Cuadernos de Ruta de Tintín
Moderator: pedrorey
- Rastapopoulos
- Doctor J. W. Müller (Rango 31º)
- Posts: 885
- Joined: 12 Apr 2007, 17:12
Cuadernos de Ruta de Tintín
Aprovechando mi mensaje numero 100 en este foro quiero mostrarles un libro que mi madre me compro cuando era pequeño.
Son una serie de libros que se titulan "Cuadernos de Ruta de Tintín" y hablan de algunas regiones en las que ha estado Tintin, en concreto:
-Amazonia
-El Africa Negra
-China*
-El Tibet
¿alguien los conoce? Mas adelante dejare una imagenes escaneadas.
Son una serie de libros que se titulan "Cuadernos de Ruta de Tintín" y hablan de algunas regiones en las que ha estado Tintin, en concreto:
-Amazonia
-El Africa Negra
-China*
-El Tibet
¿alguien los conoce? Mas adelante dejare una imagenes escaneadas.
Last edited by Rastapopoulos on 07 Aug 2008, 12:32, edited 1 time in total.
Vaya,
No los he visto nunca (los cuadernos de ruta) pero he oido hablar de ellos, y he visto alguna referenciaa en INTERNET, creo :?
has conseguido sintonía con tu avatar :lol: :lol: :lol: :lol: :lol: :lol: :lol: :lol: :lol: :lol:Rastapopulos wrote:Aprovechando mi mensaje numero 100 en este foro...
No los he visto nunca (los cuadernos de ruta) pero he oido hablar de ellos, y he visto alguna referenciaa en INTERNET, creo :?
Hola
Pues yo creo que son libros sobre los lugares que visitó Tintín en sus aventuras. Sobre Tintín casi nada. Sólo los he hojeado nunca me ha merecido la pena comprar ninguno. Creo que sólo son artículos de merchandising. Lo dicho :?
Hasta pronto
Pues yo creo que son libros sobre los lugares que visitó Tintín en sus aventuras. Sobre Tintín casi nada. Sólo los he hojeado nunca me ha merecido la pena comprar ninguno. Creo que sólo son artículos de merchandising. Lo dicho :?
Hasta pronto
¡Fidji…! ¡Fidji…! ¡Fidji…! ¡Buldú, buldú, buldú! ¡Aya, aya, ayayaaa!
- Rastapopoulos
- Doctor J. W. Müller (Rango 31º)
- Posts: 885
- Joined: 12 Apr 2007, 17:12
Yo tengo el de China pero no me deja escanearlas, mas adelante probare haber, es un libro que habla sobre el país de china tal como lo vio Tintin en las aventuras. En cada página aparece una ilustración de Hergé y al lado un texto explicativo de lo que se hace en realidad en China. Cuando acabas de leer el libro te das cuenta que lo que Hergé exponia en los comics no se alejaba nada de la realidad.
Parece ser que justo en ese estuvo muy bien asesorado :)Rastapopulos wrote:Yo tengo el de China pero no me deja escanearlas, mas adelante probare haber, es un libro que habla sobre el país de china tal como lo vio Tintin en las aventuras. En cada página aparece una ilustración de Hergé y al lado un texto explicativo de lo que se hace en realidad en China. Cuando acabas de leer el libro te das cuenta que lo que Hergé exponia en los comics no se alejaba nada de la realidad.
¿Que diría el de la U.R.S.S.?
- Rastapopoulos
- Doctor J. W. Müller (Rango 31º)
- Posts: 885
- Joined: 12 Apr 2007, 17:12
Ya sé como ocurrieron las cosas, y lo difícil que fueron esos tiempos para todo el mundo. Para sobrevivir se hace lo que sea. No seré yo quien le eche en cara a Hergé el supuesto colaboracionismo del que fue acusado. Sobrevivió que es lo importante. Las malévolas acusaciones posteriores, responden más a la envidia que a la realidad.
Lo del cuaderno de la URSS era broma, pero se me olvidó poner
Ah! Y cuando escribió "Tintín en el Pais de los Soviets" corría el año 1929, mucho antes de que Bélgica cayera ante el avance de las divisiones blindadas alemanas.
De este libro dice Joan Manuel Soldevilla Albertí, Autor del "Univers Hergé":
Un artista nace artista, pero su técnica va evolucionando a lo largo de su vida, siendo lo corriente que en los útimos años sea cuando se den sus obras mejores técnicamente hablando. Aunque a veces este perfeccionamiento técnico no coincide con la inspiración artística.
Lo del cuaderno de la URSS era broma, pero se me olvidó poner
Ah! Y cuando escribió "Tintín en el Pais de los Soviets" corría el año 1929, mucho antes de que Bélgica cayera ante el avance de las divisiones blindadas alemanas.
De este libro dice Joan Manuel Soldevilla Albertí, Autor del "Univers Hergé":
Y continúa diciendo:Tintín en el Pais de los Soviets es un libro malo y no es extraño que durante años Hergé prohibiese la reedición de este pecado de juventud.
Como ves, lo pone a caer de un burro, pero este libro tiene en su descargo que fue el primero. Y hecho por encargo. Más adelante, Soldevilla reconoce que se ve en el libro la capacidad de contar una historia a través de imagenes.Es malo no por su encendido tono anticomunista - algo que la izquierda europea no le perdonó durante décadas -, sino porque es panfletario, elemental, póbremente dibujado y elaborado sin apenas documentación
Un artista nace artista, pero su técnica va evolucionando a lo largo de su vida, siendo lo corriente que en los útimos años sea cuando se den sus obras mejores técnicamente hablando. Aunque a veces este perfeccionamiento técnico no coincide con la inspiración artística.
- Rastapopoulos
- Doctor J. W. Müller (Rango 31º)
- Posts: 885
- Joined: 12 Apr 2007, 17:12
Pero yo en ningun momento he dicho que ese comic era bueno, es mas para mi forma parte de los peores junto con "Tintin En El Congo" y aunque en ese año Bélgica no estuviera bajo influencias alemanas, el periódico para el que trabajaba Hergé si mal no recuerdo si lo estaba.
(Nos estamos desviando del tema, igual hay que hacer otro post para discutir acerca de esto)
P.D. He conseguido escanear varias imagenes de mi cuaderno de ruta de Tintin (China) pero no puedo colgarlas en el foro porque no puedo meterlas en ImageShack para poner aqui la url.
(Nos estamos desviando del tema, igual hay que hacer otro post para discutir acerca de esto)
P.D. He conseguido escanear varias imagenes de mi cuaderno de ruta de Tintin (China) pero no puedo colgarlas en el foro porque no puedo meterlas en ImageShack para poner aqui la url.
Envialas a este email TintinCFE@gmail.com y yo las pondré en el foro.He conseguido escanear varias imagenes de mi cuaderno de ruta de Tintin (China) pero no puedo colgarlas en el foro porque no puedo meterlas en ImageShack para poner aqui la url.
- Rastapopoulos
- Doctor J. W. Müller (Rango 31º)
- Posts: 885
- Joined: 12 Apr 2007, 17:12
Gracias Lurt, pero he conseguido solucionar el problema, aqui estan las imagenes espero que os gusten:
La portada:

El sumario:

Como dije cada tema se divide en dos partes:
Una con dibujo de Hergé pero menos informacion:

Otra con imagenes reales y gran contenido de información:

Si a alguien que haya leido el sumario le interesa algun tema, que me lo pida y yo con mucho gusto lo escaneare y lo pondre en el foro.
La portada:

El sumario:

Como dije cada tema se divide en dos partes:
Una con dibujo de Hergé pero menos informacion:

Otra con imagenes reales y gran contenido de información:

Si a alguien que haya leido el sumario le interesa algun tema, que me lo pida y yo con mucho gusto lo escaneare y lo pondre en el foro.
En total hay ocho, de los que aquí se publicaron seis.
Os envío el link con la referncia que Tintincat hace de esta colección:
http://www.tintincat.com/tintin/comics/ ... aderns.htm
Un abrazo,
Xifort
Os envío el link con la referncia que Tintincat hace de esta colección:
http://www.tintincat.com/tintin/comics/ ... aderns.htm
Un abrazo,
Xifort
- Rastapopoulos
- Doctor J. W. Müller (Rango 31º)
- Posts: 885
- Joined: 12 Apr 2007, 17:12
Igual tienes razon Xifort pero en el reverso de mi libro (China) solo aparecen 4: Amazonia, El Africa Negra, China y El Tibet.Xifort wrote:En total hay ocho, de los que aquí se publicaron seis.
Os envío el link con la referncia que Tintincat hace de esta colección:
http://www.tintincat.com/tintin/comics/ ... aderns.htm
Un abrazo,
Xifort
Para hacer un viajecito a través del "mundo Tintín" está muy bien esta WEB:
http://g.courtial.free.fr/e8.htm
No se si la conocíais. Es una agencia de viajes virtual a través del universo del comic.
http://g.courtial.free.fr/e8.htm
No se si la conocíais. Es una agencia de viajes virtual a través del universo del comic.
Who is online
Users browsing this forum: No registered users and 1 guest