Las "libres y novedosas" traducciones de Casterman
Moderator: pedrorey
Las "libres y novedosas" traducciones de Casterman
Buenas!
He abierto este post porque desde que estoy comprando los cómics de Tintin en versión pequeña de Casterman he notado (para mi disgusto) que han realizado una "nueva traducción" de los cómics, alterando algunos de los nombres y expresiones originales.
La primera, y motivo de disgusto para mí, es que los Hernández y Fernández mantengan sus nombres franceses, esto es, Dupond y Dupont; es algo que no entiendo, pues sí han traducido otros, como el profesor Tornasol (que es Arsenio Tornasol)
El otro día me compré El Caso Tornasol (ya no es El Asunto, es El Caso) y Serafin Laton es ahora Serafin Bombilla.
Aparte de los nombres, hay otras traducciones raras (aunque divertidas); por ejemplo:
El Caso Tornasol: pagina 48, viñeta 7; Milu dice "¡Pero si mola kilos!"
Tintin en el Tibet: pagina 1, viñeta 6, Tintin dice "Pues si, estoy derrengado"
Y algunas otras, sobre todo de Milu, bastante graciosas, aunque extrañas.
En fin, que eso, que me pareció curioso y, en el caso de los nombres, mal.
un saludo
bye
He abierto este post porque desde que estoy comprando los cómics de Tintin en versión pequeña de Casterman he notado (para mi disgusto) que han realizado una "nueva traducción" de los cómics, alterando algunos de los nombres y expresiones originales.
La primera, y motivo de disgusto para mí, es que los Hernández y Fernández mantengan sus nombres franceses, esto es, Dupond y Dupont; es algo que no entiendo, pues sí han traducido otros, como el profesor Tornasol (que es Arsenio Tornasol)
El otro día me compré El Caso Tornasol (ya no es El Asunto, es El Caso) y Serafin Laton es ahora Serafin Bombilla.
Aparte de los nombres, hay otras traducciones raras (aunque divertidas); por ejemplo:
El Caso Tornasol: pagina 48, viñeta 7; Milu dice "¡Pero si mola kilos!"
Tintin en el Tibet: pagina 1, viñeta 6, Tintin dice "Pues si, estoy derrengado"
Y algunas otras, sobre todo de Milu, bastante graciosas, aunque extrañas.
En fin, que eso, que me pareció curioso y, en el caso de los nombres, mal.
un saludo
bye
- Bigtwin1000
- Tornasol (Rango 38º)
- Posts: 5174
- Joined: 07 Jul 2007, 22:44
Fragmento de un articulo publicado en El Pais en fecha 14 de Agosto de 2001
"...Casterman ha variado su política en relación a nuestro país, y en vez de conceder licencia ha decidido editar ella misma los álbumes. "Nosotros no sólo actuamos como distribuidores, sino que asesoramos también en cuestiones de marketing", explica el responsable de Panini. Esta empresa, líder en España de la distribución de cromos coleccionables, posee una red propia de distribución y pretende que Tintín llegue a librerías, almacenes y grandes superficies comerciales. "Se trata de una edición que no sólo recupera al antiguo lector, sino que por su precio y tamaño incorpora a otros nuevos". El álbum, editado en tapa dura, respeta en todo la edición original y no supera en el mercado las mil pesetas (995 pesetas en grandes almacenes). Se ha mejorado incluso la calidad de la impresión. El nuevo formato, además, tiene la ventaja de que, al ser más manejable, permite recuperar para las aventuras de Tintín al público infantil, muy descuidado últimamente ya que el mercado se había concentrado en el público adulto, bien a través de ediciones para coleccionistas o a través de estudios sobre Hergé y su obra. Tampoco se trata sólo de una operación de nostalgia, ya que esta edición aporta otras novedades como el cambio de la rotulación y una nueva traducción. Quizás algunos añorarán que Dupond y Dupont dejen de ser Hernández y Fernández, pero algunas de las frases se adaptan a una traducción más ligada al lenguaje actual. En la versión que hizo Concepción Zendrera para la primera edición castellana del álbum Tintín en el Congo en una de las viñetas, Milú, el perro de Tintín decía: "¡Canastos! ¡Una araña!... Con la poca gracia que me hacen a mí las arañas. 'Araña matinal todo va mal'...". La nueva traducción es: ¡Una araña!¡Puaj, qué asco! De esos bichos no me fío ni un pelo...! Ahora verás". La revisión también ha permitido recuperar frases que por alguna razón habían sido modificadas en la primera traducción. En El loto azul, Tintín intercepta un mensaje transmitido por radio y dice: "No sé por qué, pero me parece a mí que el autor de este mensaje es un japonés". En la nueva versión todo queda más claro: "La palabra 'Nagasaki' me hace pensar que el autor del mensaje es japonés", explica el reportero..."
Hombre, quizás el punto de vista más equilibrado sea pensar que en todos lo cambios se gana algo pero tambien se pierde algo... ¿no?
A mi me gustan las dos, aunque estoy más acostumbrado a la de Juventud, pero reconozco que son más comodos para leer y que muchas expresiones son más cercanas a nuestra realidad actual... lo de siempre... para opiniones, lo colores :pelota:
"...Casterman ha variado su política en relación a nuestro país, y en vez de conceder licencia ha decidido editar ella misma los álbumes. "Nosotros no sólo actuamos como distribuidores, sino que asesoramos también en cuestiones de marketing", explica el responsable de Panini. Esta empresa, líder en España de la distribución de cromos coleccionables, posee una red propia de distribución y pretende que Tintín llegue a librerías, almacenes y grandes superficies comerciales. "Se trata de una edición que no sólo recupera al antiguo lector, sino que por su precio y tamaño incorpora a otros nuevos". El álbum, editado en tapa dura, respeta en todo la edición original y no supera en el mercado las mil pesetas (995 pesetas en grandes almacenes). Se ha mejorado incluso la calidad de la impresión. El nuevo formato, además, tiene la ventaja de que, al ser más manejable, permite recuperar para las aventuras de Tintín al público infantil, muy descuidado últimamente ya que el mercado se había concentrado en el público adulto, bien a través de ediciones para coleccionistas o a través de estudios sobre Hergé y su obra. Tampoco se trata sólo de una operación de nostalgia, ya que esta edición aporta otras novedades como el cambio de la rotulación y una nueva traducción. Quizás algunos añorarán que Dupond y Dupont dejen de ser Hernández y Fernández, pero algunas de las frases se adaptan a una traducción más ligada al lenguaje actual. En la versión que hizo Concepción Zendrera para la primera edición castellana del álbum Tintín en el Congo en una de las viñetas, Milú, el perro de Tintín decía: "¡Canastos! ¡Una araña!... Con la poca gracia que me hacen a mí las arañas. 'Araña matinal todo va mal'...". La nueva traducción es: ¡Una araña!¡Puaj, qué asco! De esos bichos no me fío ni un pelo...! Ahora verás". La revisión también ha permitido recuperar frases que por alguna razón habían sido modificadas en la primera traducción. En El loto azul, Tintín intercepta un mensaje transmitido por radio y dice: "No sé por qué, pero me parece a mí que el autor de este mensaje es un japonés". En la nueva versión todo queda más claro: "La palabra 'Nagasaki' me hace pensar que el autor del mensaje es japonés", explica el reportero..."
Hombre, quizás el punto de vista más equilibrado sea pensar que en todos lo cambios se gana algo pero tambien se pierde algo... ¿no?

A mi me gustan las dos, aunque estoy más acostumbrado a la de Juventud, pero reconozco que son más comodos para leer y que muchas expresiones son más cercanas a nuestra realidad actual... lo de siempre... para opiniones, lo colores :pelota:
A mi el formato no me parece mal, incluso me gusta. Sin embargo las aventuras de Tintín no se desarrollan en la actualidad, por tanto, el lenguaje de los personajes no tiene porqué ser el actual –no sé si en los álbumes escritos en francés también se ha modernizado el lenguaje- , en todo caso este asunto no me parece tan grave en relación con el del cambio de nombre de los personajes, eso sí que me parece FATAL. Que Jo, Zette y Jocko se llamen ahora Jorge, Sara y Pipo sencillamente no lo soporto, es algo superior a mis fuerzas de verdad. Me parece una falta de respeto total a los lectores, igualmente opino en el caso de Latón y los otros personajes que han renombrado sin ninguna necesidad. Milagro que a Tintín no le llamaron… Bueno mejor no doy ideas. :malo:
Hasta pronto
Hasta pronto
¡Fidji…! ¡Fidji…! ¡Fidji…! ¡Buldú, buldú, buldú! ¡Aya, aya, ayayaaa!
- Bigtwin1000
- Tornasol (Rango 38º)
- Posts: 5174
- Joined: 07 Jul 2007, 22:44
Si, por eso decía que en todos los cambios hay cosas buenas y cosas malas. Yo opino igual que Tú respecto al asunto de los nombres, sin embargo me parece bien la actualización de algunas expresiones, que desde mi punto de vista no era una realidad social de la epoca, sino una traducción algo libre de Zendrera, pero como cerré la aportación anterior, para gustos... los colores :bien:
Buenas!
Si, a mi no me parece mal lo de la actualización de las expresiones, lo que no me hace gracia es el cambio de nombres, porque Hernandez y Fernandez serán siempre con esos nombres, y no Dupont y Dupond; igual que Serafin Latón, El ASUNTO Tornasol y Aterrizaje en la Luna (vale que Hemos pisado la Luna es una traduccion mas exacta, pero yo lo conoci como aterrizaje, y asi se quedara)
Por cierto, a mi el formato este me gusta mucho; asi me lo puedo llevar y leer en el tren y metro
Bye!
Si, a mi no me parece mal lo de la actualización de las expresiones, lo que no me hace gracia es el cambio de nombres, porque Hernandez y Fernandez serán siempre con esos nombres, y no Dupont y Dupond; igual que Serafin Latón, El ASUNTO Tornasol y Aterrizaje en la Luna (vale que Hemos pisado la Luna es una traduccion mas exacta, pero yo lo conoci como aterrizaje, y asi se quedara)
Por cierto, a mi el formato este me gusta mucho; asi me lo puedo llevar y leer en el tren y metro

Bye!
Hola.
Del tema de las traducciones al español, ya se hablo en este tema: http://www.tintincfh.es/foro/viewtopic.php?t=16
Sobre el formato pequeño de Casterman o el grande de Juventud, yo prefiero el grande de “Juventud”, sin embargo al empezar ha comprar las primeras versiones de los álbumes, lo he tenido que hacer en el formato pequeño, ya que en formato grande no están, así que tenido que morir al palo.
La actualización de expresiones,me parece un error, ya que como dice “Chester “,las aventuras de Tintín no están desarrolladas en la actualidad y por tanto no tienen que ser frases actuales, no quedaría serio, que por ejemplo Haddock en objetivo:la luna, dijese ha Tornasol. “Que gore tío a la luna, ósea ha la luna, que jarto pavo,es superfuerte”
O si no otro ejemplo menos radical, que cundo se hablase del precio de una cosa en vez de hacerlo en francos lo hiciesen en “Euros”.
No se, bajo mi punto de vista es como si a las películas del oeste, desapareciesen los sombreros y pantalones vaqueros y en su lugar apareciesen gorras de rapero y pantalones raperos.
Un Saludo.
Del tema de las traducciones al español, ya se hablo en este tema: http://www.tintincfh.es/foro/viewtopic.php?t=16
Sobre el formato pequeño de Casterman o el grande de Juventud, yo prefiero el grande de “Juventud”, sin embargo al empezar ha comprar las primeras versiones de los álbumes, lo he tenido que hacer en el formato pequeño, ya que en formato grande no están, así que tenido que morir al palo.
La actualización de expresiones,me parece un error, ya que como dice “Chester “,las aventuras de Tintín no están desarrolladas en la actualidad y por tanto no tienen que ser frases actuales, no quedaría serio, que por ejemplo Haddock en objetivo:la luna, dijese ha Tornasol. “Que gore tío a la luna, ósea ha la luna, que jarto pavo,es superfuerte”
O si no otro ejemplo menos radical, que cundo se hablase del precio de una cosa en vez de hacerlo en francos lo hiciesen en “Euros”.
No se, bajo mi punto de vista es como si a las películas del oeste, desapareciesen los sombreros y pantalones vaqueros y en su lugar apareciesen gorras de rapero y pantalones raperos.
Un Saludo.
10 de Enero aniversrio de Tintín
3 de Marzo aniversrio de la muerte de Hergé.
22 de mayo dia del nacimiento de Georges Remi (Hergé)
Hergé ( zorro curioso)
en la primeras ediciones Dupont et Dupond.se llamaban X33 y x33 bis
3 de Marzo aniversrio de la muerte de Hergé.
22 de mayo dia del nacimiento de Georges Remi (Hergé)
Hergé ( zorro curioso)
en la primeras ediciones Dupont et Dupond.se llamaban X33 y x33 bis
Bueno, el formato al parecer es igual o muy similar al de las ediciones de "3 Complete Adventures in 1 Volume" editadas en inglés por Little, Brown and Company (New York - Boston), que ya comenté en otro post: http://www.tintincfh.es/foro/viewtopic.php?t=342.
Salut
Salut
- Manuel Ramón
- Oliveira da Figueira (Rango 27º)
- Posts: 643
- Joined: 29 Apr 2007, 12:17
Bueno pues despues de haber leido vuestras opiniones voy a expresar la mía.
Creo que por un lado Casterman busca rejuvenecer el lenguaje como bien dice el artículo del periódico para acercar más al personaje al público infantil y en eso pues la verdad no me opongo y además lo veo lógico. Creo que sus asesores le habrán dicho que la traducción al español utlizaba muchas veces un lenguaje bastante fino y culto o por lo menos esa es la impresión que me ha dado siempre(y una de las razones por las que me gusta Tintín)
Por otro lado estoy totalmente en desacuerdo con el cambio de nombres e incluso el cambio realizado a los títulos. España ha estado acostumbrada desde hace más de cuarenta años al menos a llamar a los Dupont como Hernández y Fernández y al bueno de Serafín como Sr. Latón. Esto si que me parece que es una burla a la tradición desde que fuimos niños y no había necesidad de romper esa tradicíón en España. Ellos lo ven desde Bélgica así y no le dan ninguna importancia.
Con respecto a que las aventuras de Tintín ocurren en un determinado momento estoy de acuerdo, pero eso no quita para que se pueda refrescar o desformalizar un poco el lenguaje de Zendrera, eso si sin caer en bajunadas.
Un saludo :hola:
Creo que por un lado Casterman busca rejuvenecer el lenguaje como bien dice el artículo del periódico para acercar más al personaje al público infantil y en eso pues la verdad no me opongo y además lo veo lógico. Creo que sus asesores le habrán dicho que la traducción al español utlizaba muchas veces un lenguaje bastante fino y culto o por lo menos esa es la impresión que me ha dado siempre(y una de las razones por las que me gusta Tintín)
Por otro lado estoy totalmente en desacuerdo con el cambio de nombres e incluso el cambio realizado a los títulos. España ha estado acostumbrada desde hace más de cuarenta años al menos a llamar a los Dupont como Hernández y Fernández y al bueno de Serafín como Sr. Latón. Esto si que me parece que es una burla a la tradición desde que fuimos niños y no había necesidad de romper esa tradicíón en España. Ellos lo ven desde Bélgica así y no le dan ninguna importancia.
Con respecto a que las aventuras de Tintín ocurren en un determinado momento estoy de acuerdo, pero eso no quita para que se pueda refrescar o desformalizar un poco el lenguaje de Zendrera, eso si sin caer en bajunadas.
Un saludo :hola:
El planteo de Manuel Ramón me parece bastante acertado. Las ediciones más nuevas están dirigidas, como decía la cita que puso Bigtwin1000, a un público nuevo y más joven; los de la vieja guardia ya hemos podido disfrutar de pies a cabeza las aventuras de Tintín, y no debería afectarnos demasiado los cambios en la traducción.
En realidad, yo siempre acostumbré a leer estas y tantas otras aventuras en su traducción española (así como a nivel de películas o series animadas debí hacerlo con los doblajes neutros o mexicanos) y debo decir que buena parte de los términos y modalidades de habla escapaban a la cotidianidad e incluso a la literatura de Argentina, con lo cual me acostumbré desde pequeño a absorber traducciones que se convertían en un lenguaje en sí mismo, casi ajeno al lenguaje propio. Lo mismo me sucedió (y sucede) con literatura no sólo española (que es lo lógico) sino "traducida" al castellano en España.
Ahora, respecto a los nombres, recuerdo los desacuerdos generacionales en torno a los nombres de algunos personajes de Disney que se manifestaban cuando, por ejemplo, mi viejo se refería a "El tío patilludo" y a "Tribilín" y yo a "Tío Rico" y (aquí sin traducción) a "Goofy". No sé si esto se debe a que la primera llegada de traducción (generación de mis padres) venía de España y luego (mi generación) de México o Venezuela, o si en España ha habido también este tipo de cambios.
De todos modos, sí me molesta un poco el cambio de nombres en las ediciones de Casterman, aunque no los dos títulos modificados (le dan un tinte nuevo a la tapa, al menos....).
Salut
En realidad, yo siempre acostumbré a leer estas y tantas otras aventuras en su traducción española (así como a nivel de películas o series animadas debí hacerlo con los doblajes neutros o mexicanos) y debo decir que buena parte de los términos y modalidades de habla escapaban a la cotidianidad e incluso a la literatura de Argentina, con lo cual me acostumbré desde pequeño a absorber traducciones que se convertían en un lenguaje en sí mismo, casi ajeno al lenguaje propio. Lo mismo me sucedió (y sucede) con literatura no sólo española (que es lo lógico) sino "traducida" al castellano en España.
Ahora, respecto a los nombres, recuerdo los desacuerdos generacionales en torno a los nombres de algunos personajes de Disney que se manifestaban cuando, por ejemplo, mi viejo se refería a "El tío patilludo" y a "Tribilín" y yo a "Tío Rico" y (aquí sin traducción) a "Goofy". No sé si esto se debe a que la primera llegada de traducción (generación de mis padres) venía de España y luego (mi generación) de México o Venezuela, o si en España ha habido también este tipo de cambios.
De todos modos, sí me molesta un poco el cambio de nombres en las ediciones de Casterman, aunque no los dos títulos modificados (le dan un tinte nuevo a la tapa, al menos....).
Salut
- llamp de llamp
- Néstor y Alfredo Halambique (Rango 7º)
- Posts: 68
- Joined: 12 Aug 2008, 20:11
Estoy contigo. Lo de Jo, Zette y Jocko clama al cielo, es un atentado con todas las letrasChester wrote:A mi el formato no me parece mal, incluso me gusta. Sin embargo las aventuras de Tintín no se desarrollan en la actualidad, por tanto, el lenguaje de los personajes no tiene porqué ser el actual –no sé si en los álbumes escritos en francés también se ha modernizado el lenguaje- , en todo caso este asunto no me parece tan grave en relación con el del cambio de nombre de los personajes, eso sí que me parece FATAL. Que Jo, Zette y Jocko se llamen ahora Jorge, Sara y Pipo sencillamente no lo soporto, es algo superior a mis fuerzas de verdad. Me parece una falta de respeto total a los lectores, igualmente opino en el caso de Latón y los otros personajes que han renombrado sin ninguna necesidad. Milagro que a Tintín no le llamaron… Bueno mejor no doy ideas. :malo:
Hasta pronto
:protestar:
Hola a todos,
menos mal que rectificaron a tiempo, porque lo de las Aventuras de Pepito no sé cómo habría funcionado. Suena horrible, la verdad, ... :malo:
http://www.lavanguardia.es/cultura/noti ... lgica.html
Saludos
menos mal que rectificaron a tiempo, porque lo de las Aventuras de Pepito no sé cómo habría funcionado. Suena horrible, la verdad, ... :malo:
http://www.lavanguardia.es/cultura/noti ... lgica.html
Saludos
- Bigtwin1000
- Tornasol (Rango 38º)
- Posts: 5174
- Joined: 07 Jul 2007, 22:44
¡¡Madre mia!! :flipando:Tornasola wrote:Hola a todos,
menos mal que rectificaron a tiempo, porque lo de las Aventuras de Pepito no sé cómo habría funcionado. Suena horrible, la verdad, ... :malo:
http://www.lavanguardia.es/cultura/noti ... lgica.html
Saludos
Supongo que esta noticia forma parte de esa multitud de pruebas que se realizan antes de lanzar un producto al mercado, pero el caso es que se lo plantearon... :eing:
Pienso que se estan refiriendo a la edición de Medallón, que fué la primera traducción al castellano realizada desde Belgica por Casterman antes de firmar con Juventud.
Who is online
Users browsing this forum: No registered users and 1 guest