
Empiezo con los álbumes que conservo con mimo desde mi niñez y adolescencia. Son primeras, segundas, terceras y cuartas ediciones. Desgraciadamente los lomos de tela se han quedado muy descoloridos con el paso de los años.

Sigo con la primera edición de Soviets, los dos Arte Alfa, una primera edición de América, el Oro Negro 8ª edición y la última de Congo, por la página 56 con la escena del rinoceronte.

Los de cine: lago de los tiburones, Toisón de oro y el artbook de la película de Spielberg. Desgraciadamente hace muchos años que perdí el de las naranjas y los pocos que se ven por ahí están ahora a unos precios imposibles.

Seguimos con El museo imaginario, los dos en rústica del diccionario de Toni Costa, … y aterrizaron en la luna, el facsímil de Isla Negra de 1986, el Templo versión original y los archivos Hergé.

Libros que me encantan: El mundo de Hergé, versión primera en francés y la reducida en español. Hergé et Tintin reporters (gracias a nowhereman), barcos, coches y los dos de Haddock y Tornasol.

Los minifacsímiles de Panini-Casterman.

Los miniálbumes de Panini-Casterman. ¡¡Qué traducción, dios mío!! (Me falta el Arte Alfa)

Los tres de Michael Farr y los tres de El Arte de Hergé.

Les Mystères du Lotus Bleu y el catálogo de la expo del 2007 en el Pompidou comprados allí mismo… El Trésors, los dos de Malédiction y Tintin et la lune. ¡Ah, y el del Museo Hergé!

Me encanta este estante de mi vitrina. Los gran formato, el dossier de la Isla Negra y el mapa del mundo de Tintín. El cohete de 42 cm., el llaverito, la figura de los álbumes y la otra no oficial de Tintín y Milú corriendo.

Los siete tomos de Juventud y cinco Chronologie. ¡A ver si la completo ya de una vez!

La Rombaldi completa y L’Universe (me faltan el 3 y 4) ¿los conseguiré algún día?

Otro frente abierto que espero cerrar algún día: Los espectaculares Archives Tintin.

Más libros y biografías.

Libros de juegos, Taller, los animales y el de las preguntas.

Los seis cuadernos de ruta en español.

Otra colección que me fascina, “Comment Hergé a creé…” de Jean-Loup de la Bateliere. Magnífica y carísima. ¡¡Ojalá la pueda terminar algún día!!

La colección de coches de Atlas que salió en España, los fascículos encuadernados en un tomo, el fascículo 0 y ocho coches de la edición marrón de 2012.

El expositor de los coches cerrado y dos coches más de la edición francesa azúl. ¡¡Me quiero hacer con más!!

Y de momento... ¡esto es todo, amigos! Hasta aquí la primera parte de mi "cole", tengo que hacerle fotos al resto y en breve la segunda entrega.
