En la céntrica rambla de Josep Tarradellas (que era hijo de la localidad) se desarrollaron toda una serie de actividades, lectura del pregón, instalación de diferentes puestos de venta de todo tipo de material de o sobre Tintín, reunión de una serie de automóviles clásicos que aparecen en las distintas aventuras, etc., dando pié a que los aficionados y el público general que durante el transcurso de la mañana se fue reuniendo pudieran participar en actividades paralelas y adquirir material para sus colecciones. Simultaneamente en la Biblioteca Municipal, 1.001 (como sabéis se lee “mil-ú”…) presentó su exposición itinerante -ya vista en el Salón del Cómic y otros ámbitos- sobre las lenguas (“Les llengües tintinaires”) a las que se han traducido las aventuras. Por la tarde se representó la obra de teatro, en adaptación y traducción del conocido consocio de Mil Rayos, David Baker (Xifort), original de Hergé y su amigo Jacques van Melkebeke, “El Capità ha desaparegut” (El Capitán ha desaparecido) interpretada y decorada por el grupo local de teatro “La Calaixera”.
Mención aparte merece el pregón de la 14ª Trobada del que se encargó el actual arquitecto director de la Sagrada Familia, el señor Jordi Faulí i Oller que elaboró un texto de caracter “tintinaire” –demostrando largamente su militancia tintinera- que, lógicamente, remató relacionándolo con la obra de Gaudí.
El año que viene nos veremos en la Costa Brava, en la localidad ampurdanesa de Begur.



Visto desde este ángulo el Chevrolet “Bel Air” de 1957, por la deformación de la perspectiva, recuerda al auténtico Plymouth “Belvedere” de la mítica viñeta coral del final de “Stock de Coke” de la reunión del rallye organizado por los amigos de Serafín Latón en los jardines del castillo de Moulinsart.





Miembros de la junta directiva de “1.001.cat” y socios organizadores de la Trobada posan con el pregonero señor Faulí y el alcalde de Cervelló.


