Colección de libros Tintin raconte... (L'Historie de...)
Moderator: pedrorey
- Rastapopoulos
- Doctor J. W. Müller (Rango 31º)
- Posts: 885
- Joined: 12 Apr 2007, 17:12
- Bigtwin1000
- Tornasol (Rango 38º)
- Posts: 5174
- Joined: 07 Jul 2007, 22:44
Respuesta para Rastapopulos
:bien:Xifort wrote:La mayor parte de los dibujos son de Martin, aunque Jacobs hizo alguna cosita. Eso sí, todas, todas, las figuras de Tintín y Milú salieron directamente de la pluma de Hergé (otra cosa eran los textos explicativos y los dibujos de los medios de transpoorte).
- Rastapopoulos
- Doctor J. W. Müller (Rango 31º)
- Posts: 885
- Joined: 12 Apr 2007, 17:12
- Bigtwin1000
- Tornasol (Rango 38º)
- Posts: 5174
- Joined: 07 Jul 2007, 22:44
A botepronto, según la misma página que linkó Chester:
La Marine, tome I, des origines à 1700, " Direction : Jacques Martin - Collaboration historique et technique : Georges Fouillé, peintre officiel de la Marine française, et Bob de Moor " (1954).
Y como ampliación:
En Lignes de Vie, p 577, nota 96, Goddin dice: "Martin (...) est toujours responsable de la collection Voir et Savoir, pour laquelle Hergé et lui ont également pressenti le français Georges Fouillé, spécialiste de la marine ancienne."
Este "pressenti", que literalmente significa "sondear" yo lo interpreto como "solicitar la colaboración". Así, cabe la posibilidad de que fuera este Fouillé el autor de los dibujos.
Roberto: Para mejorar la comunicación, y por lo tanto el debate, te rogaría que me indicaras exactamente en qué barcos encuentras una diferencia apreciable.
Un abrazo,
Xifort
La Marine, tome I, des origines à 1700, " Direction : Jacques Martin - Collaboration historique et technique : Georges Fouillé, peintre officiel de la Marine française, et Bob de Moor " (1954).
Y como ampliación:
En Lignes de Vie, p 577, nota 96, Goddin dice: "Martin (...) est toujours responsable de la collection Voir et Savoir, pour laquelle Hergé et lui ont également pressenti le français Georges Fouillé, spécialiste de la marine ancienne."
Este "pressenti", que literalmente significa "sondear" yo lo interpreto como "solicitar la colaboración". Así, cabe la posibilidad de que fuera este Fouillé el autor de los dibujos.
Roberto: Para mejorar la comunicación, y por lo tanto el debate, te rogaría que me indicaras exactamente en qué barcos encuentras una diferencia apreciable.
Un abrazo,
Xifort
- Rastapopoulos
- Doctor J. W. Müller (Rango 31º)
- Posts: 885
- Joined: 12 Apr 2007, 17:12
Lo siento por mi breve explicación de antes pero no disponía de mucho tiempo. Ahí va una mas detallada:
El caso es que yo dispongo de varias maquetas de galeones antiguos y tres de ellos aparecen en esos libros:
1. "Soberano de los Mares" (Sovereign of the Seas)

2. "Endeavour"

3. "H.M.S. Victory"

El caso es que el "Endeavour" no me parece que esté tan bien dibujado como los otros dos, se que no es un buque de guerra como los otros dos y que no está dotado de tantos cañones pero no se... puede que sean cosas mias pero le veo algo.
Saludos.
El caso es que yo dispongo de varias maquetas de galeones antiguos y tres de ellos aparecen en esos libros:
1. "Soberano de los Mares" (Sovereign of the Seas)

2. "Endeavour"

3. "H.M.S. Victory"

El caso es que el "Endeavour" no me parece que esté tan bien dibujado como los otros dos, se que no es un buque de guerra como los otros dos y que no está dotado de tantos cañones pero no se... puede que sean cosas mias pero le veo algo.
Saludos.

Pues yo lo veo bastante bien:
http://es.wikipedia.org/wiki/HMB_Endeavour
Es evidente que al ser un mercante reconvertido no tiene la prestancia y decoración de los otros: un "bark" no es un "ship".
http://es.wikipedia.org/wiki/HMB_Endeavour
Es evidente que al ser un mercante reconvertido no tiene la prestancia y decoración de los otros: un "bark" no es un "ship".
- Rastapopoulos
- Doctor J. W. Müller (Rango 31º)
- Posts: 885
- Joined: 12 Apr 2007, 17:12
Yo estoy de acuerdo con Xifort, no lo veo mal... Incluso diría que de todos ellos, es el que más me recuerda a los dibujos de Hergé. Comparandolo con el barco de Rackham el Rojo se ve una similitud:Rastapopulos wrote:El caso es que el "Endeavour" no me parece que esté tan bien dibujado como los otros dos, se que no es un buque de guerra como los otros dos y que no está dotado de tantos cañones pero no se... puede que sean cosas mias pero le veo algo.
Saludos.


Incluso se diría que es el único que realmente dibujó Hergé, y que en los otros se limitó a retocar y colorear láminas ya existentes :eing:
¡¡¡Dicen los sabios que un día os apagareis!!!, gritó el gusano de luz a las estrellas... Las estrellas no le respondieron.
Hola a todos.
En este magnífico enlace que nos ha puesto Chester, además de la colección de cromos, viene una cronología de Hergé documentada con múltiples fotos de Bruselas (http://users.skynet.be/tintinpassion/HE ... geBio.html), y una biografía de todo (o casi todo?) lo publicado, supongo que en Bélgica, año por año, con las fotos de las portadas (http://users.skynet.be/tintinpassion/LI ... iblio.html).
Recomendable darse una vuelta.
Gracias Chester :bien:
En este magnífico enlace que nos ha puesto Chester, además de la colección de cromos, viene una cronología de Hergé documentada con múltiples fotos de Bruselas (http://users.skynet.be/tintinpassion/HE ... geBio.html), y una biografía de todo (o casi todo?) lo publicado, supongo que en Bélgica, año por año, con las fotos de las portadas (http://users.skynet.be/tintinpassion/LI ... iblio.html).
Recomendable darse una vuelta.
Gracias Chester :bien:
- Rastapopoulos
- Doctor J. W. Müller (Rango 31º)
- Posts: 885
- Joined: 12 Apr 2007, 17:12
La comparación a la que yo hacia referencia no era con los trazados de Hergé, sino a el dibujo del barco con el del original. Solo pregunte quién lo dibujó por curiosidad.chi-fong wrote: Yo estoy de acuerdo con Xifort, no lo veo mal... Incluso diría que de todos ellos, es el que más me recuerda a los dibujos de Hergé. Comparandolo con el barco de Rackham el Rojo se ve una similitud.
Saludos.

Who is online
Users browsing this forum: No registered users and 1 guest