Manuel Ramón wrote:la propia expresión lo dice, es una linea clara y se refiere a algo físico, no al tema de contenidos o de guión.
Álvaro Pons publico un artículo acerca de la linea clara en el periódico
El País titulado
"Los hijos de la linea clara" que creo que es bastante interesante para este tema.
http://www.elpais.com/articulo/semana/h ... bese_2/Tes
Álvaro Pons wrote:Es habitual definir a Hergé como el creador de un estilo de hacer historieta que marcó a toda una generación de autores francobelgas[...] sería injusto no establecer que, pese a todo, la forma de hacer historieta que Joost Swarte definiría como de "línea clara" tiene un referente estilístico perfectamente claro en la figura de George McManus[...]
Se refiere a la linea clara como un estilo de hacer historieta, no solo como un estílo de dibujo.
Álvaro Pons wrote:A partir de estas premisas, es fácil entender la ascendencia del belga desde tres claras perspectivas: en primer lugar, la pura y estrictamente formal, caracterizada por una línea de trazo limpio y colores planos. En segundo lugar, la narrativa, definida por la simpleza compositiva, que establece la consideración lineal de la historia (propia de la tira de prensa), evitando la habitual unidad narrativa de la página que se establecía en Estados Unidos y apoyándose en una abundancia y redundancia literaria. Y, por último, en la temática, enmarcada siempre en el género de aventuras, destacando el concienzudo trabajo de documentación del que se acompaña.
Aquí incluye también la narrativa y la temática dentro de este estilo, no solo el dibujo.
Tontin wrote:Desde el punto de vista de Hergé, el término "línea clara" no es sólo un estilo gráfico, sino que hace también referencia al guión."
Eso es a eso a lo que me refería solo que me parece que no lo leí en wikipedia y si Hergé lo dice, que es uno de sus principales referentes, habrá que creerle.
Un saludo.