Una persona en esta web http://www.ergocomics.cl/sitio/index.ph ... 0709000007 , habla sobre el tema "TINTÍN ES UN CÓMIC BURGUÉS", a ver que os parece:
Decir esto supone no haber leído nunca un Tintín. Es más, voy a descubrir ahora por qué Tintín nos gusta tanto y por qué a muchos nos da tanta envidia su estilo de vida. Tintín y sus amigos nos agradan porque han conseguido, a lo largo de sus aventuras, eliminar todas las instituciones burguesas que sustentan nuestra sociedad. Primero: se ha suprimido esa célula social opresora que llaman familia. ¿Tiene familia Tintín, Haddock o Tornasol? No, tienen amistad. Obsérvese en "Tintín y los Pícaros" al bueno del General Alcázar, un hombre capaz de liderar una revolución, pero sometido al yugo implacable de una marujona insoportable siempre quejándose y avasallando. Fijaos en el pelmazo inaguantable de Serafín Latón y su vida familiar, ¿no sería mejor pasar una temporada en Auschwitz? Y, por último, acordaos del neurótico emir Ben Kalish Ezab y su mimado hijo Abdallah. Comparad la desgracia de estos personajes con la felicidad que reina en Moulinsart, donde el vínculo familiar ha sido reemplazado por la camaradería.
Segundo: por fin se ha logrado la utopía que persiguieron Marx y Bakunin. ¡No al trabajo! ¿En qué trabajan Tintín, Haddock o Tornasol? Sí, nominalmente son periodista, marino mercante y científico pero... ¿les hemos visto alienarse cobrando un sueldo? ¡Jamás! Y no puede decirse que vivan mal y, al mismo tiempo, excepto por ese precioso Castillo de Moulinsart, no puede decirse que dispongan de propiedades. Esto no es burgués, esto es el sueño del comunismo ilustrado.
Tercero: Tintín se ha reído del ejercito (recuérdense las muchas torpezas de esta institución cada vez que han intentado detener a Tintín), se ha burlado de la Policía (Hernández y Fernández), de las leyes (juicio de Castafiore en "Tintín y los Pícaros"), de los funcionarios (telegrafista de "Tintín y los Pícaros" ) y del golpismo sudamericano ("La Oreja Rota"). No ha dejado pasar un solo estamento social o político sin hacernos esbozar una sonrisa. Y, ¿ha dado buen ejemplo? ¡Nunca! Haddock, Néstor y Milú son tres borrachines y si se les hace un análisis de sangre sólo encontrarán whisky Loch Lomond. Tintín mismo ha padecido viajes lisérgicos en más de una ocasión. Además, espero no ser yo el único en advertir que en Tintín siempre se presenta al traidor bajo la apariencia más burguesa y respetable (Rastapopoulos, Gibbons, Müller, los conspiradores de "Los Cigarros del Faraón", etc.). Y por último, ¿se puede calificar de burgués a un personaje que en su última aventura hace triunfar una revolución en Centroamérica? Eso sí, en Tintín siempre están presentes valores como la lealtad, la ayuda al débil y la resistencia a la autoridad injusta. Si todo esto es burgués, pues vale, pues entonces Tintín es un asqueroso burgués.
Tintín es un cómic burgués.
Moderator: pedrorey
Tintín es un cómic burgués.
Last edited by Nao_CFH on 09 May 2007, 22:17, edited 1 time in total.
- Rastapopoulos
- Doctor J. W. Müller (Rango 31º)
- Posts: 885
- Joined: 12 Apr 2007, 17:12
A mi me parece fuera de lugar un análisis de la extracción o pertenencia social de Tintín.
Quizá Haddock, descendiente de una familia de nobles navegantes, cercanos a la corte de Luis XIV, esté más cerca de la Nobleza que de la Burguesía, pero Tintín pertenece de lleno a la burguesía belga de la 1ª mitad del s.XX. ¿O hay quien crea que más bien pertenece al clero o al proletariado?
Quizá Haddock, descendiente de una familia de nobles navegantes, cercanos a la corte de Luis XIV, esté más cerca de la Nobleza que de la Burguesía, pero Tintín pertenece de lleno a la burguesía belga de la 1ª mitad del s.XX. ¿O hay quien crea que más bien pertenece al clero o al proletariado?
Hola
Me ha hecho gracia el razonamiento :lol:. Creo que Tintín es lo más alejado de un anarquista que he visto en mi vida, simplemente viven de las rentas jajaja.
Claro que Tintín es burgués como lo es Hergé, un burgués "desinquieto" como decimos en mi tierra, un poco aventurero y con mucho tiempo libre. El tio vive como un marqués (y no me refiero a Gorgonzola).
Hasta pronto
Me ha hecho gracia el razonamiento :lol:. Creo que Tintín es lo más alejado de un anarquista que he visto en mi vida, simplemente viven de las rentas jajaja.
Claro que Tintín es burgués como lo es Hergé, un burgués "desinquieto" como decimos en mi tierra, un poco aventurero y con mucho tiempo libre. El tio vive como un marqués (y no me refiero a Gorgonzola).
Hasta pronto
¡Fidji…! ¡Fidji…! ¡Fidji…! ¡Buldú, buldú, buldú! ¡Aya, aya, ayayaaa!
El artículo de Alex Tornasol es un clásico que de vez en cuando releo para reirme un rato.
Coincido con Chester, Las Aventuras de Tintín es un cómic burgués, los personajes son burgueses y Hergé era un burgués.
Pero eso no impide que en Las Joyas de la Castafiore haga una feroz crítica de la burguesía (y de la institución familia) por la vía de la ridiculización:
¿Os imaginais la sigiuente familia: Haddock el padre, Castafiore la madre, Tornasol el abuelo y Tintín el nene? :lol: :lol: :lol: :lol: :lol: :lol: :lol: :lol: :lol: :lol: :lol:
Una abrazo,
Xifort
PD: ¡Aún estoy riéndome!
Coincido con Chester, Las Aventuras de Tintín es un cómic burgués, los personajes son burgueses y Hergé era un burgués.
Pero eso no impide que en Las Joyas de la Castafiore haga una feroz crítica de la burguesía (y de la institución familia) por la vía de la ridiculización:
¿Os imaginais la sigiuente familia: Haddock el padre, Castafiore la madre, Tornasol el abuelo y Tintín el nene? :lol: :lol: :lol: :lol: :lol: :lol: :lol: :lol: :lol: :lol: :lol:
Una abrazo,
Xifort
PD: ¡Aún estoy riéndome!
Pues yo no podía imaginármelo hasta que vi el comic que colgó Lurt en:Xifort wrote: ¿Os imaginais la sigiuente familia: Haddock el padre, Castafiore la madre, Tornasol el abuelo y Tintín el nene?
http://tintin.losforos.es/viewtopic.php?t=66
Y aún así me cuesta trabajo :lol: :lol: :lol: :lol: :lol: :lol:
Who is online
Users browsing this forum: No registered users and 5 guests