Homenajes a Hergé en otras obras
Moderator: pedrorey
Hola Miguel
No sé si conoces el último número de Percevan que se ha publicado en España, Los sellos del Apocalipsis. Si lo tienes fíjate en la plancha 12, entrando al castillo entre la multitud aparecen Johan y Pirluit, los personajes de Peyo. El dato me parece interesante porque se ve que los autores son propensos a los guiños, habrá que seguir buscando a ver si encontramos alguno más que tenga que ver con Tintín.
Hasta pronto
No sé si conoces el último número de Percevan que se ha publicado en España, Los sellos del Apocalipsis. Si lo tienes fíjate en la plancha 12, entrando al castillo entre la multitud aparecen Johan y Pirluit, los personajes de Peyo. El dato me parece interesante porque se ve que los autores son propensos a los guiños, habrá que seguir buscando a ver si encontramos alguno más que tenga que ver con Tintín.
Hasta pronto
¡Fidji…! ¡Fidji…! ¡Fidji…! ¡Buldú, buldú, buldú! ¡Aya, aya, ayayaaa!
Una aparición de un Tintín “desneizado” en la revista italiana Topolino

Aquí está la historia completa:
http://forum.superpouvoir.com/showthread.php?t=3096
Hasta pronto

Aquí está la historia completa:
http://forum.superpouvoir.com/showthread.php?t=3096
Hasta pronto
¡Fidji…! ¡Fidji…! ¡Fidji…! ¡Buldú, buldú, buldú! ¡Aya, aya, ayayaaa!
Gracias. Lo tengo y no me había fijado.Chester wrote:Hola Miguel
No sé si conoces el último número de Percevan que se ha publicado en España, Los sellos del Apocalipsis. .
Hasta pronto
Los centroeuropeos son muy aficionados a hacer este tipo de "guiños" a otros autores.
Además de la página web que ya se ha mencionado más arriba, hay alguna otra que tenía apuntada (no se dónde, porque antes tenía un cuaderno junto al ordenador para ir apuntando cosas que encontraba por casualidad, pero una vez que lo llené deje de ser ordenado).
Intentaré hacer una busqueda...
Saludos
- Rastapopoulos
- Doctor J. W. Müller (Rango 31º)
- Posts: 885
- Joined: 12 Apr 2007, 17:12
Muy bueno y, para mí, desconocido.Tornasola wrote:Hola, creo que este no había salido. Está en el tercer libro de la serie de Iznogud, "La Alfombra Mágica" que de vez en cuando vuelvo a ojear, ... Me parecen muy divertidos. Yo creo que no es la única vez que aparecen personajes de Hergé, pero no recuerdo otro. :eing:
Hasta otra
Si os apetece leer un poco, Matilde Asensi "El Origen Perdido":
Un empresario catalán -que lleva un reloj de Tintín- tiene que viajar a sudamérica para encontrar la curación de su hermano que ha caido en un profundo letargo.....
A diferencia de otros títulos de la sra. Asensi este libro no lo han traducido al francés, ¿Por qué será??????
Con motivo del centenario de Hergé en 2007. El Centro Internacional del Libro Infantil y Juvenil ha publicado esta guía que recoge obras y autores europeos destacados.

El homenaje a Hergé comienza con el título, que hace referencia a uno de sus álbumes, Vuelo 714 para Sydney, y también a su fecha de nacimiento.
“Esta selección -comenta el historietista David Rubín en el Prólogo- alberga en sus páginas a muchos de los mejores autores de tebeo que ha dado el viejo continente, adecentados para esta edición con reseñas de sus mejores obras, muchas de ellas manuales vivos a la relectura infinita de cómo debe hacerse un tebeo, contarse una historia. La mayoría de las obras reseñadas son, para el que firma estas torpes líneas, piedra angular en mi decisión de lanzarme cada día al vacío de la hoja en blanco y salpicarla de viñetas; muchos de sus autores son la gasolina creativa de la que tantos nos alimentamos, pero sobre todo, la gran importancia de estos autores y autoras reside en el contagio que fomentan de esta maravillosa enfermedad sin vuelta atrás que es el placer de leer tebeos.
Y justamente eso, la lectura de tebeos, es lo que mantiene todo este tejemaneje en pie; regala sentido a todo, pues las obras, cualquiera de ellas, son un mensaje que busca, cual botella lanzada al mar, ser atrapado por un receptor, a poder ser, ganarse su corazón y vivir del aire que proporciona cada nuevo par de ojos que posa su lectura en él.”
La versión digital de esta guía se encuentra disponible en la página web de la Fundación Germán Sánchez Ruipérez en esta dirección:
www.fundaciongsr.es/guias/default.htm
Hasta pronto

El homenaje a Hergé comienza con el título, que hace referencia a uno de sus álbumes, Vuelo 714 para Sydney, y también a su fecha de nacimiento.
“Esta selección -comenta el historietista David Rubín en el Prólogo- alberga en sus páginas a muchos de los mejores autores de tebeo que ha dado el viejo continente, adecentados para esta edición con reseñas de sus mejores obras, muchas de ellas manuales vivos a la relectura infinita de cómo debe hacerse un tebeo, contarse una historia. La mayoría de las obras reseñadas son, para el que firma estas torpes líneas, piedra angular en mi decisión de lanzarme cada día al vacío de la hoja en blanco y salpicarla de viñetas; muchos de sus autores son la gasolina creativa de la que tantos nos alimentamos, pero sobre todo, la gran importancia de estos autores y autoras reside en el contagio que fomentan de esta maravillosa enfermedad sin vuelta atrás que es el placer de leer tebeos.
Y justamente eso, la lectura de tebeos, es lo que mantiene todo este tejemaneje en pie; regala sentido a todo, pues las obras, cualquiera de ellas, son un mensaje que busca, cual botella lanzada al mar, ser atrapado por un receptor, a poder ser, ganarse su corazón y vivir del aire que proporciona cada nuevo par de ojos que posa su lectura en él.”
La versión digital de esta guía se encuentra disponible en la página web de la Fundación Germán Sánchez Ruipérez en esta dirección:
www.fundaciongsr.es/guias/default.htm
Hasta pronto
¡Fidji…! ¡Fidji…! ¡Fidji…! ¡Buldú, buldú, buldú! ¡Aya, aya, ayayaaa!
Hola.
En uno de los links del blog de bergamotte he encontrado estos quiños a Hergé, todos ellos en libros de Harry Dikinson (lástima que las imásgenes sean así de pequeñajas):
He aquí a TINTIN y MILOU en una calle de Shanghai en "Les 3 Cercles de l'Epouvante" pag 25 viñeta 7.

En "Les Spectres Bourreaux" pag 41, vemos un capitán de rostro conocido y el barco se llama "Hadock"

Pero ¿qué busca Harry Dickson ("La Bande de l'Araignée") en este lugar lleno de humo? ¿A Tintín tal vez? ("Le Lotus Bleu")

En el mismo album pag 37 viñeta 5, encontramos la misma estatua del león que en el Loto Azul pag 47 viñeta 8.

También aparcen en la portada

Y aunque no lo pone en esa web, una de las imágenes que ha puesto bergamotte en su blog, recuerda totalmente al Templo del Sol:

En "Les Spectres Bourreaux" pag 19, un cristalero tiene su tienda en una calle de Berlin. ¿Su nombre? PLEKSZY-GLADZ.

Saludos
En uno de los links del blog de bergamotte he encontrado estos quiños a Hergé, todos ellos en libros de Harry Dikinson (lástima que las imásgenes sean así de pequeñajas):
He aquí a TINTIN y MILOU en una calle de Shanghai en "Les 3 Cercles de l'Epouvante" pag 25 viñeta 7.

En "Les Spectres Bourreaux" pag 41, vemos un capitán de rostro conocido y el barco se llama "Hadock"

Pero ¿qué busca Harry Dickson ("La Bande de l'Araignée") en este lugar lleno de humo? ¿A Tintín tal vez? ("Le Lotus Bleu")

En el mismo album pag 37 viñeta 5, encontramos la misma estatua del león que en el Loto Azul pag 47 viñeta 8.

También aparcen en la portada

Y aunque no lo pone en esa web, una de las imágenes que ha puesto bergamotte en su blog, recuerda totalmente al Templo del Sol:

En "Les Spectres Bourreaux" pag 19, un cristalero tiene su tienda en una calle de Berlin. ¿Su nombre? PLEKSZY-GLADZ.

Saludos
Este enlace lo envie a otro subforo y debería estar en este:
http://vidberg.blog.lemonde.fr/2008/03/ ... -au-tibet/
http://vidberg.blog.lemonde.fr/2008/03/ ... -au-tibet/
Hola a todos.
He estado buscando por si ya estaba puesto pero no lo he visto, así que lo añado.
Esta revista se vende en eBay por tener un homenaje más o menos irónico a Hergé, con Tintín, Haddock y Tornasol e incluso Rastapopoulos.

La historia muy resumida es más o menos la siguiente:
“después de las manipulaciones de sus enemigos, he aquí los cuatro malvados protegidos en otra dimensión, en una Tierra que agoniza. Tintín y Haddock se unen a los jefes del movimiento de resistencia ”La Segunda Oportunidad” para liberar al Profesor y recuperar el Arca que ha inventado y que debe salvarlos a todos".
En la plancha 11 comienza un largo flash back del pasado de Tintín.

La pelea, en la que se unen héroes (Tintín) y villanos para evitar la destrucción. Los textos están en inglés (si se ven), los entendereis vosotros mejor, …

Aquí sale Rastapopoulos:

El reencuentro final (¡qué brazacos tiene Tintín, cómo se ha puesto desde que va al gimnasio!):

Una modificación de la portada para poner a Haddock galáctico (esta imágen es la correspondiente al mes del marzo del calendario que elabora esta gente).

Aquí os dejo la dirección de todo esto: http://adesso.blogspace.fr/1592599/TEEN ... R-ORLANDO/
Os recomiendo un paseo por toda la web, haciendo una búsqueda por Tintin, tiene dibujos magníficos. Cada mes saca una hoja de calendario con algún dibujo sobre Tintín, siempre no Hergé (no vaya a haber problemas, …)
Saludos
He estado buscando por si ya estaba puesto pero no lo he visto, así que lo añado.
Esta revista se vende en eBay por tener un homenaje más o menos irónico a Hergé, con Tintín, Haddock y Tornasol e incluso Rastapopoulos.

La historia muy resumida es más o menos la siguiente:
“después de las manipulaciones de sus enemigos, he aquí los cuatro malvados protegidos en otra dimensión, en una Tierra que agoniza. Tintín y Haddock se unen a los jefes del movimiento de resistencia ”La Segunda Oportunidad” para liberar al Profesor y recuperar el Arca que ha inventado y que debe salvarlos a todos".
En la plancha 11 comienza un largo flash back del pasado de Tintín.

La pelea, en la que se unen héroes (Tintín) y villanos para evitar la destrucción. Los textos están en inglés (si se ven), los entendereis vosotros mejor, …


Aquí sale Rastapopoulos:

El reencuentro final (¡qué brazacos tiene Tintín, cómo se ha puesto desde que va al gimnasio!):

Una modificación de la portada para poner a Haddock galáctico (esta imágen es la correspondiente al mes del marzo del calendario que elabora esta gente).

Aquí os dejo la dirección de todo esto: http://adesso.blogspace.fr/1592599/TEEN ... R-ORLANDO/
Os recomiendo un paseo por toda la web, haciendo una búsqueda por Tintin, tiene dibujos magníficos. Cada mes saca una hoja de calendario con algún dibujo sobre Tintín, siempre no Hergé (no vaya a haber problemas, …)
Saludos
Acabo de leer un post en el que se habla del homenaje a Hergé y a Quick y Flupke que se hace en Spirou:
http://forbiddenplanet.co.uk/blog/?p=13104
http://forbiddenplanet.co.uk/blog/?p=13104
Mi blog sobre Tintín: http://www.pedrorey.com
Mi colección de Tintín: http://www.pedrorey.com/coleccion/
Mi cuenta de Twitter: http://www.twitter.com/pedrorey_com/
Mi colección de Tintín: http://www.pedrorey.com/coleccion/
Mi cuenta de Twitter: http://www.twitter.com/pedrorey_com/
-
- Coronel Sponsz (Rango 28º)
- Posts: 715
- Joined: 26 Nov 2008, 13:33
Precisamente me estoy leyendo el álbum de Spirou , dibujado por Schwartz y Yann, a que hace referencia este artículo: "Le Groom de vert-de-gris". Salió el 7 de mayo. Una compañera mía viajó a Francia la misma semana, et Voilá!pedrorey wrote:Acabo de leer un post en el que se habla del homenaje a Hergé y a Quick y Flupke que se hace en Spirou:
http://forbiddenplanet.co.uk/blog/?p=13104
Es una delicia, que recuerda mucho al estilo de Yves Chaland. Aparte de los guiños a la obra de Hergé que se comentan ahí, hay uno que hace referencia "El tesoro de Rackham el Rojo": Fantasio dice trabaja en Le Soir,y el tendero le dice que le reserve los ejemplares, porque quiere saber "si el joven periodista encuentra el tesoro de pirata", o algo así.
-
- Coronel Sponsz (Rango 28º)
- Posts: 715
- Joined: 26 Nov 2008, 13:33
Una vez leido "le groom vert-de gris (une aventure de spirou et fantasio par Schwartz et Yann) " he visto muchos otros homenajes a Hergé que no se mencionan en el artículo que citaba Pedro Rey:
- El whisky que sirve Spirou a los alemanes es "Loch lomond"
- Milú aparece junto a un cubo de basura en el que hay una lata de cangrejo.
-Aparece un carnicero llamado... Sanzot.
-Entre los periodistas que acuden a cubrir una noticia, están el mismísimo Tintín seguido de su perro.
-En el mercado de las pulgas podemos ver, además de a Hergé:
A Sakharine interesándose por una maqueta del barco "Unicornio"
A Celestino Panza robándole la cartera al mismísimo Hergé.
-La cabeza del gorila Ranko puesta a la venta.
Además de esto, hay un personaje llamado Rod Nickwell (anagrama de Nick Rodwell).
Es impresionante la riqueza de detalles con la que está hecha esta historia.
La crítica que hecho sobre este comic en mi blog se puede leer aquí:
http://miscomicsymas.blogspot.com/2009/ ... -gris.html
- El whisky que sirve Spirou a los alemanes es "Loch lomond"
- Milú aparece junto a un cubo de basura en el que hay una lata de cangrejo.
-Aparece un carnicero llamado... Sanzot.
-Entre los periodistas que acuden a cubrir una noticia, están el mismísimo Tintín seguido de su perro.
-En el mercado de las pulgas podemos ver, además de a Hergé:
A Sakharine interesándose por una maqueta del barco "Unicornio"
A Celestino Panza robándole la cartera al mismísimo Hergé.
-La cabeza del gorila Ranko puesta a la venta.
Además de esto, hay un personaje llamado Rod Nickwell (anagrama de Nick Rodwell).
Es impresionante la riqueza de detalles con la que está hecha esta historia.
La crítica que hecho sobre este comic en mi blog se puede leer aquí:
http://miscomicsymas.blogspot.com/2009/ ... -gris.html
Who is online
Users browsing this forum: No registered users and 3 guests