a su gran amigo Edgar P. Jacobs, que había ido a ver la representación.

En la obra los nombres de Dupont y de Dupond se transforman en Durant y Durand. El argumento se basa en la desaparición del famoso Diamante azul del Maharadjah de Padhakore y Tintín trata de identificar al ladrón. Entre los sospechosos están Badapour, el primer ministro, el criado del maharadja, el arqueólogo Chippendaele o el médico Nickolson. Tintín sale de India a bordo del Rampura y es en un castillo de Syldavia donde se resuelve el misterio del diamante azul.
En la misma línea, Van Melkebeke y Hergé escriben una segunda obra también en tres actos, titulada La desaparición del Sr. Boullock, igualmente dirigida por Paul Riga. La función tendrá lugar los días 26, 29 y 30 de diciembre de 1941 y 3 y 8 de enero de 1942, en el mismo teatro que la anterior. En este caso el papel de Tintín y el de Milú lo interpreta un niño de 9 años llamado Roland Ravez.

Charles Bullock es un señor muy rico que un día desaparece, pero de pronto surgen dos personas que dicen ser él. Como no se sabe quien es el auténtico y quién el doble, Tintín y los Dupondts se ven obligados a dar la vuelta al mundo tratando de encontrar el profesor Doryford que ha construido una máquina de la verdad con la que quieren identificar al auténtico Sr. Bullock.
Pasan por Casablanca, por una selva de Suramérica, por Santiago de Chile además de visitar Shangai y el Tíbet -17 años antes de Tintín en Tíbet- donde se van encontrando con diferentes personajes antes de volver a Bruselas y aclarar el asunto con ayuda del profesor Doryford. Durante todo el tiempo Tintín y sus compañeros son perseguidos por los malos que se llaman Prosper y Jules, el papel de este último lo interpretaba el propio Paul Riga.

Tras la liberación de Bélgica en 1944, los redactores de Le Soir caen bajo sospecha y aunque él fundamentalmente había publicado artículos culturales, en 1945, un artículo publicado en Le Nouveau journal le cuesta una condena a prisión por colaboracionismo con el enemigo.
En 1946, Hergé nombra a Van Melkebeke redactor jefe de la revista Tintin pero cuando es arrestado por la antigua condena se le cesa rápidamente y es sustituido por André Fernez un amigo de Raymond Leblanc, el editor.
A partir de aquí Jacques Van Melkebeke durante un tiempo se convierte en el hombre en la sombra, se le encargan trabajos, pero oficialmente es como si no existiese, tanto que a veces no firma sus trabajos o lo hace bajo seudónimos tales como Jacques Alexander o Jean Jacquet.
Su colaboración en Las aventuras de Tintín se extiende a La estrella misteriosa, El secreto del Unicornio y Objetivo: La Luna donde colabora con Bernard Heuvelmans a finales de 1947. También se debe a Van Melkebeke el personaje de Abdallah.
Las siguientes imágenes recogen las apariciones de Jacques Van Melkebeke en Las Aventuras de Tintín.


El cetro de Ottokar, entre las personas que están a la izquierda de la imagen


Otras obras de Jacques Van Melkebeke corresponden a algunos de los guiones de Hassan y Kaddour, con Jacques Laudy como dibujante.




En los años 50-60 escribirá también algunos de los guiones de los álbumes de Corentin, el héroe del dibujante Paul Cuvelier.



En los años 60, su hija Chantal se casa con Shigehiko Hazumi, un japonés profesor de Universidad especialista de lengua y literatura francesas quien va a ayudar a Edgar P. Jacobs a elaborar sus 3 fórmulas del Profesor Sato, sobre todo cuando, mediante Van Melkebeke, es necesario transcribir fonéticamente cada palabra en caracteres latinos.
En 1972, se publica su libro Les énigmes de la survivance (les morts communiquent-ils facilement avec les vivants?, en la colección Univers Secrets de Marabout.
El amigo Jacques, como le llamara Jacobs, nunca dejaría de pintar y escribir como lo muestran sus numerosos retratos, dibujos y obras. Muere en 1983, pocas semanas después de Hergé.
La biografía de Jacques Van Melkebeke la podemos encontrar en A l’Ombre de la Ligne Claire, un libro de Benoit Mouchart, publicado en 2002 por VERTIGE GRAPHIC.

Hasta pronto