No se sabe nada de un próximo juego de Tintín.
Moderator: pedrorey
-
- Coronel Sponsz (Rango 28º)
- Posts: 715
- Joined: 26 Nov 2008, 13:33
- Scardanelli
- General Alcázar (Rango 34º)
- Posts: 2420
- Joined: 06 Jun 2008, 21:41
Pues de todo lo que estais comentando no se me había ocurrido nada. Ni la ausencia del rey, ni el papel de Syldavia, ni nada de nada. Uno cuelga tres viñetas, y mira la que liais...Está genial, está genial. Este foro aporta muchas cosas.
Hare una re-relectura tanto de Objetivo, como de Ottokar y Asunto teniendo presente estos elementos. La lectura será más enriquecedora. Grácias a todos. :bien:
Hare una re-relectura tanto de Objetivo, como de Ottokar y Asunto teniendo presente estos elementos. La lectura será más enriquecedora. Grácias a todos. :bien:
La vida sin música sería un error

Blog para tintinófilos: http://stratonefh22.blogspot.com/
La web de mi colección: http://stratonefh22.jimdo.com/

Blog para tintinófilos: http://stratonefh22.blogspot.com/
La web de mi colección: http://stratonefh22.jimdo.com/
Teniendo yo unos 14 ó 15 años, en el colegio me pusieron un exámen sorpresa de física, y entro otras cosas me preguntaron la pila atómica. Yo contesté la descripción de la pila atómica que hace el profesor Tornasol en el libro, y obtuve un notable. Pero lo genial del caso, es que mi profesor de física, al que recuerdo con verdadero cariño, al pie de mi exámen me hizo un dibujo del signo del Faraón Kih-Oskh.

- Bigtwin1000
- Tornasol (Rango 38º)
- Posts: 5174
- Joined: 07 Jul 2007, 22:44
Un recuerdo simpatico... :bien:golopu wrote:Teniendo yo unos 14 ó 15 años, en el colegio me pusieron un exámen sorpresa de física, y entro otras cosas me preguntaron la pila atómica. Yo contesté la descripción de la pila atómica que hace el profesor Tornasol en el libro, y obtuve un notable. Pero lo genial del caso, es que mi profesor de física, al que recuerdo con verdadero cariño, al pie de mi exámen me hizo un dibujo del signo del Faraón Kih-Oskh.
-
- Coronel Sponsz (Rango 28º)
- Posts: 715
- Joined: 26 Nov 2008, 13:33
Muy bueno.Es como para conservar el examen como recuerdo.golopu wrote:Teniendo yo unos 14 ó 15 años, en el colegio me pusieron un exámen sorpresa de física, y entro otras cosas me preguntaron la pila atómica. Yo contesté la descripción de la pila atómica que hace el profesor Tornasol en el libro, y obtuve un notable. Pero lo genial del caso, es que mi profesor de física, al que recuerdo con verdadero cariño, al pie de mi exámen me hizo un dibujo del signo del Faraón Kih-Oskh.
Re: Objetivo: La Luna
Acabo de terminar de leer por primera vez "Objetivo: La Luna" y me gustaría comentaros mis impresiones. Tengo que decir que el álbum me ha gustado más de lo que esperaba. El argumento me ha parecido serio y bastante técnico, aunque en algunos momentos llega a ser un tanto enfarragoso debido a las explicaciones en materia científica. Quizás en algunos momentos hay algunos elementos que personalmente pienso que son demasiado infantiles y ñoños (y que no aportan nada al argumento). Como ejemplo citaría las viñetas en las que aparecen unos ositos (¿qué pintan? ¿qué sentido tienen?). Tampoco me ha parecido demasiado serio el que Milú sea vestido con un traje espacial (con lo caros que ya deben ser, se gastan el dinero en un traje espacial para un perro). Creo que estos aspectos infantilizan demasiado el álbum (aunque quizás sea ese el motivo, es decir, que no sea tan serio el argumento). Otros gags si me han parecido cómicos (el episodio de Hernández y Fernández con el esqueleto).En cuanto al aspecto gráfico debo decir que aunque la denominada "línea clara" no es precisamente de mi agrado, en este álbum le viene a la perfección. Por último decir que me ha sorprendido gratamente el comprobar el número de páginas (62), muy por encima de otros cómics (Astérix). Ya tengo ganas de leer (también por primera vez ) "Aterrizaje en la Luna". Después empezaré a leer la colección por orden cronológico. Hasta pronto.
Re: Objetivo: La Luna
Las sagas de álbumes dobles (Luna, Tesoro, Bolas) son muy buenas. Creo que has acertado en tu elección para comenzar a degustar la colección. ¡Adelante! :brindar:jolumosa wrote:Acabo de terminar de leer por primera vez "Objetivo: La Luna" ... Ya tengo ganas de leer (también por primera vez ) "Aterrizaje en la Luna". Después empezaré a leer la colección por orden cronológico. Hasta pronto.
Re: Objetivo: La Luna
Cuando leas bastantes episodios entenderás el por que; al ser el primero que lees entiendo que esto te choque y te parezca infantil o fuera de lugar, pero cuando empieces por el principio y llegues a la altura de objetivo; veras que sería imposible-inconcebible una aventura sin Milu; no es posible ni existe esa aventura.jolumosa wrote:Tampoco me ha parecido demasiado serio el que Milú sea vestido con un traje espacial (con lo caros que ya deben ser, se gastan el dinero en un traje espacial para un perro). Creo que estos aspectos infantilizan demasiado el álbum (aunque quizás sea ese el motivo, es decir, que no sea tan serio el argumento).
Cuando leas la estrella misteriosa lo entenderás mejor.
SAludos y disfruta; que envidia me das leer por primera vez las aventuras :triste: :triste: :triste:
- Bigtwin1000
- Tornasol (Rango 38º)
- Posts: 5174
- Joined: 07 Jul 2007, 22:44
Re: Objetivo: La Luna
Si, que envidida de "estrenarse" jejeje
Bueno, sobre el asunto del traje de Milú... en realidad puede tener una doble lectura. Efectivamente se puede ver como un aspecto algo infantil resultando algo caricaturesco... pero por otro lado te diré que el personaje de Milú es "como una persona" en las aventuras de Tintin y adquiere gran protagonismo... hasta el punto de compartir con nosotros sus propios pensamientos, desde este punto de vista no entendería otro tratamiento para este personaje al enfrentarse a la "no grabedad", es decir, a la falta de oxigeno.
Para que te puedas hacer una idea de que pudo inspirar a Hergé a ponerle a Milú algo así, mira lo que se veia en aquella epoca...

Bueno, sobre el asunto del traje de Milú... en realidad puede tener una doble lectura. Efectivamente se puede ver como un aspecto algo infantil resultando algo caricaturesco... pero por otro lado te diré que el personaje de Milú es "como una persona" en las aventuras de Tintin y adquiere gran protagonismo... hasta el punto de compartir con nosotros sus propios pensamientos, desde este punto de vista no entendería otro tratamiento para este personaje al enfrentarse a la "no grabedad", es decir, a la falta de oxigeno.
Para que te puedas hacer una idea de que pudo inspirar a Hergé a ponerle a Milú algo así, mira lo que se veia en aquella epoca...

Re: Objetivo: La Luna
¿Una foto del libro nuevo?Bigtwin1000 wrote:Si, que envidida de "estrenarse" jejeje
Para que te puedas hacer una idea de que pudo inspirar a Hergé a ponerle a Milú algo así, mira lo que se veia en aquella epoca...
- Bigtwin1000
- Tornasol (Rango 38º)
- Posts: 5174
- Joined: 07 Jul 2007, 22:44
Re: Objetivo: La Luna
No... no, esta foto la busqué por internet porque hace unos dias ví un reportaje en Discovery Chanel que hablaba precisamente de todo este asunto de las mascaras para los animales... lo recordé y busqué alguna imagen para colocar aquí.
He estado tratando de encontrar en el libro alguna otra "vinculación" pero no he sido capaz de encontrar nada más... :eing:
:bien:
He estado tratando de encontrar en el libro alguna otra "vinculación" pero no he sido capaz de encontrar nada más... :eing:

:bien:
Re: Objetivo: La Luna
Igual que a muchos de vosotros la primera vez que leí álbum la explicaciones de Tornasol me parecieron muy técnicas y me costo un poco leer esa parte, sobre este tema siempre recordare un frase que dijo mi primo “Este comic tine muchos texto para eso me leo un libro”. De todas maneras no hace falta decir que es un gran álbum.
Sobre el traje de Milú opino lo mismo que Nanito.
Lo de los ositos ciertamente no aporta nada a la historia, y que es muy infantil pero no olvidemos que Tintín fue ideado para un publico infantil.
Muy buena observación la de Chester, en lo que se refiere al rey, la explicación de Tornasola me parece muy acertada.
Un saludo.
Sobre el traje de Milú opino lo mismo que Nanito.
Lo de los ositos ciertamente no aporta nada a la historia, y que es muy infantil pero no olvidemos que Tintín fue ideado para un publico infantil.
Muy buena observación la de Chester, en lo que se refiere al rey, la explicación de Tornasola me parece muy acertada.
Un saludo.
10 de Enero aniversrio de Tintín
3 de Marzo aniversrio de la muerte de Hergé.
22 de mayo dia del nacimiento de Georges Remi (Hergé)
Hergé ( zorro curioso)
en la primeras ediciones Dupont et Dupond.se llamaban X33 y x33 bis
3 de Marzo aniversrio de la muerte de Hergé.
22 de mayo dia del nacimiento de Georges Remi (Hergé)
Hergé ( zorro curioso)
en la primeras ediciones Dupont et Dupond.se llamaban X33 y x33 bis
Who is online
Users browsing this forum: No registered users and 2 guests