Bueno, ya me habéis dado suficiente envidia con tanta vitrina repleta de figurillas, tanto avión, tanto “Feroe”, e incluso una tarjeta de visita dedicada por el “mismísimo”.

Así que aquí van las cosas que he ido recibiendo desde mi última actualización.
Variado, como me gusta, picoteo de aquí y de allá sin que falte olorcillo a papelajo viejuno y cochambroso mezclado con aroma a como recién salido de imprenta. Esa mezcla de fragancias es mi perdición:
Cuaderno de ruta “India”, en inglés. Para completar, este es de los que no se editó en castellano.
Los dos volúmenes de la revista Historia. Aprovechando la reciente edición del integral, ahora los viejos están a muy buen precio, así que como tanto me da, que me da lo mismo:
Apartado que yo denominaría “bibliografía anecdótica”. Prescindible, pero como ese adjetivo al final no suele entrar en nuestro vocabulario, pues aquí esta (Es medio coña, claro, es un librín delicioso):
Mismo apartado. Nueva edición bilingüe sueco-inglés del libro del rumano Dodo Nita, donde expone su teoría de la base rumana del bello reino del pelícano negro (otro librillo también delicioso que además se puede conseguir casi por lo que cuesta un café y encima a mi me lo “sirvieron en mano”

):
Unas laminillas de Moulinsart (las tres que dedicaron a Tíbet). También me hice con las de Secreto y Tesoro:
Completismo patrio. Tengo desde hace tiempo el maravilloso facsímil de Casterman, peeero… la carne del tintinófilo es especialmente débil:
Más completismo patrio. Un Cetro en galego. Hacía tiempo que tenía ilusión en conseguir un ejemplar en este idioma y que mejor manera que quedarme tranquilo con un título como Cetro. Y un Tíbet en euskera que hará compañía al ejemplar de Isla que tengo.
Dos primeras castellanas. Loto, del que ya tenía una; pero en este caso es oportuno decir literalmente que ahora tengo “dos primeras”. Ya tenía la de lomo azul de la imprenta ROVIRA y esta es la de ROSÉS. Estas “disquisiciones para nota” como siempre son “culpa” del gran especialista, amigo y compañero forero almarture
Y una maravillosa primera de Joyas
Figurillas o apartado “gran tentación”. Un Néstor de nacionalidad
chino-francesa y el Hernández
hispano-mandarín 
:
Dos números de los de portada tintinera de Cavaleiro Andante (2/3/1957 y 3/10/1959). A mi modesto entender, absolutamente maravillosos.
Para finalizar una preciosa camiseta de las que ha hecho ¡Mil Rayos! con motivo del encuentro de este año.
Eso es todo de momento.
Estoy esperando recibir el catálogo de la pasada subasta de Christie’s que me parece muy interesante de tener por varios motivos, pero los capu**** de la famosa casa de subastas, que serán muy glamourosos y tal… pero que no me termina de llegar el maldito envío.
Espero como digo poder enseñarlo en la siguiente, junto con el libro recién publicado:
La géographie et l'histoire dans l'oeuvre d'Hergé de Patrick Mérand (tengo muchas ganas de echarle el ojo) y un ejemplar de
Hommage À Hergé (Exposición de 1984 en la Fundación Joan Miró) que también espero con ganas.
