¿Cuáles eran los secretos del cohete lunar syldave? ¿Cómo esta espléndida unidad está diseñada, a nivel técnico, para conducir por primera vez al Hombre a la Luna y traerlo de vuelta a la Tierra?
Es a estas cuestiones fundamentales a las que dos tintinofilos apasionados, Jacques Hiron y Justo Miranda, quisieron responder. Han puesto más de cinco años en su investigación, a documentarse (y a menudo al más alto nivel de los especialistas conocidos), para demostrar que el concepto de cohete elegido por Hergé podía tener una realidad concreta.
Las opciones que este brillante creador había elegido y diseñado, habida cuenta de las tecnologías aplicables a principios de los años 50, asociadas con la famosa " Tournesolita " , hacian perfectamente viable el proyecto de la expedición lunar.
Corte transversal con detalles del compartimento de motores del cohete

Es a partir de los datos reunidos por los dos estudiosos del tema, quienes a partir del conjunto de los planos del cohete pudieron reconstituirlo con todo detalle.
No falta una botella de aire, ni un detalle del cuadro de mandos del puesto de control, ni un inyector en la habitación de combustión.
También el asunto del funcionamiento del periscopio estroboscópico, de la motorización híbrida, y sobre los medios de radiocomunicaciones a bordo del aparato. No se dejó nada al azar.
El tanque lunar también se benefició de los mismos medios de investigación, al igual que las escafandras.
Detalle para la sustitución de la bateria y la botella de aire comprimido del traje lunar

Son estos documentos que se presentarán al público por primera vez en los sextos encuentros internacionales "tintinophiles de Chabeuil" el 27 y 28 de septiembre próximos.
Información obtenida a traves de 26 RUE DU LABRADOR