Llevo unos meses sin actualizar. La verdad es que estoy retirado y para siempre de esto, ya solo me reservo aparecer por este hilo para cosas muy puntuales. Pero hoy voy a compartir con vosotros una pieza maravillosa y que es, desde luego, una de las joyas de mi colección.
Todos sabemos lo que es una carte voeux, las vemos frecuentemente en venta o reproducidas en los libros. Pero no todos los días son navidad, y el resto del año Hergé utilizaba unas tarjetas personales que ya no son tan conocidas, se ven mucho menos. ¿La razón? Bueno, una carte voeux es un fin en sí mismo, però las tarjetas personales o de remerciement no. Iban siempre acompañadas de algo, normalmente una dedicatoria dibujada, “un souvenir” que le gustaba decir a Hergé.

También podían ir insertadas en un libro, como por ejemplo en estos Entretiens.
Obviamente, las tarjetas son un plus a una dedicatoria dibujada, cosa que se vende por miles de euros y solo se ven en casas de subastas. Es por eso que son muy difíciles de conseguir, porque son la cerecita a una pieza para ricachones.
Hace unas semanas, sin embargo, apareció esto en “Matrix”.
El anuncio estaba bien puesto y a la vista de todo el mundo. Y sin embargo tuve una autopista para hacerme con tan estratosférica pieza. Solo tuve que pagar la mitad de lo que estaba dispuesto a ofrecer. Y estaba dispuesto a ofrecer bastante, però ni mucho menos su valor real. ¿Que ocurrió?
1- Como he dicho anteriormente, estas tarjetas no son muy conocidas. Seguro que algunos de vosotros ni las habíais visto jamás, y eso crea desconfianza.
2- La tarjeta no va firmada. Quien más quien menos todos estamos familiarizados con la firma de Hergé, però conocer su letra ya requiere un paso más que un servidor dió hace ya unos años. A fuerza de perseguir dedicatorias y escudriñar crayonnes, conozco perfectamente la letra de Monsieur Remi. Sé como escribe las “m”, como suelta el lápiz después de una “r” dejando un espacio en blanco, como escribe las “t” intercaladas, que son diferentes a las “t” que van al final de una palabra, o a que (exagerada) altura pone los puntos sobre las íes, o como escribe los números, o que palabras utiliza frecuentemente, o como “pica” la pluma a la hora de apostrofar...todo eso y mucho más me ha convertido en un experto “caligrafo hergeano”. A simple vista se me hace evidente cául es su letra.
3-...y esto fue definitivo. El texto de la tarjeta es desconcertante. Os lo traduzco.
“Nosotros le agradecemos vivamente/ que se haya acordado de felicitarle/ su cumpleaños y nosotros/ le envíamos su muy cordial/ souvenir.”
¿”Nosotros”?¿Su cumpleaños? Huy que mal rollo, una tarjeta rara, que viene sin firmar y encima habla de Hergé en tercera persona.
La respuesta es simple (para mí). Esta tarjeta es incomprensible sin el "souvenir", sin la dedicatoria a la que acompañaba.Hergé, como hacia tantas y tantas y tantas veces en sus dedicatorias, habla por boca de sus personajes. ¡¡¡Por eso no la firma!!! “Nosotros”, Tintín y Milú, le agradecemos que...etc.
Esto sin duda desconcertó a muchos pujadores y tuve vía libre para acceder a esta joya: una tarjeta personal de Hergé donde, por boca de Tintín, agradece que le hayan felicitado su cumpleaños en 5 líneas.
Hace no tanto tiempo me parecía imposible tener algo original de Hergé, pero ya tengo una buena trilogía: una firmada por Georges, otra por Hergé...y esta, escrita por el mismisímo “Tintín”.
Una pieza para enmarcar.
