Lignes de vie, de Goddin
Moderator: pedrorey
Lignes de vie, de Goddin
Pues eso, por fin me he decidido a comenzar ese librito de 1008 páginas.
Si os parece bien, a medida que encuentra algún detalle interesante, puedo comentarlo.
Empecemos:
"La posible paternidad de Leopoldo II"
Como es sabido, se rumorea que el rey Leopoldo II fue el padre de los hermanos Alexis y Léon, es decir, que ese rey sería el abuelo de Hergé.
Goddin deshace esta leyenda, ya que atribuye la paternidad de los gemelos a un ebanista de nombre Alexis Coismans.
Seguiremos informando :chulo:
Si os parece bien, a medida que encuentra algún detalle interesante, puedo comentarlo.
Empecemos:
"La posible paternidad de Leopoldo II"
Como es sabido, se rumorea que el rey Leopoldo II fue el padre de los hermanos Alexis y Léon, es decir, que ese rey sería el abuelo de Hergé.
Goddin deshace esta leyenda, ya que atribuye la paternidad de los gemelos a un ebanista de nombre Alexis Coismans.
Seguiremos informando :chulo:
- Rastapopoulos
- Doctor J. W. Müller (Rango 31º)
- Posts: 885
- Joined: 12 Apr 2007, 17:12
Lo que más me está gustando del libro son las fotos, muchas de ellas no las conocía. Me hacen gracia la de Hergé en Disneylandia o la de Grace Kelly pidiéndole que le firmase un álbum (Un famoso pidiendo un autógrafo a otro famoso).
Por ahora solo he echado un vistazo al final, ya que los últimos años de Hergé me fascinan (los bigotudos, spielberg, fanny rodwell etc...) y me ha dado la impresión que era más completo (Y más crítico) el de Pierre Assouline.
El de Assouline no debió sentar nada bien a Moulinsart. Recuerdo el triste episodio de cuando Hergé adoptó a un hijo ¡Y lo devolvieron!. ¿Me lo he inventado? Es que recuerdo haberlo leído ahí y se me quedó mal cuerpo entonces.
Por ahora solo he echado un vistazo al final, ya que los últimos años de Hergé me fascinan (los bigotudos, spielberg, fanny rodwell etc...) y me ha dado la impresión que era más completo (Y más crítico) el de Pierre Assouline.
El de Assouline no debió sentar nada bien a Moulinsart. Recuerdo el triste episodio de cuando Hergé adoptó a un hijo ¡Y lo devolvieron!. ¿Me lo he inventado? Es que recuerdo haberlo leído ahí y se me quedó mal cuerpo entonces.
- Manuel Ramón
- Oliveira da Figueira (Rango 27º)
- Posts: 643
- Joined: 29 Apr 2007, 12:17
Incluso creo recordar que también está referido en las Conversaciones de Sadoul.
Ahora no encuentro los pasajes, pero creo recordar que fue a finales de los 40. Adoptaron a un crío (supongo que lo tendrían "a prueba" o en período de adaptación) y como los juegos y ruidos del chaval molestaban al Maestro, pues como en el corte inglés, "si no queda satisfecho, le devolvemos su dinero". Duró una semana, sólo (estaba en garantía).
Intentaré buscarlo, a ver si encuentro algo...
Ahora no encuentro los pasajes, pero creo recordar que fue a finales de los 40. Adoptaron a un crío (supongo que lo tendrían "a prueba" o en período de adaptación) y como los juegos y ruidos del chaval molestaban al Maestro, pues como en el corte inglés, "si no queda satisfecho, le devolvemos su dinero". Duró una semana, sólo (estaba en garantía).
Intentaré buscarlo, a ver si encuentro algo...
Bueno, algo he encontrado al respecto (en Sadoul, nada, pero en otros sí).
Assouline da la siguiente explicación:
Al final de los años 40, cuando la crisis que desgarraba su pareja parecía concederse un descanso, Georges accedió a una insistente petición de Germaine. Adoptaron a un niño huérfano de siete u ocho años, llegado de un lejano país. Pero al cabo de 15 días, lo devolvió al no soportar esa nueva presencia y los cambios que traía consigo en su vida cotidiana.
Assouline, Pierre; Hergé; Destino, 1997, pág. 348
Ahora vamos con los desmentidos. Ni Peeters ni Goddin aceptan la historia. El primero la plantea como una pregunta improbable que queda sin respuesta, y el segundo como una simple leyenda urbana.
Lo que dice Peeters (traduzco más o menos del francés):
Si hubo alguna vez una idea de adoptar, fue un proyecto vago y sin continuación. Hergé tenía tal necesidad de calma que no estaba seguro de poder soportar la presencia cotidiana de un niño. Cuando su sobrina Denise pasaba por casa, él manifestaba rápidamente su impaciencia.
Y como nota a pie de página aclara Peeters:
En la edición de su Hergé. Assouline afirma que ... (ver cita de Assouline) y continúa Peeters : Tanto Fanny Rodwell como Denise y Georges Remi (jr) rechazan este relato. Es evidente que una adopción legal hubiera dejado rastros oficiales. Y nadie "entrega" un niño tan fácilmente. En la reedición de su libro en formato de bolsillo, Assouline mantiene el párrafo controvertido, complementándolo con unas líneas un poco extrañas: (ahora Peeters cita a Assouline) "Esta historia, considerada tabú durante mucho tiempo, puede tener la fuente en una confusión por la presencia durante los años 50, junto a la pareja, del pequeño Wilfried, hijo de los vigilantes de la finca"
Peeters, Benoît; Hergé fils de Tintín; Flammarion, 2006, págs 365-366
Por su parte, el llamado "biógrafo oficial", Philippe Goddin dice al respecto (traducido algo libremente del francés):
Paul tiene dos hijos, Denise y Georges, con los cuales Hergé no se encuentra, ciertamente, a gusto, incluso aunque llegase a acariciar el proyecto de asumir -mediante adopción- la paternidad de su sobrino homónimo en vez de un padre militar quien, marcado por su largo cautiverio, acumula locuras (sic) tras su retorno de Alemania.
En contra, tanto Germaine como él cogerán verdadero cariño al pequeño Wilfried, el crío de Frans y Anna Van Ginneken, sus porteros en Céroux. (...) no es extraño verle fotografiado entre ellos (Germaine y Hergé), paseando con Hergé y el gato Zouzou por la propiedad, o en la terraza. Incluso durante las vacaciones escolares el chaval llega a pasar unos días con ellos en Bruselas. Wilfried es el gozo de Germaine, a quién llevará incluso a su peluquero. "¡Este crío es adorable!" (llega a escribir Germaine en su diario). Y un dia el crío suelta: "Me gustas mucho, señora. También me gusta el señor, pero tú sabes que a tí te quiero más".
¿Es de esta estancia de la que nacerá la leyenda póstuma de un proyecto de adopción que habría fracasado al devolver los Remi el niño tras algunos días por causa de Georges?
Y con la siguiente nota al pie:
Altamente improbable según nosotros, este episodio, referido sin fuentes ni pruebas por Assouline, se habría producido, según él a finales de los 40 y habría implicado a un niño extranjero.
Goddin Philippe; Hergé Lignes de vie; Moulinsart, 2007, págs. 585 y 586
Y esta es toda la información que he podido obtener por ahora.
Ahora toca interpretarla, aunque creo que Peeters tiene razón: de ser cierta, constaría en archivos oficiales.
Assouline da la siguiente explicación:
Al final de los años 40, cuando la crisis que desgarraba su pareja parecía concederse un descanso, Georges accedió a una insistente petición de Germaine. Adoptaron a un niño huérfano de siete u ocho años, llegado de un lejano país. Pero al cabo de 15 días, lo devolvió al no soportar esa nueva presencia y los cambios que traía consigo en su vida cotidiana.
Assouline, Pierre; Hergé; Destino, 1997, pág. 348
Ahora vamos con los desmentidos. Ni Peeters ni Goddin aceptan la historia. El primero la plantea como una pregunta improbable que queda sin respuesta, y el segundo como una simple leyenda urbana.
Lo que dice Peeters (traduzco más o menos del francés):
Si hubo alguna vez una idea de adoptar, fue un proyecto vago y sin continuación. Hergé tenía tal necesidad de calma que no estaba seguro de poder soportar la presencia cotidiana de un niño. Cuando su sobrina Denise pasaba por casa, él manifestaba rápidamente su impaciencia.
Y como nota a pie de página aclara Peeters:
En la edición de su Hergé. Assouline afirma que ... (ver cita de Assouline) y continúa Peeters : Tanto Fanny Rodwell como Denise y Georges Remi (jr) rechazan este relato. Es evidente que una adopción legal hubiera dejado rastros oficiales. Y nadie "entrega" un niño tan fácilmente. En la reedición de su libro en formato de bolsillo, Assouline mantiene el párrafo controvertido, complementándolo con unas líneas un poco extrañas: (ahora Peeters cita a Assouline) "Esta historia, considerada tabú durante mucho tiempo, puede tener la fuente en una confusión por la presencia durante los años 50, junto a la pareja, del pequeño Wilfried, hijo de los vigilantes de la finca"
Peeters, Benoît; Hergé fils de Tintín; Flammarion, 2006, págs 365-366
Por su parte, el llamado "biógrafo oficial", Philippe Goddin dice al respecto (traducido algo libremente del francés):
Paul tiene dos hijos, Denise y Georges, con los cuales Hergé no se encuentra, ciertamente, a gusto, incluso aunque llegase a acariciar el proyecto de asumir -mediante adopción- la paternidad de su sobrino homónimo en vez de un padre militar quien, marcado por su largo cautiverio, acumula locuras (sic) tras su retorno de Alemania.
En contra, tanto Germaine como él cogerán verdadero cariño al pequeño Wilfried, el crío de Frans y Anna Van Ginneken, sus porteros en Céroux. (...) no es extraño verle fotografiado entre ellos (Germaine y Hergé), paseando con Hergé y el gato Zouzou por la propiedad, o en la terraza. Incluso durante las vacaciones escolares el chaval llega a pasar unos días con ellos en Bruselas. Wilfried es el gozo de Germaine, a quién llevará incluso a su peluquero. "¡Este crío es adorable!" (llega a escribir Germaine en su diario). Y un dia el crío suelta: "Me gustas mucho, señora. También me gusta el señor, pero tú sabes que a tí te quiero más".
¿Es de esta estancia de la que nacerá la leyenda póstuma de un proyecto de adopción que habría fracasado al devolver los Remi el niño tras algunos días por causa de Georges?
Y con la siguiente nota al pie:
Altamente improbable según nosotros, este episodio, referido sin fuentes ni pruebas por Assouline, se habría producido, según él a finales de los 40 y habría implicado a un niño extranjero.
Goddin Philippe; Hergé Lignes de vie; Moulinsart, 2007, págs. 585 y 586
Y esta es toda la información que he podido obtener por ahora.
Ahora toca interpretarla, aunque creo que Peeters tiene razón: de ser cierta, constaría en archivos oficiales.
Mil gracias Xifort, eres un as!
La verdad es que ahora me fío más de Goddin que de Assouline y me parece mal que alguien haga una biografía sin contrastarla y metiendo historias tan escabrosas como estas. Ahora entiendo el enfado de Moulinsart ante la antigua biografía.
Me fío más de Goddin, aunque también es cierto que su libro está auspiciado por Moulinsart y seguramente han suavizado más temas polémicos como el colaboracionismo y demás. Pero lo de la adopción se ve que no estaba contrastado por Assouline.
La verdad es que ahora me fío más de Goddin que de Assouline y me parece mal que alguien haga una biografía sin contrastarla y metiendo historias tan escabrosas como estas. Ahora entiendo el enfado de Moulinsart ante la antigua biografía.
Me fío más de Goddin, aunque también es cierto que su libro está auspiciado por Moulinsart y seguramente han suavizado más temas polémicos como el colaboracionismo y demás. Pero lo de la adopción se ve que no estaba contrastado por Assouline.
- Manuel Ramón
- Oliveira da Figueira (Rango 27º)
- Posts: 643
- Joined: 29 Apr 2007, 12:17
Pues yo digo igual, estoy de acuerdo con vosotros. Me parece un poco fuerte acusar a alguien de algo así sin ninguna prueba excepto rumores cuya fuente ni siquiera indica.
Logicamente asumo lo que dices Xifort, si se hubiera producido alguna adopción y luego hubiera habido problemas de convivencia o algo así habría quedado constancia legal de ello.
Un saludo.
Logicamente asumo lo que dices Xifort, si se hubiera producido alguna adopción y luego hubiera habido problemas de convivencia o algo así habría quedado constancia legal de ello.
Un saludo.
Sí, pero el hecho que las adopciones figuren en archivos oficiales no significa que estos sean del dominio público, supongo que es una información muy confidencial. Que no conozcamos esos archivos no prueba nada, ni a favor ni en contra de la existencia de esa supuesta adopción.
Hasta pronto
Hasta pronto
¡Fidji…! ¡Fidji…! ¡Fidji…! ¡Buldú, buldú, buldú! ¡Aya, aya, ayayaaa!
Muy fuerte, tienes razón. Pero así se escribe la historia. :no:Manuel Ramón wrote:Pues yo digo igual, estoy de acuerdo con vosotros. Me parece un poco fuerte acusar a alguien de algo así sin ninguna prueba excepto rumores cuya fuente ni siquiera indica.
Logicamente asumo lo que dices Xifort, si se hubiera producido alguna adopción y luego hubiera habido problemas de convivencia o algo así habría quedado constancia legal de ello.
Un saludo.

Dos cositas que nos ofrece Goddin:
-Hergé conoció a Germaine algunos meses antes de que ésta entrase a trabajar en le XXe Siècle. Incluso pudiera ser el propio Hergé quien la metió en el periódico.
-Hergé, en el periódico, a la que tuvo el mínimo cargo, se puso a pedir "machacas" que le hicieran el trabajo desagradable (primero Jam y luego Evany). Éstos se dedicaban, entre otras cosas, a borrar el lápiz de los pases a tinta y rellenar los espacios en negro de las viñetas.
Por lo que dice Goddin, Hergé, como jefe, debía ser la hostia (en el mal sentido, por supuesto)
Por otra parte, Assouline critica el libro de Goddin en
http://www.objectiftintin.com/news.lass ... ecid=10813
-Hergé conoció a Germaine algunos meses antes de que ésta entrase a trabajar en le XXe Siècle. Incluso pudiera ser el propio Hergé quien la metió en el periódico.
-Hergé, en el periódico, a la que tuvo el mínimo cargo, se puso a pedir "machacas" que le hicieran el trabajo desagradable (primero Jam y luego Evany). Éstos se dedicaban, entre otras cosas, a borrar el lápiz de los pases a tinta y rellenar los espacios en negro de las viñetas.
Por lo que dice Goddin, Hergé, como jefe, debía ser la hostia (en el mal sentido, por supuesto)
Por otra parte, Assouline critica el libro de Goddin en
http://www.objectiftintin.com/news.lass ... ecid=10813
Who is online
Users browsing this forum: No registered users and 1 guest