¿Visteis alguna de las peliculas de personajes reales?
Moderator: pedrorey
-
- Coronel Sponsz (Rango 28º)
- Posts: 715
- Joined: 26 Nov 2008, 13:33
Comparto la mayoría de lo que se ha dicho sobre "Las naranjas azules". De El Toisón de Oro no puedo opinar, pues nunca la he visto. A ver si la sacan en DVD.
Las naranjas azules no hace honor ni de lejos al personaje, y su calidad como filme es muy baja. Lo peor, yo creo, no es su carácter demasiado infantil comparada con el comic original, pues se han hecho películas infantiles muy buenas, sin ir más lejos cualquiera de Disney. El problema, en mi opinión, es que la historia, el guión y el ritmo de la peli naufragan transcurridos los cinco o seis primeros minutos.
Por ser positivo destacaré algunos detalles que me parecen buenos:los gags del capitán, y en general el personaje tal como aparece en la película, refleja un sentido del humor no lejano al de Hergé.A mi me parece que estos toques de humor acertados se los debemos a Goscinny, que intervino en la película.
También me gustaron el arranque de la historia en Moulinsart y el doblaje español de Haddock.
Como dato curioso me gustaría comentar también la presencia de actores españoles de la época: Pedro Mari Sánchez (Pablito), que de mayor fue muy conocido, y dos actores que trabajaron en "El verdugo" de Berlanga: Félix Fernández (Tornasol) y Angel Alvarez (Zalamea). Este último tiene un papel bastante relevante en la de Berlanga, como compañero de José Luis,(Nino Manfredi) el protagonista. Saludos.
Las naranjas azules no hace honor ni de lejos al personaje, y su calidad como filme es muy baja. Lo peor, yo creo, no es su carácter demasiado infantil comparada con el comic original, pues se han hecho películas infantiles muy buenas, sin ir más lejos cualquiera de Disney. El problema, en mi opinión, es que la historia, el guión y el ritmo de la peli naufragan transcurridos los cinco o seis primeros minutos.
Por ser positivo destacaré algunos detalles que me parecen buenos:los gags del capitán, y en general el personaje tal como aparece en la película, refleja un sentido del humor no lejano al de Hergé.A mi me parece que estos toques de humor acertados se los debemos a Goscinny, que intervino en la película.
También me gustaron el arranque de la historia en Moulinsart y el doblaje español de Haddock.
Como dato curioso me gustaría comentar también la presencia de actores españoles de la época: Pedro Mari Sánchez (Pablito), que de mayor fue muy conocido, y dos actores que trabajaron en "El verdugo" de Berlanga: Félix Fernández (Tornasol) y Angel Alvarez (Zalamea). Este último tiene un papel bastante relevante en la de Berlanga, como compañero de José Luis,(Nino Manfredi) el protagonista. Saludos.
- Bigtwin1000
- Tornasol (Rango 38º)
- Posts: 5174
- Joined: 07 Jul 2007, 22:44
Vamos a ver... vamos a ver...
Vaya por delante que para mí ambas películas son buenísimas y dignas de mi admiración (y no es broma).
Ahora voy con el tema. "Las naranjas azules" tiene justamente lo que muchos hubieramos querido que pasara en alguna futura historias de Tintín que Hergé hubiese dibujado tras "Arte-Alfa". Tintín en España, ni más ni menos.
Para exotismo ya tenemos "Vuelo 714...", "Los Pícaros", "La oreja rota" y alguna historia más.
Lo que si que es cierto es que la historia de "El toisón..." tiene más realismo que la de "Las naranjas...", pues es más factible que alguien consiga fundir el oro para hacer una barandilla para un barco/cascajo que el hecho de que alguien lograra obtener una naranja azul amarga y resplandeciente que se pueda cultivar en tierras áridas y desérticas.
Pero yo, particularmente, me quedo con Tintín en España. Estambul... pshé, que quieres que te diga...
Si pudiésemos preguntarle a Tintín dónde comió mejor... en Valencia una paellita de pollo y conejo... o en Estambul un Kebab o como se llame de esos...
Si pudiésemos preguntarle a Haddock dónde hubiese preferido que le dejaran el barco amarrado... en Valencia, con su puerto y su F1 y su America's Cup... o en Estambul, con su viejo puertecillo mercante...
En Valencia vemos a Tintín y a Haddock tranquilamente jugando una partidita al dominó mientras hay una actuación flamenca en "El asno rojo". Otra de las cosas que se ha echado un poco en falta en las aventuras en general, conocer algo de lo que pasa en su vida privada.
Y sin contar que en "Las naranjas..." nos encontramos con La Castafiore... que les saca las castañas del fuego a Tintín y a Haddock al más puro estilo "El asunto Tornasol" con Sponz.
Vamos, no hay color... me quedo con España. ¡Y OLÉ!
Un saludo. :bien:
Vaya por delante que para mí ambas películas son buenísimas y dignas de mi admiración (y no es broma).
Ahora voy con el tema. "Las naranjas azules" tiene justamente lo que muchos hubieramos querido que pasara en alguna futura historias de Tintín que Hergé hubiese dibujado tras "Arte-Alfa". Tintín en España, ni más ni menos.
Para exotismo ya tenemos "Vuelo 714...", "Los Pícaros", "La oreja rota" y alguna historia más.
Lo que si que es cierto es que la historia de "El toisón..." tiene más realismo que la de "Las naranjas...", pues es más factible que alguien consiga fundir el oro para hacer una barandilla para un barco/cascajo que el hecho de que alguien lograra obtener una naranja azul amarga y resplandeciente que se pueda cultivar en tierras áridas y desérticas.
Pero yo, particularmente, me quedo con Tintín en España. Estambul... pshé, que quieres que te diga...
Si pudiésemos preguntarle a Tintín dónde comió mejor... en Valencia una paellita de pollo y conejo... o en Estambul un Kebab o como se llame de esos...
Si pudiésemos preguntarle a Haddock dónde hubiese preferido que le dejaran el barco amarrado... en Valencia, con su puerto y su F1 y su America's Cup... o en Estambul, con su viejo puertecillo mercante...
En Valencia vemos a Tintín y a Haddock tranquilamente jugando una partidita al dominó mientras hay una actuación flamenca en "El asno rojo". Otra de las cosas que se ha echado un poco en falta en las aventuras en general, conocer algo de lo que pasa en su vida privada.
Y sin contar que en "Las naranjas..." nos encontramos con La Castafiore... que les saca las castañas del fuego a Tintín y a Haddock al más puro estilo "El asunto Tornasol" con Sponz.
Vamos, no hay color... me quedo con España. ¡Y OLÉ!

Un saludo. :bien:
Este foro es contagioso... ¡y hasta peligroso!
Cuidado con EL VIRUS CON COPETE.
Cuidado con EL VIRUS CON COPETE.
Mis abuelos son de Valencia y yo he pasado todos mis veranos en esa tierra, por lo que también tengo lazos afectivos.
Me refiero que para una aventura de Tintin en cine el exotismo de Estambul y el monasterio de Meteora en Grecia son escenarios más proclives a la aventura en pantalla grande. Valencia quedaría mejor en un álbum o en un pastiche, al igual que España en general ya que siempre se tiende a caer en el tópico desde el extranjero.
Aparte de los escenarios, el toisón de oro me parece mejor dirigida y con mejor guión. A ver si me hago un montaje entre el audio en español de mi VHS y la imagen del DVD francés.
Me refiero que para una aventura de Tintin en cine el exotismo de Estambul y el monasterio de Meteora en Grecia son escenarios más proclives a la aventura en pantalla grande. Valencia quedaría mejor en un álbum o en un pastiche, al igual que España en general ya que siempre se tiende a caer en el tópico desde el extranjero.
Aparte de los escenarios, el toisón de oro me parece mejor dirigida y con mejor guión. A ver si me hago un montaje entre el audio en español de mi VHS y la imagen del DVD francés.
Hola.
Yo compré en TODOCOLECCION hace 1 añito más o menos una cinta VHS original de "El Toisón de oro" en español proveniente de la liquidación de un video club. Para mí es una joya, pero quien me la vendió no debía de entenderlo así porque me cobró 3 eurillos.
Bueno, la cuestión es que lo primero que hice cuando la tuve en mis manos fue pasármela a DVD. La calidad de la película VHS es bastante buena (prueba de lo poco que la habían alquilado) y al pasarla a DVD ha quedado una cosa bastante aseadilla.
Como la cinta original es mía, creo que no estoy infringiendo ninguna ley ni ofendiendo a "quiennodebesernombrado" si hago alguna copia privada gratis para algún familiar.
Así que... y dado que yo considero a mis compañeros del foro como de la familia...

Un saludo. :bien:
Yo compré en TODOCOLECCION hace 1 añito más o menos una cinta VHS original de "El Toisón de oro" en español proveniente de la liquidación de un video club. Para mí es una joya, pero quien me la vendió no debía de entenderlo así porque me cobró 3 eurillos.
Bueno, la cuestión es que lo primero que hice cuando la tuve en mis manos fue pasármela a DVD. La calidad de la película VHS es bastante buena (prueba de lo poco que la habían alquilado) y al pasarla a DVD ha quedado una cosa bastante aseadilla.
Como la cinta original es mía, creo que no estoy infringiendo ninguna ley ni ofendiendo a "quiennodebesernombrado" si hago alguna copia privada gratis para algún familiar.
Así que... y dado que yo considero a mis compañeros del foro como de la familia...

Un saludo. :bien:
Este foro es contagioso... ¡y hasta peligroso!
Cuidado con EL VIRUS CON COPETE.
Cuidado con EL VIRUS CON COPETE.
De todas formas, me imagino que te habrás dado cuenta, la película que salió a la venta hace poco de "Las naranjas..." aquí en España tiene un metraje inferior en casi 20 minutos a la que hay colgada en la red en francés, con escenas reducidas e incluso escenas eliminadas.
Si al DVD francés de "El toisón..." le ocurre lo mismo... igual no te coincide el audio con el vídeo. :eing:
Un saludo. :bien:
Si al DVD francés de "El toisón..." le ocurre lo mismo... igual no te coincide el audio con el vídeo. :eing:
Un saludo. :bien:
Este foro es contagioso... ¡y hasta peligroso!
Cuidado con EL VIRUS CON COPETE.
Cuidado con EL VIRUS CON COPETE.
Pues miraré si hay escenas inéditas en el DVD francés, aunque no me suena. La versión del VHS fue hecha para el video en los 80 con un doblaje moderno, no el del estreno en cines. En cambio, las naranjas usa el doblaje del estreno en cines de España en los 60.
No obstante para el próximo año seguro que saldrá a la venta en DVD con un nuevo doblaje o lo que sea, ya que querrán sacar dinero por la peli de Spielberg.
No obstante para el próximo año seguro que saldrá a la venta en DVD con un nuevo doblaje o lo que sea, ya que querrán sacar dinero por la peli de Spielberg.
- Scardanelli
- General Alcázar (Rango 34º)
- Posts: 2420
- Joined: 06 Jun 2008, 21:41
Pues que Dios te conserve la vista, porque el gusto ya lo has perdido. :hola:Zafiret wrote:Vaya por delante que para mí ambas películas son buenísimas y dignas de mi admiración (y no es broma).
La vida sin música sería un error

Blog para tintinófilos: http://stratonefh22.blogspot.com/
La web de mi colección: http://stratonefh22.jimdo.com/

Blog para tintinófilos: http://stratonefh22.blogspot.com/
La web de mi colección: http://stratonefh22.jimdo.com/
:buenisimo:
Bueno, bueno... aún soy capaz de diferenciar una buena paellita a leña de una hamburguesa de Macdonalds.
:buenisimo:
Bromas aparte, si es que... de verdad... ¡me gustan!... ¿qué le voy a hacer?
Un saludo. :bien:
Bueno, bueno... aún soy capaz de diferenciar una buena paellita a leña de una hamburguesa de Macdonalds.
:buenisimo:
Bromas aparte, si es que... de verdad... ¡me gustan!... ¿qué le voy a hacer?
Un saludo. :bien:
Este foro es contagioso... ¡y hasta peligroso!
Cuidado con EL VIRUS CON COPETE.
Cuidado con EL VIRUS CON COPETE.
Yo comprendo a Zafiret. A mí en el fondo también me gustan ambas peliculas, sobretodo por ser aventuras nuevas y distintas de los álbumes y pertenecer a la estética de los 60. Tienen ideas que están bastante bien y las naranjas azules como pastiche en forma de album habría sido de los mejores. .
Eso sí, para mi gusto la mejor adaptación por ahora es el lago de los tiburones.
Eso sí, para mi gusto la mejor adaptación por ahora es el lago de los tiburones.
- Scardanelli
- General Alcázar (Rango 34º)
- Posts: 2420
- Joined: 06 Jun 2008, 21:41
"Tintín y el lago de los tiburones" no me desagrada en absoluto. El dibujo está bien logrado, y me parece un albúm interesante. La película me gusto mucho cuando era pequeño. No sé si darle otro visionado, porque puede ser que disfrute como un enano...o empañar el buen recuerdo que tengo.
Cuantos mitos de juventud han caído al tratar de recuperarlos en la madurez. Con los albúms de Tintín no pasa eso. Yo incluso diría que los disfruto más. Lo cúal dice mucho de la grandeza de la obra.
Cuantos mitos de juventud han caído al tratar de recuperarlos en la madurez. Con los albúms de Tintín no pasa eso. Yo incluso diría que los disfruto más. Lo cúal dice mucho de la grandeza de la obra.
La vida sin música sería un error

Blog para tintinófilos: http://stratonefh22.blogspot.com/
La web de mi colección: http://stratonefh22.jimdo.com/

Blog para tintinófilos: http://stratonefh22.blogspot.com/
La web de mi colección: http://stratonefh22.jimdo.com/
Who is online
Users browsing this forum: No registered users and 1 guest