Tintín y el loto rosa. Homenaje a Hergé en su centenario
Moderator: pedrorey
Hola.
Cada cual es libre de tomar sus propias decisiones, acertadas o no. Yo solo digo que, al igual que me ha pasado con otros libros que en su día tuve a tiro y dejé escapar, prefiero tenerlo aunque no sea la octava maravilla antes que arrepentirme de no haberlo comprado en el momento en que tuve la ocasión.
Por poner un ejemplo. Imaginaos que este libro, siendo mejor o peor, es objeto de acoso y derribo por parte de Moulinsart, consiguen que se retire de la venta y que no se vuelva a publicar jamás. Automáticamente se convertiría en un objeto de colección y buscadísimo. Se llegarían a hacer barbaridades por conseguir un ejemplar. Y cada ejemplar llegaría a tener un valor mucho superior al que tenía cuando se adquirió, siendo igual de malo o bueno que antes.
Imagináoslo solo un momento. ¿Me iba a arrepentir yo haber comprado un ejemplar cuando tuve la oportunidad?
No creo que sea el caso, pero... Ahí lo dejo, como idea...
Un saludo. :bien:
Cada cual es libre de tomar sus propias decisiones, acertadas o no. Yo solo digo que, al igual que me ha pasado con otros libros que en su día tuve a tiro y dejé escapar, prefiero tenerlo aunque no sea la octava maravilla antes que arrepentirme de no haberlo comprado en el momento en que tuve la ocasión.
Por poner un ejemplo. Imaginaos que este libro, siendo mejor o peor, es objeto de acoso y derribo por parte de Moulinsart, consiguen que se retire de la venta y que no se vuelva a publicar jamás. Automáticamente se convertiría en un objeto de colección y buscadísimo. Se llegarían a hacer barbaridades por conseguir un ejemplar. Y cada ejemplar llegaría a tener un valor mucho superior al que tenía cuando se adquirió, siendo igual de malo o bueno que antes.
Imagináoslo solo un momento. ¿Me iba a arrepentir yo haber comprado un ejemplar cuando tuve la oportunidad?
No creo que sea el caso, pero... Ahí lo dejo, como idea...
Un saludo. :bien:
Este foro es contagioso... ¡y hasta peligroso!
Cuidado con EL VIRUS CON COPETE.
Cuidado con EL VIRUS CON COPETE.
- Rastapopoulos
- Doctor J. W. Müller (Rango 31º)
- Posts: 885
- Joined: 12 Apr 2007, 17:12
Mira Zafiret algo muy parecido a lo que tu comentas pasó con la revista "El Jueves" cuando un ejemplar se hizo polémico y aumento en gran cantidad su valor, pero a mi no me gusta la revista y por eso no la compro. Lo que quiero decir es que nunca se sabe lo que puede pasar ni lo que puede adquirir valor por cualquier cosa.
Y en cuanto a lo de este libro pues no me daría mas tenerlo pero me fio de los comentarios que me han hecho compañeros y amigos y por lo tanto el dinero que pueda gastar para conseguirlo prefiero invertirlo en otra cosa.
Saludos.
Y en cuanto a lo de este libro pues no me daría mas tenerlo pero me fio de los comentarios que me han hecho compañeros y amigos y por lo tanto el dinero que pueda gastar para conseguirlo prefiero invertirlo en otra cosa.
Saludos.

- Bigtwin1000
- Tornasol (Rango 38º)
- Posts: 5174
- Joined: 07 Jul 2007, 22:44
Al final es lo de siempre... para gustos los colores
Tanto en la cuestión referente al libro (si por contenido es atractivo... si puede resultar interesante ó por el contrario no lo es para nada)
Como en la cuestión referente a completar nuestra biblioteca relativa a Tintin (si tu opción es tratar de hacerte con todo lo que hay ya que se publican muy pocas cosas al año... ó prefieres ser selectivo y hacerte con libros realmente interesantes)
Lo dicho antes, para gustos los colores.
P.D.- Rastapopulos, efectivamente no es un gran libro. Sé que ya tienes varias opiniones a este respecto, pero... una más por si es de ayuda :asentir: . Yo lo tengo pero reconozco que hay muchos libros mejores en castellano y este resulta un poco "rarito"

Tanto en la cuestión referente al libro (si por contenido es atractivo... si puede resultar interesante ó por el contrario no lo es para nada)
Como en la cuestión referente a completar nuestra biblioteca relativa a Tintin (si tu opción es tratar de hacerte con todo lo que hay ya que se publican muy pocas cosas al año... ó prefieres ser selectivo y hacerte con libros realmente interesantes)
Lo dicho antes, para gustos los colores.
P.D.- Rastapopulos, efectivamente no es un gran libro. Sé que ya tienes varias opiniones a este respecto, pero... una más por si es de ayuda :asentir: . Yo lo tengo pero reconozco que hay muchos libros mejores en castellano y este resulta un poco "rarito"

He encontrado esta carta, firmada por Antonio Altarriba, el autor del libro. Cada uno sacará sus propias conclusiones.
Queridos amigos:
A finales de 2007 y con motivo del centenario de Hergé publiqué un libro en Ediciones de Ponent titulado Tintín y el loto rosa. Se trata de un homenaje a un autor que admiro y en el que agrupo varios ensayos así como un relato de ficción donde presento a Tintín doce años después de la muerte de su autor. Alejado de la aventura y de sus justicieras resoluciones, el mundo de nuestro héroe se ha venido abajo. Haddock ha caído en el alcoholismo, el profesor Tornasol ha ingresado en una sanatorio psiquiátrico y -lo peor- Milú ha muerto. En un intento de superar la depresión, Tintín recupera su profesión de reportero. Pero los tiempos han cambiado y sólo encuentra trabajo en la prensa sensacionalista del corazón. A partir de ahí lo embarco en una aventura muy "tintinesca" en la que, escéptico y adulto, acaba iniciándose en el sexo.
Conocedor del rigor con el que la Sociedad Moulinsart gestiona los derechos de la obra de Hergé, utilicé como ilustraciones antiguos trabajos de Ricard Castells y cuadros alusivos del pintor hiperrealista Hernández Landazábal. El conjunto, primorosamente maquetado por Cristina García Lautre, se convirtió en un volumen cuidado y elogioso con la obra de Hergé. Sin embargo tanto Ediciones de Ponent como yo mismo no tardamos en tener problemas. Moulinsart presionó a la FNAC para que retirara el libro de sus estanterías. Gracias a la rápida reacción del abogado de De Ponent, logramos que la FNAC reconsiderara su decisión y repusiera los libros. Pero a las pocas semanas Moulinsart volvió a la carga y, si bien no encontró "delito" en las ilustraciones utilizadas, consideró que mi relato "pervertía la esencia del personaje". Para no ir a juicio nos ofreció el siguiente acuerdo: mantener en distribución el libro hasta que se agotara y renunciar a cualquier reedición posterior. A la vista de la legalidad vigente y siguiendo los consejos de nuestro abogado, tanto Ediciones de Ponent como yo hemos aceptado el acuerdo. Quedo por lo tanto como delincuente en ciernes, pervertidor potencial de Tintín y con un libro, del que ya quedan pocos ejemplares, condenado a no volver a ver la luz.
Disfrutad de las viñetas mientras podáis o hasta donde os dejen sus derechohabientes y mucho cuidado con los modelos en los que os inspiráis, las alusiones que hacéis o las referencias que utilizáis.
Hasta pronto
Queridos amigos:
A finales de 2007 y con motivo del centenario de Hergé publiqué un libro en Ediciones de Ponent titulado Tintín y el loto rosa. Se trata de un homenaje a un autor que admiro y en el que agrupo varios ensayos así como un relato de ficción donde presento a Tintín doce años después de la muerte de su autor. Alejado de la aventura y de sus justicieras resoluciones, el mundo de nuestro héroe se ha venido abajo. Haddock ha caído en el alcoholismo, el profesor Tornasol ha ingresado en una sanatorio psiquiátrico y -lo peor- Milú ha muerto. En un intento de superar la depresión, Tintín recupera su profesión de reportero. Pero los tiempos han cambiado y sólo encuentra trabajo en la prensa sensacionalista del corazón. A partir de ahí lo embarco en una aventura muy "tintinesca" en la que, escéptico y adulto, acaba iniciándose en el sexo.
Conocedor del rigor con el que la Sociedad Moulinsart gestiona los derechos de la obra de Hergé, utilicé como ilustraciones antiguos trabajos de Ricard Castells y cuadros alusivos del pintor hiperrealista Hernández Landazábal. El conjunto, primorosamente maquetado por Cristina García Lautre, se convirtió en un volumen cuidado y elogioso con la obra de Hergé. Sin embargo tanto Ediciones de Ponent como yo mismo no tardamos en tener problemas. Moulinsart presionó a la FNAC para que retirara el libro de sus estanterías. Gracias a la rápida reacción del abogado de De Ponent, logramos que la FNAC reconsiderara su decisión y repusiera los libros. Pero a las pocas semanas Moulinsart volvió a la carga y, si bien no encontró "delito" en las ilustraciones utilizadas, consideró que mi relato "pervertía la esencia del personaje". Para no ir a juicio nos ofreció el siguiente acuerdo: mantener en distribución el libro hasta que se agotara y renunciar a cualquier reedición posterior. A la vista de la legalidad vigente y siguiendo los consejos de nuestro abogado, tanto Ediciones de Ponent como yo hemos aceptado el acuerdo. Quedo por lo tanto como delincuente en ciernes, pervertidor potencial de Tintín y con un libro, del que ya quedan pocos ejemplares, condenado a no volver a ver la luz.
Disfrutad de las viñetas mientras podáis o hasta donde os dejen sus derechohabientes y mucho cuidado con los modelos en los que os inspiráis, las alusiones que hacéis o las referencias que utilizáis.
Hasta pronto
¡Fidji…! ¡Fidji…! ¡Fidji…! ¡Buldú, buldú, buldú! ¡Aya, aya, ayayaaa!
- Manuel Ramón
- Oliveira da Figueira (Rango 27º)
- Posts: 643
- Joined: 29 Apr 2007, 12:17
Que puedo decirte Chester, que me parece bien lo que hace Moulinsart S.A, yo creo que al menos las creaciones artísticas tienen derechos (al igual que hoy en día se predica de todo) a una "dignidad" y no se si el devenir de cada uno de los personajes de Hergé según este autor es el más correcto.
Y no me refiero a nada sexual con Tintín sino por ejemplo al capitán con alcoholismo y al profesor en un hospital de enfermos mentales. La verdad es que si Moulinsart permite que todo el mundo empiece a divagar y a inventarse sus propias historias (sobre todo estas que dañan la dignidad del personaje) esto sería un caos y seguro que mucha gente, sobre todo niños o jóvenes empezarían a preguntarse que tipo de personaje es este.
Es necesario defender la esencia ya que si Hergé viviera no lo hubiera visto nada bien, la verdad es que no veo nada de extraño la reacción de Moulinsart ante cosas como estas.
"Esta es mi opinión y yo la comparto".
Jajajaja. Un saludo :hola:
Y no me refiero a nada sexual con Tintín sino por ejemplo al capitán con alcoholismo y al profesor en un hospital de enfermos mentales. La verdad es que si Moulinsart permite que todo el mundo empiece a divagar y a inventarse sus propias historias (sobre todo estas que dañan la dignidad del personaje) esto sería un caos y seguro que mucha gente, sobre todo niños o jóvenes empezarían a preguntarse que tipo de personaje es este.
Es necesario defender la esencia ya que si Hergé viviera no lo hubiera visto nada bien, la verdad es que no veo nada de extraño la reacción de Moulinsart ante cosas como estas.
"Esta es mi opinión y yo la comparto".
Jajajaja. Un saludo :hola:
- Scardanelli
- General Alcázar (Rango 34º)
- Posts: 2420
- Joined: 06 Jun 2008, 21:41
Habría que definir claramente lo de "la dignidad del personaje". Ese libro no es más que una metáfora. Desde luego los derechos són los que són, pero no se puede ser más papista que el papa alegando la pureza de nosequé y luego clavarte 500 euros por una figura de resina...
La vida sin música sería un error

Blog para tintinófilos: http://stratonefh22.blogspot.com/
La web de mi colección: http://stratonefh22.jimdo.com/

Blog para tintinófilos: http://stratonefh22.blogspot.com/
La web de mi colección: http://stratonefh22.jimdo.com/
- Bigtwin1000
- Tornasol (Rango 38º)
- Posts: 5174
- Joined: 07 Jul 2007, 22:44
Tontin wrote:... y luego clavarte 500 euros por una figura de resina...


100 Euros de gastos de producción (diseño-material-pintura-etc)
200 Euros de beneficios a repartir para el fabricante con licencia (leblon aroutcheff pixi etc) y la tienda de turno
200 Euros de beneficios para Nick
Ahí tienes los 500...

Es lo mismo de siempre. Podríamos decir: cualquiera que se embarque en publicaciones sobre Tintín, sabe perfectamente cuáles son las posibilidades de enfrentamiento con Moulinsart. No me parece bien lo que hace Moulinsart S.A., pero digamos que ya sabemos cuáles son las reglas del juego.
Lo cierto es que Antonio Altarriba, con su carta, ya está dando carácter de potencial incunable a su obra, con lo cual los ejemplares que restaban al momento de la redacción de la carta (asumo que) se habrán vendido como pan caliente; y si no, de todos modos daría lugar a una ampliación de las ventas.
Enfrentarse a Moulinsart es una jugada riesgosa, pero puede tener sus beneficios.
Salut
Lo cierto es que Antonio Altarriba, con su carta, ya está dando carácter de potencial incunable a su obra, con lo cual los ejemplares que restaban al momento de la redacción de la carta (asumo que) se habrán vendido como pan caliente; y si no, de todos modos daría lugar a una ampliación de las ventas.
Enfrentarse a Moulinsart es una jugada riesgosa, pero puede tener sus beneficios.
Salut
- Manuel Ramón
- Oliveira da Figueira (Rango 27º)
- Posts: 643
- Joined: 29 Apr 2007, 12:17
Vamos a ver, vosotros estais haciendo incapié en el aspecto comercial y yo creo que en este caso, a parte de los derechos sobre un personaje, Moulinsart ha actuado por una desvirtuación del personaje, que con ello va a vender el del "Loto Azul", no lo pongo en duda, pero el tema no es ese, y lo más curioso es que practicamente ninguno defendeis que la imagen de Tintín no se debe manchar inventandose historias que curiosamente nunca tienen final feliz o agradable.
Siempre buscando la polémica.
A ver si damos la talla hombre.
Un saludo. :hola:
Siempre buscando la polémica.
A ver si damos la talla hombre.
Un saludo. :hola:
- Bigtwin1000
- Tornasol (Rango 38º)
- Posts: 5174
- Joined: 07 Jul 2007, 22:44
Mira, yo estoy de acuerdo en que lo ideal sería que Moulinsart defendiese en primer lugar la imagen del personaje y en segundo lugar los derechos economicos (comprendo que tambien defendibles al fin y al cabo)... pero es que ya nos han demostrado año tras año que los intereses economicos priman para ellos, y que conste que es una opción licita, pero que sea licita no significa que me parezca bien.
Respecto al libro en cuestión, estoy bastante de acuerdo con Tontin, no es más que una metafora. Te podrá gustar ó no... (a mi no me gustó demasiado) pero sin ser un gran libro y... (teniendolo no lo recomendaría como un libro imprescindible...) tampoco me parece bien "callar" al autor porque no me gusta o no estoy de acuerdo con la imagen que dá del personaje (copyrights apartes por supuesto)
Respecto al libro en cuestión, estoy bastante de acuerdo con Tontin, no es más que una metafora. Te podrá gustar ó no... (a mi no me gustó demasiado) pero sin ser un gran libro y... (teniendolo no lo recomendaría como un libro imprescindible...) tampoco me parece bien "callar" al autor porque no me gusta o no estoy de acuerdo con la imagen que dá del personaje (copyrights apartes por supuesto)
Yo creo que esta es la auténtica realidad :asentir:Augusto wrote:Lo cierto es que Antonio Altarriba, con su carta, ya está dando carácter de potencial incunable a su obra, con lo cual los ejemplares que restaban al momento de la redacción de la carta (asumo que) se habrán vendido como pan caliente; y si no, de todos modos daría lugar a una ampliación de las ventas.
Enfrentarse a Moulinsart es una jugada riesgosa, pero puede tener sus beneficios.
Hasta pronto
- Scardanelli
- General Alcázar (Rango 34º)
- Posts: 2420
- Joined: 06 Jun 2008, 21:41
Nadie pretende que la imagen de Tintín se manche, y menos los que estamos en este foro. Ocurre que este tipo de discursos son peligrosos porque pueden llevar a cohartar la libertad de expresión. Quizá sea preferible alguna pequeña manchita que no hacer callar a la gente.ninguno defendeis que la imagen de Tintín no se debe manchar inventandose historias que curiosamente nunca tienen final feliz o agradable.
Hombre, la polémica, si es con educación y sin faltar al respeto es lo más bonito de los foros. Una de las cosas que dignifican el espiritú humano son el pensamiento crítico y la confrontación de ideas.Siempre buscando la polémica
Por mi parte haré todo lo que esté en mi mano.A ver si damos la talla hombre
La vida sin música sería un error

Blog para tintinófilos: http://stratonefh22.blogspot.com/
La web de mi colección: http://stratonefh22.jimdo.com/

Blog para tintinófilos: http://stratonefh22.blogspot.com/
La web de mi colección: http://stratonefh22.jimdo.com/
- Manuel Ramón
- Oliveira da Figueira (Rango 27º)
- Posts: 643
- Joined: 29 Apr 2007, 12:17
Yo creo sinceramente que hay gente que confunde la libertad de expresión con la "falta de estilo" y "falta del buen gusto", que como todo se educa y logicamente nadie nace con el. Y yo me pregunto....¿Por qué estos señores no hacen grandes libros que estudian el personaje como Goddin, Farr o nuestro tintinólogo Joan Manel Soldevilla en vez de dedicarse a "viciar" la imagen que tenemos de ellos?.
A todo esto yo no he leido ese libro pero tal y como me lo presentan está claro como debe de ser.
Con respecto a la polémica se puede polemizar sobre muchas cosas pero.....
¿Si Hergé estuviera vivo? ¿Le gustaría que un personaje para niños se deformara de tal manera que se desvirtuara?
Claramente no, y además soy de los que piensan que hay que copiar el "estilo", y nunca mejor dicho, de Georges Remí.
Un saludo :hola:
A todo esto yo no he leido ese libro pero tal y como me lo presentan está claro como debe de ser.
Con respecto a la polémica se puede polemizar sobre muchas cosas pero.....
¿Si Hergé estuviera vivo? ¿Le gustaría que un personaje para niños se deformara de tal manera que se desvirtuara?
Claramente no, y además soy de los que piensan que hay que copiar el "estilo", y nunca mejor dicho, de Georges Remí.
Un saludo :hola:
Yo creo que justamente hay quienes olvidan que el "estilo" y el "buen gusto" son constructos. Creo que nadie debería coartar la libertad de expresión en nombre del "estilo" y del "buen gusto"... Esto suena demasiado a "moral y buenas costumbres". Que cada lector decida qué quiere leer y qué no. Hergé, al crear a Tintín, dio vida a un personaje. El personaje ya no es propiedad de Hergé (y aunque legalmente ahora es propiedad de Moulinsart S.A.).Manuel Ramón wrote:Yo creo sinceramente que hay gente que confunde la libertad de expresión con la "falta de estilo" y "falta del buen gusto", que como todo se educa y logicamente nadie nace con el. Y yo me pregunto....¿Por qué estos señores no hacen grandes libros que estudian el personaje como Goddin, Farr o nuestro tintinólogo Joan Manel Soldevilla en vez de dedicarse a "viciar" la imagen que tenemos de ellos?.
¿Por qué no hacen "grandes libros" como los de Goddin y Farr? Pues porque esos libros los hacen Goddin y Farr y compañía. Creo que no se está "viciando" ninguna imagen; si el resultado/producto es mediocre, pues bien. Y a criticar ese resultado deberíamos dedicarnos. Aun así, creo que no hay que perder de vista lo que dijeran algunos compañeros: el fin de Moulinsart S.A. es puramente económico, y defender sus posturas basándonos en ideas de "decencia" y de "buen gusto" es justificar gratuitamente (y con argumentos poco consistentes) sus grandes negocios.
Salut
- Bigtwin1000
- Tornasol (Rango 38º)
- Posts: 5174
- Joined: 07 Jul 2007, 22:44
Exactamente...
La sintesis de este asunto está en que no puedo censurarlo solamente porque no me guste. Que no lo comparta no significa que no tenga derecho a existir (esa obra o la que sea).
Estoy totalmente de acuerdo en que si bien los derechos y copyright pertenecen al autor o sociedad que lo representa, el personaje es un poco de todos. ¿Si yo fuese un detractor de Tintin y publico un articulo en prensa poco positivo para la imagen del personaje?... probablemente en este caso no pasase nada, solo es una opinión (positiva o negativa), pero si publico un libro (que conlleva unos beneficios economicos para el autor) entonces el libro es polemico y tratan de retirarlo del mercado. Entonces, ¿Hasta que punto no es unicamente la cuestión economica la que está en juego para Moulinsart?
PD.- Aparte de esto, Manuel Ramón, tu opinas que hay gente que confunde la libertad de expresión con la "falta de estilo" y "falta del buen gusto"... pero yo en cambio opino que una cosa es la libertad de expresión que está bien definida en nuestro entramado social y luego, dentro de ese apartado se puede tener "estilo ó no"... "buen gusto ó no"... "creatividad ó no"... etc pero todo esto estaría enmarcado dentro de ese derecho fundamental de la libertad de expresión (incido nuevamente en que esto no puede por otro lado atentar contra el copyright, pero para eso estan los jueces, y estos no deciden basandose en "me gusta... o no me gusta", "estoy de acuerdo ó no"
Que conste que esto no es ninguna cruzada contra nadie, es solo que tenemos posturas diferentes en este tema concreto y probablemente esto no vaya a cambiar ni unas... ni otras
:bien:
La sintesis de este asunto está en que no puedo censurarlo solamente porque no me guste. Que no lo comparta no significa que no tenga derecho a existir (esa obra o la que sea).
Estoy totalmente de acuerdo en que si bien los derechos y copyright pertenecen al autor o sociedad que lo representa, el personaje es un poco de todos. ¿Si yo fuese un detractor de Tintin y publico un articulo en prensa poco positivo para la imagen del personaje?... probablemente en este caso no pasase nada, solo es una opinión (positiva o negativa), pero si publico un libro (que conlleva unos beneficios economicos para el autor) entonces el libro es polemico y tratan de retirarlo del mercado. Entonces, ¿Hasta que punto no es unicamente la cuestión economica la que está en juego para Moulinsart?
PD.- Aparte de esto, Manuel Ramón, tu opinas que hay gente que confunde la libertad de expresión con la "falta de estilo" y "falta del buen gusto"... pero yo en cambio opino que una cosa es la libertad de expresión que está bien definida en nuestro entramado social y luego, dentro de ese apartado se puede tener "estilo ó no"... "buen gusto ó no"... "creatividad ó no"... etc pero todo esto estaría enmarcado dentro de ese derecho fundamental de la libertad de expresión (incido nuevamente en que esto no puede por otro lado atentar contra el copyright, pero para eso estan los jueces, y estos no deciden basandose en "me gusta... o no me gusta", "estoy de acuerdo ó no"
Que conste que esto no es ninguna cruzada contra nadie, es solo que tenemos posturas diferentes en este tema concreto y probablemente esto no vaya a cambiar ni unas... ni otras


Who is online
Users browsing this forum: No registered users and 1 guest