Cada viñeta de los cómics de Tintín puede considerarse en sí misma una pequeña obra de arte, de hecho al cómic se le conoce como noveno arte y Hergé es sin duda un maestro del cómic. Sin embargo, lo que pretendo abriendo este hilo es vincular el mundo de Tintín con el mundo de la pintura o de las artes gráficas en general.
Todos conocemos la afición de Hergé por el arte, pruebas de ello son su última obra, “Tintín y el arte alfa” y las contraportadas de los álbumes de Tintín plagadas de cuadros de sus personajes. También en el interior de los cómics encontramos multitud de cuadros desde el famoso retrato de Francisco Hadoque hasta el de Abdallah pasando por la miniatura de “La batalla de Zileheroum” que aparece en la plancha 20 del Cetro de Ottokar, o las obras de arte que el marqués de Gorgonzola tiene en su yate, el Sheherazade, sin olvidar las innumerables de obras de arte que pueblan las paredes de Mounlisart, y es aquí entre tanta maravilla donde encontramos una obra del pintor impresionista Alfred Sisley (Stock de coque, plancha 10), concretamente “El canal de Loing en Moret”.

En otra ocasión (Stock de coque, plancha 39), aunque la obra no aparece, Tintín hace mención de “La balsa de la medusa” obra de T. Géricault que curiosamente Uderzo también hace aparecer en uno de los cómics de Astérix.
Además gracias a Milú he recordado que en la plancha 102 de Tintín en el país de los soviets aparece el "Cuadrado negro" del ruso Kasimir Malevitch.
Cuadrado negro

Hasta pronto