que ya había leído hace tiempo pero que no recordaba

Me decidí a investigar un poco… y este es el resultado
Para empezar estas son las imágenes del Karaboudjan que aparecen en el álbum

Y esta es la información que he encontrado buscando por ahí…
"Glengarry"
Construido en los astilleros Burmeister & Wain, Copenague, 1939 perteneciente a un pedido de 7 naves identicas. Fue requisado por los alemanes en la invasión de Dinamarca cuando aún estaba en construcción habiendo sido bautizado previamente como “Glengarry”.

Fue renombrado por los alemanes como “Meersburg” y con sus 19.200 toneladas de desplazamiento sirvió como nave-blanco utilizado por las flotillas 25 y 27 de U-boats (Submarinos) con base en Kiel, Alemania, a orillas del mar Baltico.


Posteriormente fue trasladado a Rotterdam y luego a Hamburgo y fue el ultimo buque convertido en crucero auxiliar preparado para el traslado de tropas de infantería entrenadas en la lucha cuerpo a cuerpo y renombrado como “Hansa”. Se designa al capitán Hans Henighst entre abril y agosto de 1943 como mando del buque mientras se procede a su armado con numerosas armas antiaéreas. Retrasos en las trabajos de adaptación por la escasez de materiales y finalmente por la acción de los bombardeos, postponen dos años las obras ahora bajo el mando del capitán Fritz Schwoerer, desde febrero de 1944 a mayo de 1945, nunca llegará a ser utilizado para este fin que se le había designado.


Posteriormente se le asigna nueva misión como buque-escuela para la colocación de minas marinas. Su objetivo era el entrenamiento para la colocación de minas y posteriormente su traslado al Báltico para minar las rutas de los convoy rusos, aunque nunca emprendiera su papel previsto ya que finalmente acaba participando en las evacuaciones en el mar Báltico. Previamente había sido renombrado como “Schiff 5”.

Fue intervenido como buque de guerra por los Británicos el 4 de mayo de 1945 en Kiel y renombrado por la Royal Navy como “Empire Humber”. Posteriormente fue reclamado por la compañia Holt's en 1946 renombrado con su nombre original, Glengarry siendo utilizado para su fin inicial, servir en la Glen Line cubriendo la travesía entre la costa este de UK y el extremo oriente. Transferido a la Ocean Group en 1970 con el nombre de “Dardanus” para cubrir durante unos meses la Blue Funnel Line en octubre de 1970 para su viaje final a los desguaces de Tadaju, Sakkaido, Japón en marzo de 1971. Este ultimo viaje lo realizó bautizado de nuevo con su nombre original, “Glengarry”.

Como anécdota curiosa de uso, al arrancar los motores (en frio) una nube de humo llenaba el pañol de motores hasta que los motores calentaban y el calor eliminaba el humo a través de los tragaluces. Otra interesante era que la fontanería era originalmente de cobre expuesto (a la vista), necesitando emplear dos limpiadores unicamente para pulir el cobre.

Fragmento de su diario de navegación de Abril de 1958
Puerto........Fecha llegada..... Fecha salida
Londres...........Sin datos..........5 Abril 1958
Rotterdam ......5 Abril 1958.......9 Abril 1958
Hamburgo .....10 Abril 1958.....19 Abril 1958
Rotterdam .....20 Abril 1958.....23 Abril 1958
Londres..........24 Abril 1958.......Sin datos

Datos de identificación y características:
Nombre: Glengarry, KMS Hansa, Schiff 5, Hilfskreuzer XI, Dolius, Empire Humber, etc.
Tipo: Buque de carga, Crucero auxiliary, buque escuela
Nombre de origen: Glengarry
Propietario: Alfred Holt, proyectado en Copenague
Astilleros: Burmeister and Wain
Fecha de construcción: 1939
Convertido por: Blohm & Voss, Wilton
Fecha de conversión: 1942-43
Fecha de comisión: 1943
Tonelaje: 9,138
Desplazamiento: 19,200 toneladas
Longitud: 153m
Anchura: 20.1m
Altura: 8.7m
Tipo de combustible: Diesel
Capacidad combustible: 4,500 toneladas
Velocidad: 16 nudos
Autonomía: 65,000 Millas nauticas a 15 nudos
Autonomía de crucero: 176 dias a 15 nudos
Potencia maxima: 9,000 cv
Propulsion: 2 motores B&W diesel gemelos de 6 cilindros
Propulsores: 1
Numero de cuviertas: 3
Numero de amarres: 6
Armamento (durante la guerra): ocho 5.9 pulgadas (6x1), un 105mm, ocho 37mm (4x2), treinta y seis 20mm (18x2), cuatro lanzatorpedos de 21 pulgadas (4x1)
Transporte de aviones: una catapulta (durante la guerra)
Longitud de crucero: nunca fue fijada
:bien:
Por cierto... si alguien encuentra una maqueta de este barco en la escala que sea... que avise rapidamente
