
Nat Neujean, nació en Amberes el 5 de enero de 1923. Su familia, que era de origen centroeuropeo, se había establecido en Bélgica desde la Primera Guerra Mundial. A los catorce años se va de casa para iniciarse en la escultura como siempre había deseado. Entre 1939 y 1941 estudia como alumno libre en la Academia de Bellas Artes de Amberes, pero las autoridades alemanas exigen que se expulse a los belgas de origen judío de los centros de enseñanza por lo que decide instalarse en Bruselas, donde trabaja en la clandestinidad. De esta época datan sus primeros encargos.

Después de la guerra, estudia anatomía durante dos años en la Escuela de las Bellas Artes de París. En 1947 conoce a Hergé por medio de André Malraux, escritor y político francés a quien había hecho un busto. A partir de 1950, instalado de nuevo en Bruselas, empieza a exponer y a desarrollar una vida profesional, repleta de premios y reconocimientos, que le ha llevado a alcanzar gran prestigio internacional.
La mayor parte de la obra de Neujean es en bronce, pero también tiene esculturas en piedra, como el busto de Tintín que Hergé tuvo sobre su escritorio desde 1954. El busto, está realizado con la técnica de la talla directa en piedra de Euville, un material de extrema blancura.

Esta obra única, que aparece en numerosas instantáneas de Hergé, fue donada por su viuda al Centro Belga de la BD en 1989.

Entre las esculturas en bronce, que a nosotros más nos pueden interesar están las estatuas de Tintín, como la ya mencionada anteriormente que se inauguró el 29 de septiembre 1976 en el parque de Wolwendael, en Uccle, Bruselas, en la que también aparece Milú.

La estatua, de 1,80 m. de altura, se trasladó luego al Centro Cultural y Artístico de Uccle.
Esta otra estatuilla, tiene 20 cm. de altura y la encargó Hergé en 1953, al parecer para servir como modelo a unos muñecos de finales de los años 50 conocidos entre los coleccionistas como los pouêt-pouêt de Mirim. He leído que una de estas estatuillas llegó a venderse por 7.200 euros el pasado mes de diciembre.

El busto de Tintín en bronce, de unos 40 cm. de altura, también es de 1953.

Algunos de estos bronces se pudieron ver juntos en una exposición celebrada en junio de 2002.

Pero Neujean no sólo ha esculpido a Tintín, sino también a Hergé. Este busto, de 40 cm. de altura es de 1958 y fue mostrado al público por primera vez el pasado mes de mayo con motivo del Festival Hergé de Namur.

Hasta pronto