Hummmm... pues no sé yo si es la mejor opción...
Yo me lo he planteado varias veces, y no me decido. He consultado con un familiar que ha trabajado desde hace años en ese campo (bibliotecas de patrimonio, archivo de indias, etc) con libros de algunos cientos de años y su explicación es la siguiente...
El papel con el que estan realizados los libros es un "elemento vivo", se trata de una materia organica que procede de la naturaleza, y necesita "respirar". Es bueno protegerlo de la humedad, de temperaturas extremas, de "depredadores animales", etc... pero enfundarlo en plastico condensará e impedirá que el papel "viva"
Estos terminos que utilizo los aplico donde y en la forma que Él lo hizo... habla de esa forma cuando te está describiendo un libro...  :asentir: 
Explicación de porqué podemos haber visto pergaminos antiguos en fundas de plastico en algún reportaje... por tratarse de un material excesivamente expuesto a humedad e insectos porque no contienen absolutamente nada de quimicos...
Explicación de porqué no importa introducir un comic de 2009 en una funda... porque el material con el que está realizado ese papel, es practicamente sintetico en su mayoría, practicamente no contiene elementos naturales entre quimicos y sinteticos...
Unicamente justifica la introducción de un libro con edades de mas de 20/30 años hasta varios cientos de ellos... cuando se encuentre descosido y con las paginas sueltas, porque es una buena forma de conservarlo sin la posibilidad de que se pierdan piezas.
Yo... ante esta exposición... me lo pensé bien y de momento solo tengo enfundado el suplemento del Petit Vingtieme de 1936  :bien:... eso si, tengo los libros en un armario empotrado forrado con madera en su interior, y además varias bolsitas de "polil" en alguna esquina por si acaso...  
